hola! buenos días! cuidamos un terreno con almendros, hay bastantes árboles que van muriendo poco a poco, yo pienso que hay hongos, y más problemas.... hacemos lo que podemos nosotros mismos. Labramos con cultivadores en otoño, y ahora hay mucha hierba, muchísima, aunque ha hecho frío. Yo pienso que a lo mejor sería conveniente pasar el tractor ahora, ¿ es bueno la fresa ahora para triturar la hierba y que se muera,? se aprovecharían los arboles, ahora que van a sacar flores, de esa hierba verde triturada? o ese abono no es válido? O es mejor usar los cultivadores de nuevo, lo malo es que la hierba no se muere, coge mas fuerza incluso, a menos que se den bastantes pasadas Muchas gracias!! me encanta leeros a todos!
Si los almendros están en Mallorca puede que se estén muriendo por Xylella fastidiosa http://www.diariodemallorca.es/mall...lon-almendros-infectados-xylella/1253864.html No veo inconveniente en que hagáis trabajos de tractor ahora. No sé que como será el suelo, pero yo daría un pase de cultivador para abrir el suelo, un pase de fresadora para "romper" las hierbas y acabaría con un pase de cultivador sin rodillo ni nada que apelmace la tierra. Si lo último que se pasa es la fresadora el suelo tiende a apelmazarse más que si el pase es de cultivador. Teniendo en cuenta que los almendros no están muy bien, lo mejor sería que el suelo quede suelto para mejorar el intercambio gaseoso. Hasta donde he leído la Xylella la propaga cualquier bicho que se alimente del xilema de las plantas, quizás más importante que arar sería hacer un tratamiento de invierno con algún agente insecticida, aunque no sé como de adelantada estará la floración. Puede ojear este hilo http://foro.infojardin.com/threads/tratamientos-de-invierno-para-frutales.82534/
hola muchas gracias. ahora me entero que la fresa tiende a apelmazar el suelo. Nunca hemos hemos hecho tratamiento de invierno, ni de ninguna estación, nunca se han regado. y este año no los hemos podado. Nuestro tractor tiene cultivador, pero no lo tenemos allí todavía... por eso pensaba la posibilidad de pagar a alguien para pasar la fresa, luego cuando tuviéramos el tractor pasar el cultivador. Yo creo que la tierra es arcillosa. he visto setas al lado de árboles y raíces, siempre he sospechado de armillaria. Debido a eso no se han vuelto a sembrar almendros. Sino, como casi todo el mundo, hemos cambiado a oliveras y algarrobos. En un trozo de tierra de unos 2000 m2, hicimos una plantación de higueras ( no mallorquinas, a lo mejor no irán bien... ) y de granados. Pero a esos los tendremos que regar porque son jóvenes, espero que vayan bien. ahora pronto brotarán. Mucho trabajo para los fines de semana, muchas ganas de verlo bonito, pero a veces no hay tiempo y ganas de hacer otras cosas muchas gracias
Buenas Jeny, Todo lo que sea meter materia organica al suelo es bueno, siempre que no estemos favoreciendo el mantenimiento/desarrollo de una plaga. Por ello si tienes restos de poda mejor sacalos y eliminalos (quemalos) pues podrían (casi seguro lo harán) ayudar a que la plaga se reproduzca. Otra cosa: desinfecta las herramientas de poda entre cada árbol. Sobre el tratamiento de invierno si todavia puedes seria lo mejor que puede aplicarse pues cuando empieza la floración siempre vas a andar detras de la plaga. Ahora es cuando puedes reducir verdaderamente su fuerza. Otra cosa ya que piensas arar, ¿no tienes posibilidad de conseguir algo de abono organico= estiércol?. Un arbol bien nutrido suele tener mas posibilidad de supervivencia que uno con problemas nutricionales. Te adjunto la información sobre Xylella fastidiosa. https://www.eldiario.es/cv/alicante/municipios-valencianos-afectados-Xylella-fastidiosa_0_741925902.HTML http://www.upa.es/upa/_depot/_adjuntos/cfc579c81e14f231430396157.pdf http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/xylella-fastidiosa/ Si crees que es esa la causa de tu problema entiendo que deberias informar a Sanidad Vegetal para que confirmasen que no es asi. Te pongo el folleto de tu comunidad http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/posterxylellabaleares_tcm7-457825.pdf Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
El cultivador deja el suelo en "fragmentos" más grandes que la fresa y eso ayuda a que el suelo quede más suelto. Sobretodo en los suelos arcillosos. Si sólo tienes cultivador, con hacer pases cruzados también te valdría y podrías ahorrarte pagar a alguien para que pase unas fresas. Uno de los métodos de control de la armillaria sería arrancar los tocones de los almendros muertos, ya que el micelio se alimenta de ellos. Teniendo tractor, aunque sea pequeño, no sería demasiado difícil. Aunque entiendo que al final es más trabajo. Aumentar el vigor de las plantas es otra opción. Como te ha dicho AJPA un poco de abono orgánico les vendría de perlas. Lo suyo sería que fuese abono de vaca, que es muy rico en ácido fosfórico, pero sospecho que en Mallorca las vacas no abundan tanto como en el norte de España.
