Anturio (Anthurium scherzerianum Schott)

Tema en 'Anturio' comenzado por Betina2010, 3/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Anturio (Anthurium scherzerianum Schott)


    [​IMG]
    Foto de: http://www.hydrotip.de/index.php?pic=627


    Familia:
    Aráceas

    Origen: Costa Rica y Guatemala

    Características: Planta perenne, herbácea, erecta, de hojas muy decorativas.

    Hojas: Coriáceas, oblongas a elípticas, en forma de corazón o punta de flecha, bastante grandes, color verde (se les pueden poner abrillantadores), con un pecíolo de hasta 20 cm de largo.

    Flores: Poseen espatas grandes de color escarlata a rojo anaranjado, ovales; el espádice, que constituye el elemento de mayor curiosidad: puede ser amarillo, rojo, purpúreo, verde manzana, rosa intenso, casi anaranjado, blanco y negro.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental para interior. Lejos de fuentes de calor; hay que evitar los frecuentes cambios de sitio.

    Adaptación: No muy fácil.

    Suelos: Musgo de turba desmenuzado y tierra a la que se habrá añadido un puñado de arena; cubierto con una capa de musgo de turba para que tenga constante humedad.

    Luminosidad: En sitio muy luminoso pero no sol directo.

    Resistencia al frío: Cuidado con los descensos bruscos de temperatura en invierno. Debe estar siempre entre 15º y 29º C, con elevada humedad. Evitar las corrientes de aire o ambiente reseco por calefacción.

    Humedad del ambiente: Elevada. Pulverizar con agua tibia, y que no contenga cal o colocar la maceta sobre un plato con agua y piedras, para que no quede sumergida.

    Riego: Abundante. En verano, 3 veces por semana. En invierno alcanza con una sola vez. Es más importante la humedad del aire que el riego.

    Abonos: 1 vez cada 15 días con fertilizante líquido, en primavera y verano, apropiado para plantas de flor.

    Causas parasitarias: Susceptibles a las enfermedades comunes de las plantas de interior.

    Propagación:Por semilla, acodo y por división de mata.

    Cuidados: Trasplante a una maceta mayor cada 2 años a finales de invierno. No es de crecimiento rápido, por lo que no es necesario hacerlo todos los años. Quitar el polvo que se acumula en las hojas con un trapo empapado con agua de lluvia.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.panoramio.com/photo/36676335


    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Anturio (Anthurium scherzerianum Schott)


    [​IMG]
    Foto de: http://www.hydrotip.de/index.php?pic=627

    [​IMG]
    Foto de: https://www.flordeplanta.com.ar/plantas-interior/anthurium-scherzerianum-caracteristicas-cultivo-y-cuidados/


    Familia:
    Aráceas

    Origen: Centroamérica (Costa Rica y Guatemala)

    Características: Planta perenne, herbácea, erecta, de hojas y flores muy decorativas.

    Hojas: Coriáceas, oblongas a elípticas, en forma de corazón o punta de flecha, bastante grandes, color verde, con un pecíolo de hasta 20 cm. de largo.

    Flores: Poseen espatas grandes de color escarlata a rojo anaranjado, ovales; el espádice tiene una forma particular y es color rojo. En otros Anturios pueden ser: amarillos, purpúreos, verde manzana, rosa intenso, casi anaranjados, blancos y negros.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: No muy fácil.

    Suelos: Musgo de turba desmenuzado y tierra a la que se habrá añadido un puñado de arena; cubierto con una capa de musgo de turba para que tenga constante humedad.

    Luminosidad: En sitio muy luminoso pero no sol directo.

    Resistencia al frío: Cuidado con los descensos bruscos de temperatura en invierno. Debe estar siempre entre 15º y 29º C, con elevada humedad. Evitar las corrientes de aire.

    Humedad del ambiente: Elevada. Pulverizar con agua tibia, y que no contenga cal o colocar la maceta en un plato con agua sobre piedras, para que no quede sumergida.

    Riego: Abundante. En verano, 3 veces por semana. En invierno alcanza con una sola vez. Es más importante la humedad del aire que el riego.

    Abonos: 1 vez cada 15 días con fertilizante líquido, en primavera y verano, apropiado para plantas de flor.

    Causas parasitarias: Susceptibles a las enfermedades comunes de las plantas de interior.

    Propagación: Por semilla, acodo y por división de mata.

    Cuidados: Lejos de fuentes de calor; hay que evitar los frecuentes cambios de sitio. Trasplante a una maceta mayor cada 2 años a finales de invierno. No es de crecimiento rápido, por lo que no es necesario hacerlo todos los años. Quitar el polvo que se acumula en las hojas con un trapo empapado con agua de lluvia.

    Usos:
    Ornamental: Se usa mucho como planta para interior. En áreas adecuadas para su crecimiento, se puede plantar tanto en el suelo como en macetas en exposiciones sombreadas o de media sombra.
    Medicinal: Anthurium es tóxico para humanos y mascotas porque contiene cristales de oxalato de calcio en sus tejidos. Si se mastica puede ocurrir una fuerte sensación de ardor y una reacción inflamatoria, incluidas ampollas y edema. Su savia irrita los ojos y la piel.
    En otros países, la ceniza de la flor supuestamente se utiliza para tratar los forúnculos.
    En China, según informes, se utiliza para dolores reumáticos.
    Las propiedades purificadoras del aire de Anthurium tienen un efecto sobre el amoníaco, el formaldehído y los gases orgánicos volátiles. Cuando se tienen varios Anthurium en una habitación, se pueden reducir las sustancias dañinas en este espacio en más de 50% en al menos 24 horas.
    Otros usos: Se usan las hojas machacadas frotadas en las llagas de oruga.


    [​IMG]
    Foto de: https://plantayflor.blogspot.com/2008/08/anthurium-scherzerianum-anturio-los.html


    Las imágenes son de la red

    .