¡Hola amigos de infojardín! Busco un árbol de sombra tamaño medio-grande, caduco y que esté adaptado a climas secos (BSh según Köppen y Geiger) y suelos pedregosos calizo-margosos, sin apenas aporte de riego. Si fuera posible, también que fuese de crecimiento medio-rápido y que tenga flores, aunque estos últimos puntos me dan un poco igual. En mi terreno ya tengo algarrobos (son perennes) y he plantado almendros, aunque me cuesta mucho que agarren. También planté un Acer negundo y pese a los riegos, sólo se desarrolló de manera raquítica hasta que murió. Había pensado en plantar un almácigo (Pistacia atlantica) que aunque no tenga flores y pueda crecer lento, me gusta bastante. Sin embargo, no sé cómo responderá en mi clima y terreno. ¿Cómo lo véis? ¿Qué opináis? ¿Alguna sugerencia? ¡¡Muchísimas gracias a todos!!
¡Hola! Por aquí (Alto Almanzora), he observado que celtis australis y ficus carica crecen sin riego por doquier, y sorbus domestica más o menos lo mismo. Además, ziziphus jujuba debería irte bien. No menciono el almendro porque dices que les cuesta, pero por las condiciones que dices, debería ir bien. Ya que eres de Alicante, y desconociendo su comportamiento pues nunca lo he tratado, populus euphratica debería ir bien. Ampliando la mirada a especies exóticas crece mucho la lista, así rápidamente te puedo mencionar ulmus pumila, albizia julibrissim o quercus buckleyi, también melia azedarach.
¡Hola jjgalera! ¡Muchas gracias por contestar! Tu comarca parece mucho más húmeda que la mía (al menos en las zonas sin riego), pero gracias por las sugerencias ^^. Ya tengo plantado un Celtis australis y varias higueras. Éstas últimas van tirando lentamente y el almez veremos a ver. El Populus euphrasica me encanta y es típico de la cercana Elche. Sin embargo estaba buscando algo con la copa un poco más espesa y redondeada. Por otra parte la Melia y la Albizia podrían ir fenomenal, pero son los típicos árboles de alineaciones en muchos sitios... Sin embargo, ¡buscaré info del resto! De nuevo, ¡muchas gracias!
Uno de los problemas seria ¿que consideras tamaño medio/grande? hablando de arboles seria entre treinta/ sesenta metros y para eso y en clima cálido seco no tengo nada que proponerte. Un arbusto que puedes manejar como arbolillo, manteniendo un solo tronco de 5 metros podria servirte Dombeya rotundifolia, y si lo de caduco no es muy importante Dais cotinifolia. Saludos
¡Hola Rafael! Con mediano-grande, me refería de entre 10 y 15 metros. Difícil lo tengo si quiero algo más grande en mi zona. Los árboles que me has sugerido son muy bonitos pero estoy leyendo que prefieren suelos profundos y el que yo dispongo es muy pedregoso. Por otra parte, me gustaría que tuviesen buena sombra y poder pasar por debajo. Es por eso por lo que pensaba en un almácigo y ahora y por sujerencia de jjgalera, también de un álamo del Eúfrates. ¿Veís bien alguno de estos dos u otros que no haya contemplado? De nuevo, muchas gracias. Siempre aprendo con cada comentario. Un saludo.
Hola de nuevo, Se me ha olvidado comentarte antes que también podrías tener éxito con platanus hispanica y eleagnus angustifolia, además si te da igual algún arbusto, punica granatum debería resistir. Estos 3 resisten sin problemas aquí, y, salvo el plátano, se naturalizan. Lo mismo con las robinias y cercis. También fraxinus angustifolia aguanta las mayores durezas del clima mediterráneo (eso sí, las aguanta más sobre sustrato siliceo). A mí a veces también me pasa como a ti, busco la "exclusividad" y rehuyo de las especies más comunes. Para eso, te recomiendo que mires por internet especies de zonas con clima similar. Te aconsejo que busques árboles de Asia central y del suroeste de EEUU y México. Con Australia ni te molestes, su única especie caducifolia es nothofagus gunnii y vive en zonas húmedas de Tasmania. Los quercus americanos son bastante interesantes, algunos aguantan todo lo que les eches y en sustrato básico, pobre y seco.
