Árbol Casto (Vitex agnus-castus L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 21/3/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Árbol Casto (Vitex agnus-castus L.)



    [​IMG]
    Foto de: Cillas en https://en.wikipedia.org/wiki/Vitex_agnus-castus#/media/File:Vitex_agnus-castus_1.JPG

    [​IMG]
    Foto de: http://www.latrofologia.com/vitex-agnus-castus/


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Mediterráneo

    Características: Árbol o arbolito, a veces con el tronco ramificado desde la base, con corteza oscura y ramas abundantes, mimbreñas, cuadrangulares y de corteza blanquecina, fruto redondo, pequeño y negro. Puede alcanzar desde 1 m. a 5 m. de altura. De crecimiento algo lento.
    Existe una especie variegada nativa de Indonesia (Vitex trifolia variegata).

    Hojas: Opuestas, palmeadas, aromáticas, con pecíolo muy largo y hojuelas lanceoladas, color gris verdoso.

    Flores: En Inflorescencias axilares, pequeñas y azules (existen variedades con flores blancas y rosadas), perfumadas, en racimos terminales.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena. Es de regiones templadas y subtropicales.

    Suelos: Fértiles, húmedos, muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, sombra ligera.

    Resistencia al frío: Durante los meses con temperaturas mínimas rígidas, podemos proteger los arbustos, cubriendo el terreno alrededor del tronco con paja u hojas secas. Estas plantas no temen el frío. Pueden ser cultivadas en exteriores.

    Humedad del ambiente: Crece en sitios frescos y orillas de cursos de agua.

    Riego: Requiere riegos en verano hasta que está bien establecido.

    Abonos: Dar desde el invierno, una buena dosis de humus o de estiércol maduro, o añadir abono granular de lenta liberación al terreno en la base de las plantas. Durante la primavera podemos escoger un abono rico en azufre o potasio, y mezclarlo al agua de riego cada 20-25 días.

    Causas parasitarias: Bastante resistente a plagas y enfermedades habituales de jardín.

    Propagación: Por semillas, que germinarán sin tratamiento previo y que tienen una viabilidad de un año; y por esquejes.

    Cuidados: En primavera conviene podarlos de forma intensa.

    Usos: Ornamental: Se puede usar como cortavientos, para formar setos aromáticos o como ejemplares aislados.
    Medicinal: Las hojas son tónico, anodino, diurético, febrífugo, demulcente. El fruto, emenagogo. La raíz, analgésico local.
    Las bayas se cosechan bien maduras. Hojas, flores, y/o bayas se consumen como decocción, tintura tradicional, tintura de vinagre de manzana, jarabe, elixir, o simplemente se comen.
    Las bayas son consideradas tónicas para el sistema reproductor masculino y femenino.
    La especie se llama árbol casto debido a ser originalmente usada como medicina antilíbido por monjes para ayudarlos en su celibato.
    Los estudios clínicos muestran efecto beneficioso en el manejo del síndrome premestrual. Se ha encontrado una ligera reducción de niveles de prolactina. Una disminución de la prolactina influenciará en los niveles de hormona estimulante folicular (FSH) y en estrógeno en mujeres; y de testosterona en hombres.
    Otros usos: Potencial como repelente de insectos; en Samoa, las hojas secas se queman para alejar a los mosquitos.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.naturisima.org/vitex-agnus-castus/


    VITEX TRIFOLIA VARIEGATA
    [​IMG] [​IMG]
    Fotos de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/2009/12/vitex-variegado-vitex-trifolia.html


    Las imágenes son de la red

    .