Aportar Materia Organica al Suelo

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por olon, 16/9/17.

  1. olon

    olon

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    aljarafe sevillano
    Buenas compañeros, en la parcela donde tengo los olivos, me indica el analicis que realize el año pasado que el suelo estaba muy bajo de materia organica.
    Me ofrecen purín como abono.
    Antes de gastarme el dinero que tal va el purín "creo que de vaca" para aportar materia organica al suelo? y cuanto ha que hechar por hectarea?
    Tambien la parcela lleva varios años sin labrar, mantengo la hierva a raya mediante desbrozado. Es aconsejabre labrar luego de aplicar el purín?
    un saludo
    Olon
     
  2. txulem

    txulem

    Mensajes:
    604
    Ubicación:
    FUENLABRADA
    hola el purin suele ser de cerdo ya que sus deyecciones son liquidas y viene con orina. Y luego el olor...
    Ten cuidado porque es muy muy agresivo y te quemaria las plantas
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Olon,
    El purin, previsiblemente de cerdo, aunque tambien podria ser de vaca, es un potente abono pero es por su acidez y carga organica un riesgo para cualquier vegetacion.
    http://www.interempresas.net/Grande...el-cereal-de-invierno-con-purin-de-cerdo.html
    Yo creo que podrias aplicarlo, considerandolo como una especie de ferti-irrigacion, por tanto en cantidades moderadas y aprovechando no solo el aporte organico si no tambien el de agua. Ademas el aporte de materia organica supone generalmente un cambio de pH del suelo, que en el caso de usar purin es aun mas intenso. Los cambios bruscos de pH (como casi de cualquier cosa) no les gustan mucho a los frutales.

    Ademas el pH optimo del olivo es 6.0-7.8 que no es precisamente acido.
    Resumiendo: "poco y a pocos"
    http://www.infoagro.com/abonos/pH_suelo.htm

    Saludos cordiales

    AJPA
     
  4. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Una aclaración sobre lo del aporte de agua al suelo cuando se aplica purín.

    Por cada cisterna de 10.000 l que se esparza en 1 Ha solo se aporta 1 /m2, tienes que llevar muchas cisternas para que la tierra lo note. Y no digo nada de lo que te cuesta en gasolina cada litro de agua
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Aclarando lo de la ferti-irrigacion con purines me referia a que al usar purines se hace algo parecido a lo que se hace cuando se disuelve un abono en agua. Por supuesto aportas poca agua pues pienso que Olon deberia aportar mas bien poco purin , pero "algo es algo dijo un calvo cuando un pelo le salio", je, je.

    De todos modos pienso que Olon hara bien en hacer calculos economicos y negociar bien el pago y las condiciones de entrega. El purin realmente es un residuo/subproducto y lo que quiere él que lo cede realmente es "librarse" de el purin, pues probablemente no sabe que hacer con todo lo que genera y especialmente en la epoca en la que el olor puede hacerse mas intenso (meses de temperaturas altas).

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  6. raul1974

    raul1974

    Mensajes:
    223
    Ubicación:
    Soria oeste, 870 msnm
    por supuesto que tienes que labrar despues de echar el purin de cerdo, la ley dice que se tiene que labrar en 24 o 48 horas maximo (para evitar olores y quejas) sino tendras a los de seprona dandote gerra, saludos.
     
  7. olon

    olon

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    aljarafe sevillano
    Buenas compañeros, el PH del suelo es 7.52.
    Lo del pago pues me piden 40€ por cuba "llevada al campo y esparcido" y me dicen que se suele hechar 3 cubas por hectarea. La verdad es que no tengo ni idea, entiendo que el purin es un producto contaminante y que para el granjero supone un problema el poder quitarse la mierda y nunca mejor dicho de encima.
    La finca lleva desde 1978 año en que mi padre sembro los olivos, solo de olivos y abono pues no creo que mi padre le hechara nunca o acaso una o dos veces le hechara uno o dos kg de urea o amoniaco por arbol, pero vamos que lleva mas de 10 años sin abonar seguro.
    Como podeis ver en la imagen creo que para equilibrar la tiene lo que mas me urge es aportar materia organica.
    Si algun compañero conoce un modo mejor para apricar materia organica y que no sea prohibitivo pues tambien estaria bien saberlo.
    Yo particularmente prefiero lo organico a las bolitas de colores.
    [​IMG]
    Saludos y gracias
    olon
     
