Buenos dias, Hace dos años compré un ampelopsis que hasta este año funcionaba bien, este año he empezado a notar que no ha crecido tanto como los anteriores y algunas puntas se están despegando de la pared (de momento he visto dos pero no sé si ira a mas). Quisiera saber si es normal que se despeguen las puntas, o mas bien que no se agarren y que puedo hacer para que se agarren bien y luego que puedo hacer para que crezca. Tampoco se cuanto puede tardar en cubrir una pared de un chalet de dos plantas en la comunidad de Madrid. Gracias
Eso diría que no es es una ampelopsis, sino una parra virgen (Pathenocissus tricuspidata). Solo dejaría que se adhiriera a la pared si esa superficie es horrible y no te importa que la estropee. La parra virgen de tres puntas forma esas ventosas que se adhieren a la pared y cuando se secan no hay quien las quite. Si el día de mañana decides arrancar esa enredadera la pared te quedará marcada de por vida.
Según esta URL es la misma http://blog.clementeviven.com/?page_id=157 También en la ficha pone que es la misma http://fichas.infojardin.com/trepad...uspidata-ampelopsis-veitchii-parra-virgen.htm Es así o estoy equivocado?
En esas fichas utilizan el nombre de ampelopsis de forma equivocada. En España el nombre vulgar corriente para Parthenocissus tricuspidata es parra virgen de tres puntas. El género Ampelopsis son unas trepadoras muy emparentadas con el género Vitis, es decir con la vid. Tienen hojas parecidas a las parras pero más pequeñas y trepan mediante zarcillos. También fructifican con pequeñas uvas. Esta es Ampelopsis brevipedunculata, la especie más frecuente, todo y que es una trepadora poco extendida en nuestro país. En jardinería se usa más la variedad matizada de blanco: Ampelopsis brevipedunculata 'Elegans'
hola las ampelopsi son así, años crecen una barbaridad años crece mínimamente no es problema el único problema es que esas guía que se desprende córtala o alguna manera de poner un clavito y agarrarlo a la pared porque si se ase grande y pesado se puede llegar a desprender mas guías y luego siempre lo digo, mueve el suelo alrededor de ella par airear y que se haga una buena fauna en esa tierra para que produzca nutrientes naturalmente