Ampelopsis o parra virgen estoy pensando para cubrir pérgola

Tema en 'Parra virgen (Parthenocissus)' comenzado por Lucky7, 31/10/12.

  1. Lucky7

    Lucky7 Carpe diem

    Mensajes:
    43
    Ubicación:
    Sevilla
    Quiero cubrir una pérgola de hierro que acabo de instalar y estoy pensando en plantar ampelopsis.

    Se trata de una zona umbría durante el invierno y soleada en verano a partir del mediodía. Plantaría en arriates con buen drenaje pero en los que convivirá con hiedra, al menos de momento.

    Querría saber varias cosas. Primero si, ahora en Sevilla, es buena época para plantarlas, segundo, si sus ventosas se adhieren con facilidad a los postes de hierro, como lo hacen en el muro, o habré de amarrarlas para que suban al mallazo de la pérgola, y tercero, si es conveniente abonarlas y con qué productos, recién plantadas.

    Sabiendo que lo que voy buscando es claridad en invierno y sombra en la primavera y el verano, además de que no atraiga demasiado a los insectos ¿es la planta adecuada o hay otras más apropiadas?

    Por último, si el ampelopsis es lo que me aconsejáis y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y que plantaría 6 unidades ¿cuánto tiempo creéis que tardarían en cubrirme la pérgola, que tiene una altura de unos tres metros y un techo de 3,20 x 5 metros aproximadamente?

    Gracias anticipadas.
     
  2. Re: Ampelopsis o parra virgen. Pido consejos.

    Bienvenid@ al foro.
    Te respondo algunas de tus preguntas:
    Se adhiere con facilidad, pero cuando recién la plantes amárrala hasta que tenga sus propios agarres.
    No atrae insectos.
    Por qué plantarías 6 de ellas? es que tienes 6 columnas en la pérgola? Tengo una sola planta que cubre una pared de 8 metros de largo por 3 de alto ella solita, seis me parecen muchas.
    Pensaste en Buganvillas o Bignonias? Irían bien en una pérgola y serían muy coloridas, ambas tienen hojas caducas y hay de variados colores.
    Saludos.
     
  3. Lucky7

    Lucky7 Carpe diem

    Mensajes:
    43
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Ampelopsis o parra virgen. Pido consejos.

    Hola Yoland;

    En primer lugar gracias por tus respuestas y por la bienvenida.

    Sobre la cantidad de parras o ampelopsis a plantar, efectivamente, la pérgola tiene 6 postes de hierro, así que pensé que era lo ideal para que se cubriese lo más rápido posible. ¿Cuánto tiempo tardó tu planta en cubrir el muro del que hablas?

    En cuanto a las buganvillas y bignonias no hemos pensado en ellas por el tema de los insectos, ya que sus flores seguro que los atraen más, independientemente de los pinchos de las primeras que son bastante molestos a la hora de podarlas, etc.

    Por último, aprovechando tu amabilidad, ¿la abonas? Si es que sí, ¿con qué productos y en qué fechas? ¿en qué época del año la podas? ¿con qué orientación la tienes ubicada?

    Bueno, no te molesto más. Gracias de nuevo.
     
  4. Re: Ampelopsis o parra virgen. Pido consejos.

    No tengo bien las fechas, pero en alrededor de 2-3 años lo cubrió todo, al principio no iba muy rápido pero luego que se afianzó cubrió rápidamente.
    No la abono demasiado, sólo le remuevo un poco la base y le agrego un poco humus de lombriz, una vez al año si es que me acuerdo, a veces ni siquiera lo hago.
    Sólo le podo lo que se va hacia el vecino para que no le cubra sus paredes, la tengo ubicada mirando hacia el oeste, o sea que recibe todo el sol de la tarde, hemos tenido dos años con eneros muy calurosos, con temperaturas de 40ºC durante varios días que le quemaron un poco algunas ramas nuevas, por el recalentamiento de la pared, pero luego se recuperó bien.
    Tienes razón en que las bignonias atraen bichos, por aquí veo que atraen hormigas carpinteras.

    Te dejo un link con las distintas enredaderas de hojas caducas, que te puede ayudar a elegir.

    http://fichas.infojardin.com/listas-plantas/trepadoras-hojas-caducas.htm

    Saludos.
     
  5. Lucky7

    Lucky7 Carpe diem

    Mensajes:
    43
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Ampelopsis o parra virgen. Pido consejos.

    Bueno, la suerte está echada. Esta tarde hemos plantado las seis parras y ya veremos que tal evolucionan. En la ubicación en la que han sido plantadas se han desarrollado muy bien las hiedras durante años, por lo que espero que los ampelopsis también se adapten. Lo que no sé es si tendrán alimento suficiente para convivir las dos variedades o tendremos que abonar mucho los arriates, cosa que no hemos hecho prácticamente hasta ahora, salvo contadas excepciones. La hiedra quiero mantenerla para que me sirva de separación con los jardines de los vecinos y las parras las he plantado para que cubran la pérgola recién instalada.

    Ya te contaré.

    Saludos cordiales.