Hola a todos! Vengo a pedir ayuda para poder ver qué hacer con un par de cosas. Tengo en marcha ya el proyecto de arreglar el jardín el cesped y los frutales, pero están esas dos cosillas que no se cómo solventar. En primar lugar os cuento. Es un parterre grande en la zona de entrada de la casa. Tengo cipreses como "verja" que dan sombra a ese parterre, aunque la orientación de la casa sea sur. Así que aunque estemos en Sevilla y aquí el sol pegue... tiene siempre sombra. Pongo foto para que veáis: Como veis tengo 3 rosales en el lado izquierdo, que hasta rosas me han sacado . Además también veis muchas malas hierbas que quiero ir eliminando... Qué aconsejáis plantar o hacer ahí? Para quitar las malas hierbas me dieron glifosato, que esperaré a que terminen las lluvias para poder aplicarlo. Creéis que afectará a los rosales y a los cipreses? a qué distancia mínima de ellos debo aplicarlo para que no les afecte?? Y el segundo gran problema es... quiero tener un jardín vertical, para plantas aromáticas... y sinceramente no tengo ni idea de dónde colocarlo para que prospere. Recuerdo un factor muy importante... VERANO SEVILLANO!!. Os pongo fotos de como es mi patio y jardín (aún por colocar el cesped) para que podáis aconsejarme. Tanto el patio como el jardín no están techados, así que también es otra cosa que me preocupa, tanto por el calor en verano (que en el patio como habréis visto no es problema) como por las lluvias... que no se pueden mitigar. Qué me aconsejáis???
Hola ¿qué hay' 1) Los Rosales están muy cerca unos de los otros. Tendrías que dejar mínimo 1 m de distancia entre cada uno y plantarlos no en fila sino en triángulo. También están demasiado cerca de los Cipreses. El de medio está a una mejor distancia. 2) Para las malas hierbas no utilices el glifosato el cual contaminará el suelo. A los Cipreses no les afectarán ni a los Rosales si no los rocías con el producto. Para eliminar las malas hierbas, ya que no tienes muchas según la foto, las puedes arrancar con la mano si son anuales. Si son vivaces con muchas raíces/rizomas, tendrás que levantar la tierra con una horca de cavar u otra herramienta que te parezca bien. Para que no crezcan más, te daremos consejos cuando lo hayas plantado todo. 3) Para saber qué plantar, tienes que decirnos si quieres un jardín ornamental, para flores cortadas, comestible (hortalizas, arbustos de bayas, plantas condimentarias y/o medicinales, etc.), Así que primero, dinos que quieras plantar y el estilo o tipo de jardín. S2, Eiffel.
Hola: Cuando hayas decido qué plantas vas a plantar, sepa que primero tendrás que empezar: 1) En otoño (septiembre-noviembre): Los arboles (si los hay) los primeros y los arbustos; plantas bienales; 2) En verano: plantas acuáticas (nenúfar; nelumbo); algunos bulbos/cormos; 2) En otoño e invierno: plantas vivaces herbáceas y matas leñosas; 3) En primavera: plantas anuales y no rústicas. Procura no plantar nada en verano salvo casos especiales y no hagas caso a los viveros que te quieran vender árboles/arbustos en contenedor para plantar en primavera/verano. S2, Eiffel.
Pues muchísimas gracias por tus consejos! No sabía que los rosales necesitasen más espacio entre ellos... Lo que posiblemente haga es entonces trasplantarlos a lo largo de ese arriate, que así tendrá la distancia que decías entre ellos y los cipreses. El problema de mala hierba es que la arranco y a la semana ya tengo briznas nuevas. Por eso prefería usar el herbicida total. Y si me dices que no les afectaría.... Una vez que lo aplique, cuanto tengo de esperar para poder plantar ahí?