  8. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Olon,
    Dados tus analisis necesitas carbono y no nitrogeno. El purin aportara carbono pero tambien nitrogeno con una C/N baja, bajara el pH y subira (poco) la materia organica.
    https://www.google.es/url?sa=t&rct=...ue.pdf&usg=AFQjCNE8RPJC45TB5oPTYAyEA7tBxuDKAQ
    "Características del purín porcino
    Aunque su composición es variable, se destaca:
    - Relación C/N baja
    - ,75% de N se encuentra en forma NH4 +
    - Contiene macro y micronutrientes
    - +90% es agua"

    Objetivamente necesitarias serrin o algo residuos vegetales con alta relacion C/N. Yo diria que podrias echar una cuba como abono pero mas bien nitrogenado. Para tu problema (bajo C/N) puede ser hasta contraproducente.
    ¿No conoces carpinterias o empresas madereras por ahi?. Tambien suelen tener problemas con los residuos de madera (serrin, virutas pequeñas) y eso es lo que te vendria bien a ti. Es mas problematico de manejar pues tiende a ser arrastrado por el viento y por tanto requiere algo de trabajo (hay que enterrarlo o protegerlo del arrastre de algun modo).

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Olon,
    ¿Podrias aportar los valores de nitrógeno total y carbono organico del suelo?. Mi consejo de añadir algo de purín se baso en una suposición: tienes muy bajo ambos: C y N pero descompensados. Es lógica considerando que tu padre añadiese NPKs (basicamente N por lo que dices) y lleve sin abonarse mucho tiempo. Si el N estuviese bien o alto pienso que no deberías usar el purín y si pensar en como incorporar carbono organico
    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  10. olon

    olon

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    aljarafe sevillano
    Buenas compañero aqui tienes el analisis completo, como puedes ver falta de todo menos Nitrogeno. El hierro esta bien, son 357, el chico del laboratorio se confundio y puso el punto.

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    Un saludo y gracias a todos por vuestra ayuda
    olon
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Olon,
    Vamos por partes:
    El magnesio. Entiendo que debe haber un error en el signo. En el analisis pone menor (<) de 3 meq/100 gramos, debería ser para cuadrar con lo que dicen mayor (>) 3 meq/100 gramos. Creo que seria bueno que lo confirmases con el laboratorio. No es raro: tienes el calcio en valores casi normales y posiblemente por consumo biológico o aporte de la tierra tu nivel de magnesio esta alto.
    Necesidades del olivar:
    https://www.agromatica.es/abonado-del-olivo/
    Nitrogeno
    Respecto al nitrógeno. Hay que reconocer que tu padre le echo nitrógeno con ganas: 10 años sin abonar y aun esta en niveles normales. Ahora bien el echar solo/fundamentalmente nitrógeno genera un grave problema: el que tu tienes y que es el agotamiento de los demás nutrientes: fosforo, potasio, hierro, azufre, etc, etc. La planta/el árbol tira pidiendo nutrientes pues tiene nitrógeno para construir proteínas, ha sintetizado carbono a partir del CO2 del aire y tiene Hidrogeno del agua y agota los nutrientes de la tierra.
    La solución evidente es el abonado. Pero eso si centrado en lo que necesitas.
    Quizas una pequeña cantidad de purines (10000 litros aproximadamente 1000 kg de materia organica seca ) puedan serte útiles, subirán algo mas el nitrógeno pero ayudaran a bajar el pH un poco compensando alguno de los abonos “químicos” que vas a tener que meter. Ademas aportaran algo de conductividad a tu suelo que esta “lavado”.

