Árbol de fuego [Brachychiton acerifolius (A.Cunn. ex G.Don) F.Muell.]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 11/1/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Árbol de fuego (Brachychiton acerifolius)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.ebay.com.au/itm/Illawarra-Flame-Tree-Brachychiton-acerifolius-30-Seeds-/360526669013


    Familia: Malváceas

    Origen: Australia

    Características: Árbol semicaducifolio, de 8-15 m de alto, aunque en su habitat suele alcanzar 40 m. Copa piramidal, corteza lisa y verdosa en los primeros años, luego grisácea, fisurada y rugosa. Crece rápidamente, y es muy longevo. Los frutos en forma de vaina, son anchos, pardo oscuros, forma de bote. Semillas amarillas, comestibles, que los aborígenes australianos consumen después de tostarlas, recubiertas de pelos irritantes al tacto. Tiene raíces importantes que pueden afectar el entorno.

    Hojas: Estipuladas, variables, con lóbulos profundos las juveniles, las adultas presentan menos lóbulos, glabras, de textura coriácea, de color verde brillante en el haz, con la nerviación destacada en el envés. Pierde las hojas en invierno (estación seca).

    Flores: Campanitas rojo intenso en racimos axilares, con 5 pétalos parcialmente fusionados.

    Época de floración: Fines de primavera y verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes templados y húmedos.

    Riego: Abundante, manteniendo el sustrato húmedo especialmente en verano. No tolera la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No lo afectan plagas ni enfermedades importantes.

    Propagación: Por semillas, de fácil germinación.

    Cuidados: No requiere podas.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Sheldon Navie en http://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/080c0106-040c-4508-8300-0b0a06060e01/media/html/Brachychiton_acerifolius.htm


    Las imágenes son de la red


    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Árbol de fuego [Brachychiton acerifolius (A.Cunn. ex G.Don) F.Muell.]



    [​IMG] [​IMG]
    Fotos de: https://www.smartseedsemporium.com/products/brachychiton-acerifolius-flame-tree


    Familia:
    Malváceas

    Origen:
    Australia

    Características:
    Árbol semicaducifolio, de 8-15 m. de alto, aunque en su habitat suele alcanzar 40 m. Copa piramidal, corteza lisa y verdosa en los primeros años, luego grisácea, fisurada y rugosa. Crece rápidamente, y es muy longevo. Los frutos en forma de vaina, son anchos, pardo oscuros, forma de bote. Semillas amarillas, comestibles, recubiertas de pelos irritantes al tacto. Tiene raíces importantes que pueden afectar el entorno.

    Hojas:
    Estipuladas, variables, con lóbulos profundos las juveniles, las adultas presentan menos lóbulos, glabras, de textura coriácea, de color verde brillante en el haz, con la nerviación destacada en el envés. Pierde las hojas en invierno (estación seca).

    Flores:
    Campanitas rojo intenso en racimos axilares, con 5 pétalos parcialmente fusionados.

    Época de floración: Fines de primavera y verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos pero no soporta los salinos.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes templados y húmedos.

    Riego: Abundante, manteniendo el sustrato húmedo especialmente en verano. No tolera la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No lo afectan plagas ni enfermedades importantes.

    Propagación: Por semillas, de fácil germinación.

    Cuidados: No requiere podas, basta con eliminar sus ramas estropeadas, muertas o enfermas.

    Usos: Ornamental: Para jardines, parques, plazas y paseos públicos. Destaca la gran belleza que poseen sus flores, ya que las mismas no sólo son abundantes y de gran tamaño, sino que además cuentan con una tonalidad que, como ya mencionamos, varía entre el amarillo y el rojo.
    Medicinal: Suele usarse para combatir distintas afecciones del aparato respiratorio, suele usarse su flor para preparar infusiones para tal fin; diversos estudios avalan su uso como tratamiento complementario para enfermedades severas como la tuberculosis y diferentes tipos de virus. Tiene un uso frecuente como tratamiento para dolencias reumáticas, para lo cual se aplica en las áreas afectadas, un tipo de maceración de su corteza.
    Comestible: Semillas amarillas, nutritivas, que comen los aborígenes australianos después de tostarlas.
    Otros usos: Es muy eficaz para controlar y/o deshacerse de ciertos moluscos, por ejemplo, los caracoles y las babosas.



    [​IMG]
    Foto de: Salomé Bielsa en https://www.flickr.com/photos/bambolia/4153907612

    [​IMG]
    Foto de: http://www.ciudadciencia.es/especies/brachichito-rojo/


    Las imágenes son de la red

    .