Hola: La distancia entre Rosales depende del tipo. A primera vista, parecen pertenecer al grupo de Rosales Híbridos Modernos. Si vuelven a brotar las mala hierbas es que son vivaces y las raíces y rizomas siguen en el suelo; los tienes que arrancar como de lo indiqué más arriba. En los demás cuadros sin plantar, lo primero que tienes que hacer es remover la superficie del suelo con una motoazada aprovechando para incorporar al suelo un abono orgánico en granulados. Si la tierra es demasiada pesada y drena mal (tipo arcilloso), tendrás que incorporar también turba virgen. La cantidad depende de que cómo está la tierra. El glifosato no tendrías que emplearlo; es antiecológico y envenena la tierra; en la tierra no afecta a las raíces (el veneno lo absorben las plantas por las hojas). Lo mejor es como te lo indiqué más arriba: a mano. Y si tienes niños, sería interesante plantar arbustos de bayas: Zarza, Grosellero, Frambueso, Actinidia (trepador), etc. Puedes hacer jardínes de rosas, para flores cortadas, jardín culinario y/o medicinal, etc. Así que contesta sobre lo que piensas plantar. Gracias. S2, Eiffel.
Hola: Lee eso sobre el glisofato: http://www.ecoticias.com/medio-ambiente/130264/Glifosato-nefasto-salud-nefasto-medio-ambiente Muchas gracias. S2, Eiffel.
Totalmente de acurdo con Cultor Félix sobre el uso de herbicida. Es una substancia peligrosísima que solo se debe introducir en un jardín en casos extremos y en usos muy limitados. Tienes un jardín pequeño y arrancar las malas hierbas a mano es la mejor forma de eliminarlas. Vete haciendo a la idea que ésta será una lucha que vas a tener de por vida, eliminar las malas hierbas es una de las tareas más ingratas y aburridas del jardín, pero hay que hacerlo periódicamente desde primavera a otoño. Para arrancarlas yo siempre me pongo guantes, sino acabas con las manos hechas polvo: guante de cuero para arrancar malas hierbas crecidas y a lo bruto, guante de látex de los de exploración médica para malas hierbas pequeñas como las que tienes en ese primer parterre. En el parterre de la entrada yo no veo demasiado acertados los rosales, piensa que luego crecen hasta 1'5 metros. Como el parterre es pequeño y pasa junto a una acera, yo más bien plantaría plantas bajas, que no superen los 40 o 50 cm de altura. Si está siempre en semisombra o sombra, pondría en el borde de la acera alguna planta herbácea rastrera baja, como Cerastium alpinum, Erigereon mucronatus, Bergenia crassifolia, Geranium sanguineum o parecidas, en el centro pondría la anual que está más meses en flor para sombra: Begonia semperflorens, y si quieres puedes combinar con algún pequeño arbusto de follaje, pero que no supere los 50 cm. En el jardín de detrás no hay problema que pongas aromáticas. Como es un jardín pequeño, yo montaría un parterre de plantas al fondo y en el lateral adosado a la pared. Entre el límite de la terraza embaldosada y el parterre puedes poner una superfície con gravilla, arena apisonada como albero, o también empedrar, dado que es una superfície pequeña. No pondría césped, ya que las superfícies pequeñas de césped estan sometidas a un gran desgaste y no merece el esfuerzo de su mantenimiento para tener una superficie tan pequeña. Si dispones así los parterres habría que ver cuántas horas de sol les llega a las bases de las paredes. Si no tienen un mínimo de cinco o seis horas de sol, las aromáticas no te vegetarán bien y es mejor que pienses en plantas que vegeten bien con menos horas de sol. Hay muchas alternativas de arbustos bajos que además tienen más flores que las aromáticas: Salvia microphyla, Salvia gregii, Lantana camara, Leonotys leonorum, y muchas más.