    Materia organica: carbono organico
    Pienso que deberías buscar residuos forestales o madereros y trata de enterrarlos o apilarlos en una zona de la finca alejada de los arboles de modo que no los arrastre el aire y riegalos, si es posible con el purín que puedas obtener, asi el riesgo de incendio se reduce y se acelera su, muy lenta, mineralización. Yo para compostar mis residuos, fundamentalmente vegetales, lo que hago es regarlos frecuentemente. En cualquier caso no hagas pilas grandes pues al compostar generan calor y si no estan bien regados puedes generar condiciones de autocombustion. Cuidado con los residuos de poda que te quieran regalar, a veces pueden ser un regalo envenenado con plagas para tus arboles. Mejor virutas y serrin industrial por mucho que parezca que tienen “químicos” (y los pueden tener pero un compostaje los hara razonablemente inertes) lo otro puede tener plagas biológicas que van a buscarse rápidamente nuevas fuentes de alimento: tus olivos.
    Otra opción (mas cara) es tratar de conseguir abono organico razonablemente compostado. Lo de usar residuos organicos vegetales en descomposición ( te diran que estan parcialmente compostados) no lo veo muy bien: suelen ser fuente de plagas y enfermedades de todo tipo. Este abono organico aportara algo de nitrógeno (poco pero algo) y contribuirá a bajar el pH del suelo.
    Por supuesto todo con moderación, no solo para un cambio lento de la tierra (la tierra no debe nunca cambiarse de golpe) si no también por unos que visten de verde y que si haces mucho movimiento igual te piden documentos diversos e igual te dan algun que otro dolor de cabeza. Lo de los subproductos/residuos es un tema complicado donde los haya.

    Fosforo
    Probablemente lo mejor sea abonar con superfosfato de cal. Tu nivel de calcio esta en el limite inferior (7.9 es casi 8.0) por lo que seria un aporte de calcio (no problemático) y de fosforo muy necesario.

    Potasio
    Por lo que me parece tienes tres opciones: cloruro potásico (alta salinidad y mejor precio), sulfato potásico (menor salinidad y precio algo mas alto) y nitrato potásico que, dejando aparte otros controles, que implican su dilución no es nada conveniente para tu suelo (ya tienes bastante nitrógeno y le vas a echar algo mas con los purines y la materia organica que aportes). Ademas tu suelo no tiene mucha salinidad (la C.E. = conductividad eléctrica es su forma de medida) por lo que lo mejor creo que es una mezcla de cloruro potásico y sulfato potásico pues el azufre (que no has analizado) imagino que también estará bajo y algo hay que darle de azufre al suelo.

    Hierro y otros micronutrientes
    Mi consejo seria que fueses a una chatarrería y tratases de conseguir varilla de construcción de hierro (acero al carbono) algo oxidada y de tamaño lo mas pequeño posible y la enterrases en diferentes partes de la finca. Con algo de tiempo tendras hierro en razonables cantidades. Ahora para salir del paso en el primer año tendras que meter hierro como parte de un multinutientes que incluya también boro, zinc, cobre y manganeso.
    Estos últimos (B, Zn, Cu y Mn) probablemente a medio plazo los repongas via abono organico que tendras que seguir añadiendo con el tiempo. Pero eso ya será en un futuro próximo.

    En el próximo analisis favor incluir azufre para estar seguro de su nivel. Mientras tanto no me atrevo a aconsejar que lo entierres en el suelo como tal azufre. Es también una forma de bajar el pH pero no hay datos para gastar mucho en el.

    Ahora falta lo mas importante: ¿Cuándo abonar especialmente con los productos químicos?.
    Mi consejo es que lo hagas en parada vegetativa completa. Me justifico:
    Tus arboles estan hambientos, si les das buena comida, hace algo de calorcito (con este clima loco que tenemos no serian extrañas un par de semanas calidas en otoño) y llueve/riegas un poquito los olivos van a poder cumplir la orden biológica impresa en su ADN: “creced y reproduciros”. Se pondrán a brotar flores y hojas y vendrá el diablo bajo forma de helada y te los destrozara.
    Por tanto, salvo mejor opinión (que seguro que habrá), esperar un par de meses hasta que venga el frio/frio para echar los abonos químicos (fosfato, potasio, hierro y micronutrientes) creo que es lo mejor. Si puedes retrasar algo los purines tampoco seria mala cosa. Lo de reunir materia organica creo que es mejor empezar cuanto antes pues tarda bastante tiempo en compostarse/mineralizarse y por tanto ser realmente asimilable por las plantas.

    Saludos cordiales, suerte y recuerda que esto solo son mis opiniones (como quimico, que no ingeniero agrónomo).

