Hola a tod@s! Suelo leeros y os tengo como referencia cuando me encuentro con alguno de los muchos insectos que nos visitan y que provienen de unos jardines comunitarios que hay cerca de casa. El tema es que recientemente hemos cambiado de vivienda (dentro del mismo barrio) y al mes de mudarnos nos encontramos en el dormitorio una steatoda nobilis adulta, una hembra (la tuve en el tarro antes de soltarla y no hay duda). Estábamos convencidos de que había entrado entre la ropa del tendedero pero hoy he visto en la cocina una cría de la misma especie de modo que deben ser de la casa. Mi pregunta es hasta qué punto es problemático el convivir con esta especie de arácnido. Entiendo perfectamente el respeto que tenéis hacia estos animales y yo siempre lo he tolerado (en la otra casa acostumbraban a andar también por la ropa del tendedero y jamás he recibido una mordedura) pero la steatoda nobilis tiene un veneno algo más problemático y aunque sea tímida y nada agresiva, lo cierto es que la hembra adulta estaba sobre la bata que tenía en la silla y me hace pensar que el hecho de que crie en casa aumenta las probabilidades de que haya un accidente y tenemos un niño muy pequeñín. Sobre todo es por él. Me gustaría saber qué recomendáis, si deberíamos localizar el foco y tratar de sacarlas de casa o no lo consideráis un riesgo.Os agradecería cualquier información. Muchas gracias y ya de paso felices fiestas
Re: Steatoda nobilis & compartir piso Hola Enderm, bienvenido al foro, lo primero debo felicitarte por la manera tan completa y justa en la que has planteado el problema. Bueno, cierto es que Steatoda nobilis tiene un veneno ligeramente más potente que el de las arañas corrientes e inofensivas, al fin y al cabo es pariente cercano de la viuda negra. Pero no debes preocuparte. Ignoro los efectos de su veneno, dudo que sean algo más que un mareo o alguna hinchazón leve, pero lo que sí te puedo asegurar es que jamás te picará una a menos que le obligues a ello (cogiéndola con la mano), y aun cogiéndola será difícil que lo haga, ante un toqueteo lo primero que hacen es encogerse y hacerse las muertas para ver si el posible predador las deja en paz. Yo siempre he tenido Steatoda nobilis y Steatoda triangulosa viviendo dentro de mi casa y he cogido con la mano éstas y otras especies del género, y nunca ha pasado nada. La verdad es que la única araña que me ha mordido ha sido una Thomisus onustus que cogí con la mano, pero claro que si no hubiera visto cómo lo hacía, ni me habría enterado. Para las arañas de quelíceros grandes (Dysdera, Lycosa...) o las presumiblemente peligrosas (Loxosceles...) siempre las cojo de manera que no puedan defenderse, por el prosoma desde arriba o metiendo la uña debajo de los quelíceros, con cuidado de no aplicar mucha presión sobre el abdomen, pues es mucho más blando que el prosoma y puede reventar. Las arañas Steatoda es raro verlas paseando por ahí, pues lo más frecuente es que estén en un rincón dentro de su telaraña, en las esquinas de los techos y huecos. Por tanto será improbable que tu niño llegue a entrar en contacto con ellas. No conozco ningún caso que se haya dado de picadura de Steatoda a un niño (pero no quiere decir que no los pueda haber). Steatoda nobilis, que es una especie exótica en la Península Ibérica siendo nativa de las islas Canarias, es una especie casi exclusivamente antropófila. Rara vez se encuentra fuera de las casas humanas. Esta no vino de esos jardines cercanos que mencionas, quizás los usara como lugar de paso tan solo para llegar hasta allí, pero lo que le gusta a esta especie son las casas y las habitaciones. No existe ni puede existir "foco" alguno, como si fuera una carcoma que salga de una madera, o una polilla que salga del pan rallado. Esas arañas simplemente se van repartiendo, creciendo, reproduciéndose y muriendo por los rincones de la casa, sin que salgan de un punto concreto. Espero haberte ayudado, yo que tú no me preocuparía mucho, y en el prácticamente imposible caso de que tu niño sea mordido, dudo que quede más afectado que si fuera la picadura de un mosquito, en todo caso trata de buscar información por la red sobre los efectos de la picadura de esta araña, para estar prevenido. Saludos y felices fiestas