Muy buenas: Para eliminar las malas hierbas vivaces puedes utilizar el método por asfixia, el cual consiste en cubrir el suelo con periódicos empapados de agua. Por encima lo tapas todo con el material que quieras: paja, hojas, corteza, etc. para que no se seque y quede más bonito. También puedes utilizar el método por quemadura, mojando bien el suelo primero, luego lo tapas con una película de plástico negro. Eso funciona mejor en verano cuando las hierbas están en plena vegetación y el sol al máximo. En este caso no debes cubrir el plástico. Lo dejas así todo el verano. Estos métodos matan también la vida microbiana del suelo, pero luego volverá a regenerarse con métodos ecológicos. El fin de estas operaciones es destruir las malas hierbas hasta las raíces, bulbos y rizomas, los cuales no se pueden eliminar a mano o cualquier herramienta. Y sobre todo, no pases motoazada alguna, ya que harán los rizomas pedacitos, los cuales propagarán aún más las malas hierbas. En cuanto a las plantaciones, tendrás que agrupar las plantas de sol y las de sombra por separado. Si eliges las aromáticas/culinarias, son pocas las que requieren sombra (Perifollo - imposible plantar en verano en tu zona; el Té del Canadá, Ebúrnea, Axocopaque, Ajoplata o Capulincillo; Asperilla olorosa). Aparte del Perifollo que es anual, las otras dos necesitan mucha humedad y sombra total en verano). Para todas las especies, algunas requieren sol por la mañana, otras mañana y tarde. Las que mejor te darán y menos problemas son las especies de origen mediterráneo o las que se adaptan: Tomillos (muchas especies), Lavándulas (muchas especies), Ajedreas (la anual y la vivaz), Siempreviva, Azafrán, Manzanilla francesa, Salvia oficinal, Salvia de Jardín, Salvias diversas, Ruda, Milenrama, Calaminto, Orégano, Mejorana, etc. y algunas tropicales si no hay heladas fuertes (Orégano francés y similares) para la sombra, humedad y calor (Jengibre, Cúrcuma, etc.). Las hay anuales que deberán ser plantadas cada año y las vivaces que permanecerán varios años. También puedes plantar especies de climas frescos pero dándoles sol sólo por la mañana y mantener el medio fresco, así como un suelo con más materia orgánica. S2, Eiffel.
Muchas gracias por vuestras opiniones!!! En primer lugar la idea del jardín ya está planteada como dije. Las últimas fotos que puse es donde el jardinero me va a poner tepes de cesped y arboles frutales, con el riego automatizado. Sólo quería ideas de donde colocar las plantas aromáticas haciendo una especie de jardín vertical. Al final creo que ya encontré el mejor sitio para que no reciba sol en extremo (importante para el verano sevillano...) y quede resguardado en invierno. En el jardín delantero haré lo que me decías Cultor Félix, separaré al menos un metro entre cada rosal y un metro respecto a los cipreses, hay espacio así que sin problemas. Y el espacio en medio he puesto unas cuantas plantas pero en macetones, no plantadas en tierra. Pero veré las plantas que me recomendaste Amadeus para poder dejarlo cuco. No sabía lo dañino que pupede resultar el glisofato, de hecho porque mi padre lo ha usado siempre y el propio jardinero lo usó también. Veré las otras opciones para próximas veces. Gracias!!!
de acuerdo con los compis !, nada de glifosfato en un jardin tan pequeño- No son muchas, se van quitando a mano. en un espacio como tienes Procuraria hacer ante todo un diseño. No poner nada central de manera que tengas un centro liberado y un espacio grande, se pueden hacer grupos hacia los muros, sin necesidad de ocupar el centro del espacio. Hay formas de diseñar denominadas "mosaico" donde el jardin ocupa todo el espacio, como si fuera un huerto pero con arbustos,arbustitos, plantas de cobertura. sin embargo yo no soy partidaria que se hagan asi los jardines particulares cuando deseamos guardar espacio a la vista ,a menos que seamos muy dedicados al mantenimiento de plantas y querramos tener muchisimas especies pues es nuestro hobbie lo cual tambien comprendo,(quizas si yo tuviera ese espacio personal me gustaria tener todas las especies y hacer muchas pruebas ) pero la regla general es que la mayoria no desea dedicar tanto tiempo al mantenimiento de un jardin. Por eso es tan importante hacer un diseño ,aunque sea dibujado rusticamente en lapiz.
LunaXi, hace muchos años en infojardin hicimos un trabajo bastante importante anotando plantas de sombra y semisombra y se pusieron fotos de sus experiencias. Luego una forera Celalba hizo un indice de lo que fuimos averiguando. Pongo los enlaces. Los acabo de consultar para un trabajo que tengo que hacer. http://archivo.infojardin.com/tema/plantas-de-sombra-y-semisombra-os-pongo-la-lista.411336/ este era el tema http://www.infojardin.net/foro_jardineria/temas/44590.html