hola Muchas gracias, Lo de pedir que pasen la fresa o el cultivador ahora sería algo puntual, hasta tener de nuevo el tractor nuestro. Sí, hice pases cruzados en otoño, para intentar quitar hierbas. Lo de abono orgánico en mucha cantidad no se dónde.... aunque hay una vaquería cerca, supongo que lo aprovechan todo. El terreno mide bastante y hay, creo, más de 300 árboles, son muy grandes, son gigantes, un tratamiento de invierno lo veo muy complicado. Estos almendros tienen unos 26 años, dan poco rendimiento, quizá sea normal que se mueran por edad y años de sequía y enfermedades varias... Eran árboles modernos " de pie americano". eso le dijeron a mi padre Si se van muriendo plantaremos algo que no sea almendro Muchas gracias
Buenas Jeny, Dicen que "el comer y el arrascar todo lo malo es empezar". Tu empieza, busca por ahí abono organico. Mira a ver si puedes aplicar tratamiento de invierno a algunos (los que veas en mejor estado o te resulten mas comodos). Si puedes haz un análisis del suelo pues te ayudara mucho para ver lo que necesita tu suelo. Planteate también podar algunos (en su momento: son frutales de hueso) y asi iras aprendiendo. Ya se que te parecerá inmenso pero a @JoseZar también y poco a poco ha hecho cosas http://foro.infojardin.com/threads/finca-de-almendros-abandonada.79926/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Buenas Jeny, Acudo a tu hilo por alusiones, intentaré aportar lo poco que pueda según mi experiencia. En mi caso, he ido restaurando una finca de almendro bastante dejada, sin tocar desde hace al menos 10 años. Por supuesto no toda, pues son unas 2 hectáreas que se me hacen demasiado grandes para el tiempo del que dispongo. Aunque viejos, mis árboles estaban “salvables”, muy crecidos hacia arriba, con muchas ramas secas por abajo, prácticamente improductivos, como es normal. Lo bueno es que de tronco y ramas no son demasiado gruesos. En mi caso, con todo el invierno por delante, opté por evaluar la “mejor” zona de la finca para restaurar, y con paciencia y poco a poco ir limpiando. Los árboles que peor estaban directamente los mutilé, si se me permite la expresión. En los casos extremos, opté por cortar prácticamente todo, dejando un pequeño esbozo de lo que serían las ramas primarias, para que empiecen a brotar esta primavera y a partir de ahí formar el árbol. Otros, los podé bastante pero menos que los primeros, a estos les cogeremos alguna almendra si el tiempo lo permite. A mediados de invierno les di una pasada de tratamiento (oxicloruro de cobre + aceite de parafina) y ahora en que quieran empezar a brotar les daré otro. Estos no habían visto un fitosanitario en su vida, así que lo agradecerán. En este sentido, como se ha comentado en múltiples ocasiones, los hongos y bichos se combaten en invierno con tratamientos preventivos. Si los dejas vivos en primavera, cuando todo lo vegetal estalle, es mucho más complicado pararlos. Hay algunos hilos interesantes donde se cuenta perfectamente cómo y cuándo aplicarlos. Si te das prisa, dependiendo como vaya el año por tu zona, quizá estés a tiempo de darles una pasada antes de que empiecen a brotar. Respecto al tema que nos interesa, la labranza, decir que yo opté por no tocar el suelo en invierno. Primero por una cuestión de tiempo físico, preferí centrar mis esfuerzos en los árboles, y segundo porque creo que estando la hierba parada, no va a ir a más, es decir, creo que si hubiera labrado entonces, ahora me hubiera pasado lo que a ti, y la hierba hubiera tirado con más fuerza. Creo que es más efectivo darle ahora en primavera en que quiera empezar a brotar. En este punto no puedo decir mi experiencia puesto que aún no he hecho nada. Si finalmente ves del todo imposible sacar adelante almendros, siempre puedes cortar por lo sano y aprovechar los pies francos para injertar otras variedades. Mejores patrones no encontrarás en ningún sitio. Ahora bien, estamos ya algo tarde para ir haciendo cortes serios, eso debes tenerlo en cuenta. Saludos.
hola Muchas gracias! Estos días ha estado lloviendo, con lo cual esperaré a decidir qué apero usar con el tractor, la hierba está un poco parada ahora. Realmente los árboles van muriendo, tienen unos 26 años... y quizás por usar el arado demasiado profundo y romper raices con la posible entrada de hongos por ejemplo armilllaria..... por un lado es bueno airear pero si se rompen raices y existe ese hongo en el suelo puede matar los árboles. Leeré lo del tratamiento y consultaré. Lo que lo veo complicado porque los árboles son muy altos. primero se tendrían que podar por dentro para que e producto fuera mas efectivo. Se han ido podando cada equis años. Muchas gracias!