    AJPA
     
  12. olon

    olon

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    aljarafe sevillano
    Muchas gracias compañero por tu gran ayuda. La verdad que esto del suelo es complicado.
    Como la enconomia no esta muy bien y no puedo hacer todo de golpe, mi idea es intentar corregir o mejorar el suelo de aqui a unos cinco años.
    Si eres tan amable te agradeceria que me dieras una lista por orden de actuacion, lo que para ti seria mas urgente de corregir y lo que podria dejar para mas tarde o lo ultimo.
    Aqui hay un perito pero este te cobra hasta por tocar el tiembre de su puerta.

    Un saludo y muchas gracias
    olon
     
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Olon,
    Entiendo perfectamente tu situacion. Si no tienes prisa empieza por lo barato de manera secuencial. Ademas para el suelo tomarselo con tranquilidad (pero sin pausa) es lo mejor. El suelo es lento y resilente a los cambios pero eso, que ahora te parecera un problema, sera bueno en el futuro.

    La clave es la materia organica tienes que ver como puedes ir aportandosela al suelo. Si cada semana consiguieses de alguna carpinteria un par de sacos de unos 20 kg c/u de serrin que entierres en distintos lugares de la finca al cabo de un año aportaras un par de toneladas de basicamente carbono organico que se ira mineralizando lentamente. No sera mucho trabajo ni concentrado. Ten presente que no solo esta el desembolso directo si no tambien los desplazamientos, el tiempo y el esfuerzo fisico que suponen las actividades "agricolas".
    Si puedes obtener materia organica de mejor calidad (residuos vegetales por ejemplo los que se generan al limpiar/segar jardines y zonas verdes de urbanizaciones) puedes montar con unos pallets de madera y una lona de plastico para taparlo una zona de compostaje en la parcela e ir generando algo de tierra vegetal decente (carbono con algo de nitrogeno y otros oligoelementos). Si ademas lo riegas con algo del purin cuando lo traigas mejoraras su calidad bastante.
    En este tema de la materia organica lo importante es la constancia y el aprovechamiento de oportunidades. Cada vez es mas dificil obtenerla sin tener que pagar bastante. Por tanto si ves algo que pueda interesarte y que alguien desecha, no tengas verguenza y muestrale tu interes. Para muchas empresas y autonomos los residuos son un coste y un verdadero problema y si alguien les quita una parte eso que ganan.

    El nitrogeno, la bajada de pH y buena parte de los micronutrientes te los podria aportar el purin: un "viaje" este año a finales, otro alla por marzo-abril y despues cada dos/tres meses (total 2-3 viajes/año) en el periodo abril-octubre te iran dotando de un fondo nutritivo de nitrogeno que es fundamental. Ten presente que el consumo de nitrogeno de tus arboles va a aumentar, pienso que bastante, cuando aportes al suelo los elementos que ahora son limitantes (fosforo y potasio fundamentalmente)
    El hierro (acero al carbono) buscalo en chatarrerias o mira a ver que tienes por casa y entierralo. Ten presente que el acero inoxidable no aportara casi hierro: es inoxidable, tiene que ser acero al carbono. Parte ponlo donde entierres la materia organica (idealmente en la compostadora) para cargar tu abono organico de hierro. Asi se retendra mas y no lo arrastraran tanto las lluvias ni el riego.
    Lo que vas a tener que comprar en tienda oficial seran el superfosfato de cal y el cloruro/sulfato potasico. Pero puedes comprar un saco de cada y repartirlos este otoño-invierno despues de la epoca de lluvias (se trata de dar un fondo de P y K a la tierra) y para la primavera (abril) otro de cada. Despues ya piensa en comprarlos cuando puedas, almacenarlos y aplicarlos en las epocas normales de abonado (secuencia la aplicacion entre abril y octubre, mira el link de Agromatica, no es palabra de Dios pero te dara una idea de cuando mas y cuando menos).

    No va a ser un gran aporte pero alimentaras a tus olivos e iras modificando tu tierra para convertirla lentamente en un buen soporte para tus arboles

    Saludos cordiales, suerte y, una vez mas recuerda que esto solo son consejos y que no soy un experto ni mucho menos.