Buenas, Si hablamos de caducifolios y solo lo quieres para ornamental tienes un monton de frutales que pueden crecer en tu tierra, de tal modo que eligiendo un frutal no autopolinizable y con requerimiento medio/alto de horas frio no daria frutos pero si tendria una floracion incluso bonita. Por ejemplo un cerezo (son bonitos de por si y puedes elegir un portainjertos de vigor medio) un peral (ahi no se pues el patron de membrillero, que es de vigor medio, tiene tendencia al crecimiento vertical) o un manzano (tambien hay portainjertos de vigor medio). Si no quieres fruta (yo aprovecharia pero la cereza Cristobalina o las manzanas Anna o Dorsset Golden no se consideran precisamente como de gran sabor) como te digo bastaria que comprases una variedad con necesidades medias de horas frio (un cerezo Burlat o un manzano Royal Gala por citar variedades faciles de conseguir) y flores pero no frutos. El manzano se adapta a suelos arenosos por lo que igual te encaja mejor. Ambos (cerezo y manzano) se adaptan razonablemente bien (controlando el riego y con un minimo de abonado) a suelos arenosos y sus raices son vigorosas por lo que creo que podrian adaptarse a tu sustrato. Desecho higuera (sus hojas y su mala fama), nogales (vuestro sol lo mataria) y olivo (no es caducifolio) Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
El suelo se puede mejorar. Pregunta cuanto de cobrarían por echarte un carro de estiercol maduro en tu finca. Una vez mejorado, podrías poner un membrillo (por ejemplo). Soportan más sequía de lo que parece una vez establecidos en el suelo. Imagino que un emparrado daría sombra igualmente si puedes prepararle un soporte. La zona tiene Cupressus, Tetraclinis, Coscojas, Pinus halepensis y Rhamnus nativos, pero son perennes. El Ziziphus seguramente no te interesará. Plantas que soporten clima estepario seco hay alguna, pero no suelen ser grandes.
¡Hola a todos! En primer lugar muchas gracias por todos los aportes. jjgalera, sí que me gustan las plantas un poco "exclusivas" pero sin salirme mucho de mi querido entorno mediterráneo. Aún así, muchas gracias por todas las especies sugeridas. Hay algunas que no conocía y siempre es bueno aprender ^^. Granados ya tengo uno y va bien y Platanus y Eleagnus, he probado con ellos y no he tenido suerte en cuanto les bajo un poco el riego... APJA, lo de plantar frutales sería un sueño, pero salvo higueras y algarrobos (si se puede llamar frutal), no hay nada que hacer. También tuve un cerezo hace años y murió el primer verano plantado al exterior. Incluso llegué a tener un nogal que le pasó lo mismo al segundo verano. No me llaméis asesino de árboles... pvaldes, tengo un conocido que tiene vacas, así que puede que lo del estiércol me saliese muy barato, pero no creo que al vecino le haga mucha gracia ¡jajaja! Pese a las piedras y la ligera pendiente, el suelo tiene bastante "molla" y a juzgar por las plantas nitrófilas que salen, no tiene que ser muy pobre. Tengo ya un Tetraclinis sacado de semilla y va de lujo y también pinos carrascos y Whitania frutecens que salen por todos los lados. Son bastante bonitas si las cortas como una bola de no más de 1 m, aunque en verano pierden las hojas. Por eso es por lo que preguntaba por un caduco, para cuando pierdan las hojas las Whitania en verano, que el caduco estuviese bien frondoso y al revés. Creo que sería una convinación interesante y aprovecho un recurso natural de mi tierra como elemento decorativo. Creo que el problema no es ni el suelo ni el frío, si no el sol del verano y la grandísima falta de agua en general. No tengo un banco y no puedo regar todo lo que me gustaría... Así que, de momento, como árboles tengo algarrobos, higueras, pinos, un granado, un olivo (que salió de la nada) y un Tetraclinis que se adaptan muy bien a mi zona. También sembré encinas (Quercus ilex var. rotundifolia, todavía con riego aunque cada vez menos) y un Celtis australis que está recién plantado (veremos a ver cómo evoluciona). Y como arbustos tengo Cistus albidus, Vitex agnus-castus, Lavandula dentata y angustifolia, Ruta graveolans, Rosmarinus officinalis (todas lo pasan mal en verano, pero aguantan), Whitania frutecens y Chamaerops humilis. Eso es lo que tengo y como se comporta en verano, el principal factor limitante a la hora de decidir qué planta escoger. Sólo me falta un árbol de sombra más, que una vez establecido resista los veranos de mi zona y ya estaré satisfecho. Y si es caduco (por aquello de la Whitania y por que deje pasar el solecito en invierno), mejor ¡jajaja! Por eso pensaba en el almácigo. De nuevo, ¡muchas gracias por todo!
