PLANTA DEL DIA Anacahuita [Blepharocalyx salicifolius (Kunth) O.Berg] Foto de: J. F. Pensiero en http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Blepharocalyx%20salicifolius-Foto%20Pensiero.jpg Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Blepharocalyx%20salicifolius.jpg Familia: Mirtáceas Origen: Endémico del sur de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay Características: Árbol que puede alcanzar hasta 30 m. en condiciones adecuadas, popularmente conocido como arrayán, anacahuita y horco molle, de tronco grueso, corteza oscura y agrietada, tronco recto, raíces tabulares, copa algo angosta y follaje persistente, aromático. Los frutos son bayas que van del amarillo al rojo-púrpura y contienen de 1 a 4 semillas. Tiene buena calidad de madera. De crecimiento medio. Hojas: Persistentes, subcoriáceas, simples, opuestas, lanceoladas, color verde brillante que de lejos pueden parecer gris plateado y son más claras en el envés, de ápice acuminado, bordes enteros. Flores: Hermafroditas, en ramilletes, pequeñas (apenas 1 cm. de diámetro), blanquecinas, de 4 pétalos y 4 sépalos, con numerosos estambres. Suavemente perfumadas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera, comestible. Adaptación: Buena. Crece en selvas marginales y bosques ribereños. Suelos: Se adapta a diversidad de terrenos, pero prefiere los húmedos, sueltos y franco-arenosos. Luminosidad: Pleno sol, soporta la media sombra. Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas no prolongadas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas, que pierden el poder germinativo rápidamente; y también son dispersadas por las aves. En los transplantes es importante que las raíces no tomen aire, ya que es muy probable que muera. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Ornamental: Especie de gran porte que se destaca por su floración primaveral y que es propicia para grandes jardines o parques. Es visitada por numerosas aves que se alimentan de sus frutos (zorzales, fruteros, fiofíos, benteveo, paloma picazuró, etc.), y también es planta hospedera de varias mariposas. Medicinal: Tiene propiedades beneficiosas a nivel respiratorio. Se hicieron estudios sobre esta especie, se trabajó con el aceite esencial y con la tintura, ambos elaborados con las hojas de esta especie, en órganos aislados de rata. El aceite esencial demostró efectos relajantes en tráquea aislada, siendo el efecto superior a la papaverina (droga control). Tanto el aceite esencial como la tintura demostraron en tiras de intestino, un buen efecto inhibidor de las contracciones inducidas por carbacol y calcio. En el test de irritación laríngea, el aceite esencial resultó tan efectivo como la codeína (droga control) en el control de tos. En todos estos ensayos, el mecanismo de acción se ha debido a la inhibición de los extractos en el influjo de Ca2+ en músculo liso. Por consiguiente, se llegó a la conclusión que el aceite esencial (principalmente) y la tintura (en menor medida), se corresponden con sus aplicaciones populares como antitusígeno, antiasmático y antiespasmódico. Fuente: Hernández J, Raggone M, Bonazzola P, Bandoni A, Consolini A. Antitussive, antispasmodic, bronchodilating and cardiac inotropic effects of the essential oil from Blepharocalyx salicifolius leaves. J Ethnopharmcol 2018; 210:107-117. Industria maderera: Su madera es pesada y dura, pardo-amarillenta, suavemente veteada, y se usa en carpintería, construcciones, pisos, etc., pero en la actualidad sólo se usa localmente. También sirve para leña y carbón. Comestible: Los frutos son bayas redondas, pequeñas de alrededor de 1 cm. de diámetro, que van del amarillo al rojo-púrpura según la madurez. Son comestibles de sabor amargo, dulce y mentolado. Suelen usarse como sustituto de pimienta cuando se usa en grano. Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Blepharocalyx%20salicifolius%20(1).jpg Las imágenes son de la red .