    AJPA
     
  14. olon

    olon

    Mensajes:
    490
    Ubicación:
    aljarafe sevillano
    Compañero AJPA puede que este equivocado, pero entiendo que el serrin o viruta de madera aporta carbono porque esta seco o porque es madera? Como comente al principio del todo, la finca la llevo sin laborero, y ahora mismo el suelo esta como muestra las imagenes? los montones de resto de poda lo desbroza el tractor y queda en el terreno ¿ quees que es mejor que desbroce y luego le pase las grada o mejor que lo restienda por la finca "aunque sea un poco mas trabajoso me ahorro dos gastos de tractor, el desbrozar y arar" y le pase las gradas directamente, enterrando todo. ¿crees que la cantida de pasto seco mas los resto seco de poda, es suficiente para añadir carbono a la tierra o aun asi me sigues recomendando que siga buscando serrin o virutas? he hablado con varias carpinterias y todas venden el saco mas o menos entre 2 y 3€ ya que dicen que se lo llevan para hacer la cama para los caballos.
    Como veras en las fotos, despues de tres años de desbrozado y no laboreo he conseguido una buena cobertura de materia, pero claro como no le paso las gradas queda arriba.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Un saludo y muchas gracias por todo y de verdad perdona si soy muy pesado y estoy abusando de tu confianza.
    olon
     
  15. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Olon,
    El serrin y la viruta aportan carbono porque son madera. Lo que tienes en la finca es carbono y con algo de nitrogeno, fosforo y potasio y le pretendes hacer lo mismo que le hacen aqui a los restos de poda: triturarlos y en muchos casos dejarlos en la superficie. Enterrarlos seria un plus pues reducira los riesgos de problemas biologicos que puedan tener los restos de poda. De todos modos lee algo en este link sobre los posibles problemas de pasar la grada en otoño cara a las lluvias.
    http://www.forodelolivar.es/t850-labor-que-consiste-en-levantar-polvo-para-el-olivo

    Por cierto este foro igual te puede interesar. No es que quiera que dejes este, ni mucho menos, pero es otro punto de informacion. Mas en la linea de tus arboles pero, la verdad, me parecio un poco frio, sera la presentacion tan austera.

    Yo creo que ese aporte te ayudara a darle algo de materia organica a tu finca pero sera poco, a mi ver demasiado poco. Tu analisis da 0.9% cuando deberias tener un optimo de 2.5%. Por cada tonelada de tu suelo deberias aportar 16 kg de materia organica, o sea por cada metro cubico (densidad aparente media del suelo: 1.35 kg/litro) deberas meter 21.6 kg de materia organica. Imaginate multiplica tu superficie por una profundidad de, pongamos, 0.5 m de profundidad (por decir algo, creo que necesitarias mas profundidad con buen aporte organico) y despues por los 21.6 kg de materia organica por m3. Solo como ejemplo: 1000 m2 requeririan 10.8 Tm (10800 kg) de materia organica, para irte a la zona segura. Son numeros con ciertas suposiciones (hay que hacerlas) pero sirven para que uno ponga los pies en el suelo. Como decia mi padre (qepd) "él que no echa cuentas, lo echan las cuentas a él"

    Mi idea es que trates de obtener cuando y donde puedas materia organica a costes asumibles (incluido el transporte que no es una broma). Estoy seguro que por ahi, como por aqui, hay empresas que tienen que librarse de sus residuos/subproductos de naturaleza organica y que con tal de que se la lleves te la regalaran encantados, pues evitaran tener que pagar el canon de gestion de vertidos correspondiente. Se oportunista y mira a ver que hacen, por ejemplo, con el estiercol de los caballos, que sera mas serrin que otra cosa. Si estan regalando (lo que cobran es el porte practicamente) el purin no se que haran con el estiercol de caballo. O con los restos de limpiar las zonas verdes de las urbanizaciones.
    Busca, sin prisa pero sin pausa y posiblemente encuentres alguna cosa a costes asumibles.

    Saludos cordiales, suerte y ten claro que no molestas: estas obligandome a buscar datos muy utiles para un mejor manejo de mis fincas y cocienciandome mas incluso de la importancia de la materia organica en el suelo.

    AJPA