Para el que esté acostumbrado a verlas, no hay duda ninguna, para mi que no lo estoy, las terminaciones de las ramas me desconciertan.
El hecho de que esté en flor no hace que sea otra especie, pero haces bien en dudar ya que a veces se puede confundur con otras Araucaria, como por ejemplo A. columnaris. En este caso es A. heterophylla.
En las gimnospermas no hay ni flores ni frutos (en realidad el cono tanto masculino como femenino es un estróbilo formado por escamas y brácteas), quizás se habla de eso en forma coloquial o se hace una equiparación con las plantas con flores. Pero lo correcto es llamarlo conos u estróbilos. Lo que hay es un eje central rodeados de un conjunto de brácteas (tectrices) dispuestas en espiral en cuya axila se disponen las escamas portadoras de óvulos (futuras semillas), el número de ellas diferencia a las distintas familias de coníferas (en el caso de la Araucaria es 1, en los pinos y afines son 2 que se ven muy bien marcados en el cono femenino). Saludos
Creo que estás equivocado. Es completamente correcto llamarlas flores, mientras que el cono u estróbilo es el fruto.
Las Gimnospermas técnicamente no tienen ni flores ni frutos, se les asemeja a las flores y frutos de las Angiospermas, pero en realidad si queremos equipararlas el cono u estróbilo, sería equiparable más a una infrutescencia que a una flor. Strasburger (en una de sus versiones, no se si en la última) hace esa equiparación pero no es un término que se use. En griego Gimnospermas quiere decir semillas desnudas (si ven en los pinos unas estructuras aladas en el cono femenino esas son las semillas no los frutos y por ende son desnudas), en cambio en las Angiospermas o plantas con flores, las semillas están protegidas por un ovario, seco o carnoso es decir el fruto, cosa que nunca encontramos ni en la araucaria, ni en los pinos. Son estróbilos; si ven esos inmensos conos femeninos de las Araucarias, las partes en que se fragmentan al madurar es el complejo bráctea tectriz-escama ovulífera, que ahí si sería algo afín a una flor y el cono a la inflorescencia, luego al ser más duros estaríamos en una fase equivalente al fruto de las angiospermas.