Si quieres un árbol en que puede aguantar las condiciones climatológicas tan adversas,al clima seco y con suelos pobres,podrías probar con la acacia nilotica.
Si hasta un árbol del Paraiso (Eleagnus angustifolia) no te ha tirado, quizá deberías revisar la cantidad de riego que aportas y mirar de aumentarlo un poco, ya que éste es un árbol que vive en climas prácticamente desérticos sin riego. Aunque debes regarlo recién plantado, una vez establecido puede aguantar prácticamente sin riego, aunque como es natural cualquier árbol tendrá una copa más grande y frondosa si se riega con regularidad. Para zonas secas el almez (Celtis australis) creo que tiene poca competencia en cuanto a majestuosidad de copa y tronco. También el agriaz (Melia azedarach) puede crecer bien con un poco de riego de refuerzo. Si no quieres aportar riego creo que lo mejor es que te dejes de exotismos y te ciñas a lo autóctono. Las encinas (Quercus ilex) no te fallarán. Aunque son foráneos, aguantan mucha sequía el citado Eleagnus angustifolia o el árbol del amor (Cercis siliquastrum), que también pueden crecer sin riego.
¡Hola! ¡Muchas gracias por los comentarios! Efectivamente, el Eleagnus murió porque no lo regué lo suficiente durante el periodo de adaptación al terreno. Ahora lo hago todo más progresivo y doy algún que otro riego suplentario si hace falta. Pero la idea es que aguante por sí mismo en el futuro. El problema es que no me gusta el Eleagnus... Bueno, con todo lo aportado, creo que pondré otro almez si el que tengo va bien o me haré con alguna acacia de las sugeridas. Un saludo y muchas gracias a todos de nuevo
Mi mejor experiencia respecto a caducas en una zona cercana a Redován ha sido con Melia azederach. Crecen rápido, tienen olorosas flores (un corto período de tiempo pero muy ornamentales) y dan buena sombra en verano soltando la hoja en invierno. Con Celtis mis resultados han sido negativos. Mantuve uno de ellos 3/4 años, pero nunca engordó el tronco y lo que hacía era resistir la adversidad. Un Pistacia terebinthus infiltrado entre sus primos P. lentiscus tb acabó RIP (es caduca como el 'atlanticus' que proponías más arriba). Igualmente he tenido experiencias con nogales, Dyospirus, encinas y otros cuantos que han sido negativas en general. Yo sí tengo agua, pero se torna algo salina cuando más la necesitas, en verano. La acacia de 3 espinas parece soportar bien la sequía, auqnue es algo lenta. Tengo una que medra bien sacada de semilla pero despues de varios años aun no supera el 1,50 ms de alta. Jinjoleros y granados (como caducas) tb dan buen resultado pero no son árboles enormes como para que solventen tus problemas de sombra. Una opción no bien contemplada (en relación a la sombra) es el habitual Pinus halepensis. Ya, ya sé que es peremne como el 99% de las coníferas pero se trata de elevar la altura de la copa a un nivel suficiente para que el sol de invierno penetre por abajo y que genere una rica sombra en verano. Conozco Redovan (no sé si estás en la zona de monte) y aunque las característica climáticas deben ser similares a las mías, probablemente las edáficas no sean exactamente iguales. Mi zona es el Puerto del Garruchal, margas calizas con poca piedra y esto ya limita bastante la especies que puedes poner sin variar la calidad del suelo. Saludos