Re: Steatoda nobilis & compartir piso Muchísimas gracias Isidro por toda la información, valorando tus experiencias me he quedado más tranquila. A la gente de a pie a veces nos es dificil empatizar con este tipo de animales por culpa de las falsas creencias pero yo hace tiempo que vencí mis fobias y la verdad es que me parecen unos animales interesantes y muy vulnerables. Hace poco indagué por internet y llegué a leer sobre el caso de un inglés al que habían amputado parte del antebrazo supuestamente por causa de la falsa viuda negra mordedora pero mucho me temo que no sabían muy bien de qué hablaban porque más bien parecía una negligencia médica o una sobreinfección y además adjuntaban la foto de una grossa. Así, mezclando peras con merinas acaban todas en el mismo saco. Aún así, me informaré sobre el venero de la nobilis por si llegase a ocurrir algo. A ver si consigo un día sacarle una instantánea a la "amiga" que tenemos en el coche y la cuelgo porque esa sí que no consigo identificarla. Gracias de nuevo y felices fiestas también
Re: Steatoda nobilis & compartir piso Aprovecho para adjuntaros bastante información que he encontrado sobre el veneno de la Steatoda Nobilis. Siento deciros que toda la información fiable que he encontrado ha sido en inglés. Os dejo un par de enlaces y resumo un poco lo que se comenta: http://en.wikipedia.org/wiki/Steatoda_nobilis http://www.nhm.ac.uk/about-us/news/2007/may/news_11767.html Básicamente se dice que debido a varias noticias sensacionalistas, se ha acusado a la steatoda nobilis de varios casos graves de mordeduras en Reino Unido, casos en los que no se llegó a capturar a las arañas y que no se corresponden con los síntomas propios producidos por su veneno. Esta araña no es nada agresiva, como bien dice Isidro, evita el contacto y sólo llega a morder para defenderse en el caso de que se encuentre aprisionada contra algo. Como con otro tipo de mordedura o picadura influye la cantidad de veneno que se inyecta y si la persona en cuestión tiene alergia o es sensible a dicho veneno. La picadura de la S.Nobilis se considera bastante dolorosa, cursa con hinchazón en la zona afectada y puede producir diferentes síntomas como malestar general, fiebre, hormigueo en los dedos, dolor de pecho, palpitaciones, sudoración...Estos síntomas ocurren poco después de la mordedura y se mantienen varias horas tras las cuales va remitiendo. Durante varios días persiste el dolor y la hinchazón en la zona localizada. Es un veneno de tipo neurológico como el del resto de la familia de las steatoda y por eso se produce un malestar generalizado pero no reviste gravedad para el ser humano. También he encontrado una web que documenta experiencias de personas que han sido mordidas accidentalmente por este especimen y suelen coincidir los síntomas. Describen los primeros 10 minutos de la siguiente manera: quemazón inicial en la zona de la mordida que crece en intensidad y se expande alrededor de la zona, sensación de malestar general, sensación de fiebre, fatiga, sudores (sobre todo en la zona cercana a la mordedura), escalofríos, ligera desorientación... Tras ello permanece el malestar general, el área afectada se torna violácea y fría, es dolorosa al tacto y se mantiene una hinchazón de 5-6cm de diámetro en la zona de la mordedura. Tras una hora u hora y media los síntomas van cediendo y tan sólo permanece el malestar propio de la mordedura durante algunos días. Link: http://srs.britishspiders.org.uk/portal.php/p/Notes+on/s/Steatoda+nobilis Espero que resulte de utilidad. Un saludo a tod@s!
Re: Steatoda nobilis & compartir piso Gracias. recuerda que "nobilis" se pone con minúscula. besos vega