Añil (Indigofera tinctoria L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 26/7/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Añil (Indigofera tinctoria L.)



    [​IMG]
    Foto de: Daderot en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Indigofera+tinctoria

    [​IMG]
    Foto de: Foto 387595, Muséum de Toulouse en http://www.flickr.com/photos/museumdetoulouse/2208326891/


    Familia: Leguminosas

    Origen: Sur de Asia

    Características: Arbusto perenne erguido, copiosamente ramificado, que crece de 1 a 2 m. de altura. Las ramas extendidas o ascendentes se vuelven más o menos leñosas y pueden persistir durante más de un año. Fruto en legumbre, arqueado o recto, cilindrico, raras veces circinado, con 3-4 caras o plano-comprimido, pubescente, con tabiques visibles en su interior, en general péndulo; con semillas globosas a cilindricas, cuboides (cuadrangulares o rectangulares).

    Hojas: Pinnadas, alternas y ovales, color verde claro.

    Flores: Pequeñas inflorescencias de color rosado, a veces manchadas.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, tintórea, comestible, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Cualquier suelo profundo, bien drenado y moderadamente retentivo y fértil.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Crece mejor en áreas donde las temperaturas diurnas anuales están dentro del rango de 22-28° C, pero puede tolerar 7-32° C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes y terrenos húmedos.

    Riego: Moderado, crece con una precipitación media anual en el rango de 1.300 a 1.700 mm. pero tolera entre 640 y 3.000 mm.

    Abonos: Reduce en un 50% la necesidad de suministrar fertilizantes nitrogenados caros.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas remojadas durante la noche en agua tibia y sembradas en semillero con sombra parcial. Por esquejes semi-maduros de brotes laterales con un talón. Por esquejes de raíz.

    Cuidados: Proteger de los vientos cálidos.

    Usos: Ornamental: Se cultiva por sus hojas y flores para cubrir muros, formar setos o grupos arbustivos.
    Tintórea: Es la fuente original de tinte índigo. Actualmente mucho tinte es sintético, pero el proveniente naturalmente de I. tinctoria aún se consigue, vendido como colorante natural. La tintura se obtiene procesando las hojas.
    Comestible: El colorante azul profundo obtenido de las hojas se usa a veces para contrarrestar el color ligeramente amarillo del azúcar glas.
    Medicinal: Una infusión de hojas (a veces combinada con miel o leche) se usa para tratar una variedad de trastornos que incluyen epilepsia y trastornos nerviosos; asma y bronquitis; fiebre; quejas del estómago, hígado, riñón y bazo; y como un profiláctico de la rabia.
    Aplicado externamente, las hojas se convierten en una pomada para tratar enfermedades de la piel, heridas, llagas, úlceras y hemorroides.
    Se aplica una preparación de raíz para aliviar el dolor de muelas, la sífilis, la gonorrea y los cálculos renales.
    Una pasta de raíz acuosa se aplica tópicamente en India para tratar heridas infestadas de gusanos.
    Una infusión de raíz se usa allí como antídoto contra mordeduras de serpiente y para tratar picaduras de insectos y escorpiones.
    Las ramitas se usan como cepillos de dientes.
    Otros usos: Tiene una relación simbiótica con ciertas bacterias del suelo, las que forman nódulos en las raíces y fijan el nitrógeno atmosférico. Parte de este nitrógeno es utilizado por la planta en crecimiento, pero también pueden ser utilizados por otras plantas que crecen cerca.
    Una tintura de la semilla se usa en India para matar piojos.
    A veces se cultiva para usarla como cobertura y abono verde en plantaciones de café y como cultivo de cobertura anterior al arroz, el maíz, el algodón y la caña de azúcar.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: i_c_riddell en https://www.naturalista.mx/observations/9666131

    Las imágenes son de la red

    .