Aplicación de Aliette en Cipres Macrocarpa

Tema en 'Ciprés limón o pino limón (Goldcrest, macrocarpa)' comenzado por danc, 23/2/21.

  1. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola! He adquirido un sobre de Aliette 45gr para tratar un ciprés macrocarpa "ciprés limón" aparentemente afectado por fitophtora. Y tenía entendido que la aplicación era por pulverizado, aunque en las instrucciones del paquete indica hacerlo por riego para este tipo de plantas. Se puede ver, por ejemplo, aquí: https://www.agricoal.es/1393-large_default/aliette-wg-45g-fungicida-sistemico.jpg

    El arbolito tiene algo menos de 1 metro de altura, la maceta es de unos 30cm. Mi idea ahora mismo es echar en un recipiente 3gr por litro de agua (quizá 15gr para 5 litros con vistas a aplicar varias dosis), y hacer las dos cosas: riego y pulverizado. Y repetir el tratamiento una vez a las 2-4 semanas. Qué os parece? Opiniones? Alguna experiencia?
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Me quedo por aquí para aprender.
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Todo lo que propones es correcto. La primera repetición yo la haría a las dos semanas. Cuando tengo que usarlo mi procedimiento es el siguiente: 1 tratamiento vía riego, a la semana 1er foliar, a la tercera semana 2º riego, a la cuarta semana 2º foliar. Y luego a los 15 días de esta última, 3ª riego y a los 15 días siguientes 3ª foliar. Tratamiento dura dos meses, con esto y salvo que la planta sea irrecuperable, deberías notar la mejoría y si no la notas, o no es phitóphora o es irrecuperable.
     
  4. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Vale! Me apunto ese método :smile: parece un poco demasiado con respecto a lo que había leído, pero iré observando :okey:

    No parece irrecuperable ni mucho menos, pero desde que lo adopté hace meses, poco a poco se van amarronando y secando algunas ramas cerca de la base.
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El caracter fitotoxico del fosetil-aluminato es bajo pero una aplicacion simultanea por riego y por aspersado no se yo si no sera un poco fuerte. En caso de hacerlo seria bueno que respetases escrupulosamente las indicaciones de uso (normalmente estan pensadas para que la fitotoxicidad del producto sea practicamente nula).
    En cualquier caso mi recomendacion seria alternar aplicacion foliar de fosetil-aluminato (por ejemplo Aliette de Bayer que se reporta con pH neutro) con riego usando metalaxilo (por ejemplo el Ridomil Gold 480, si no lo encuentras una alternativa es el Ridomil Gold MZ pepite ajustando dosis pues el mancozeb que contiene poco le va a hacer a la fitoftora). Con eso tienes la ventaja de la rotacion de tratamientos.

    Paciencia, suerte, saludos cordiales y cuidemonos

    AJPA
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Tengo que invocar al forero con más experiencia en el uso de este producto que conozco, @Amadeu
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Gracias DEL, últimamente entro poco por aquí porque tengo bastante trabajo, y mi propio jardín me absorbe bastante mi propio tiempo libre.

    Cuando he usado Aliette solo lo he usado en el agua de riego. Solo con regar con él se consiguen curaciones completas. Ahora aún es pronto para tratar. Va mejor aplicarlo en plena época vegetativa, cuando las raíces lo transportan rápidamente por los vasos conductores de la savia al resto de la planta.

    Cuando he tenido alguna planta con hongos de pudrición de la raíz, ya sea Pitophtora u otros, lo he aplicado tres o cuatro veces desde abril a septiembre, cada mes o mes i medio. Es importante hacer tratamientos periódicos a lo largo de varios años (2 ó 3) en árboles o arbustos afectados. Tres o cuatro tratamientos al año. Estos hongos curan lentamente, solo con dos tratamientos no vas a lograr la curación total.

    A los árboles que ya habían tenido hongos en las raíces, una vez curados tras dos o tres años de tratamiento, les aplicaba Aliette como preventivo una vez al año a finales de primavera cada año.
     
  8. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Pues al final hice una foto del estado de entonces y le di un riego de 1 litro / 3 gramos de aliette. Y a las 2 semanas otro mas. Desde este último han pasado 3 días... y la verdad es que lo veo igual que cuando hice la foto: lo que quiero interpretar positivamente (no parece ir a más), pero también deduzco que las ramas afectadas no se recuperarán. Las corto, no? (No es mucho, serán poca cosa más de 2 o 3 ramitas).
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Dale un tiempo, si realmente están muertas siempre puedes cortarlas más adelante.
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Piensa que el efecto del Aliette solo se aprecia cuando la planta empieza a crecer y a renovar follaje. En esta época aún no ha empezado a crecer y por tanto no puede mejorar.

    Por otra parte, me parece que te dije en el mensaje anterior que el Aliette hay que aplicarlo cuando la savia circula activamente por la planta, desde abril a septiembre. Esta aplicación la has hecho demasiado pronto. Repite el tratamiento a finales de abril, y otra vez a finales de mayo.
     
  11. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Ya Amadeu, si te leí. Pero no creo que este tratamiento temprano le haga mal. En el envase se incluye el típico calendario en el que febrero y marzo aparecen como periodo "conveniente" y los siguientes "óptimo". Yo repito el tratamiento ahora en abril-mayo, no hay problema.