Arbol de la Abundancia (Portulacaria Afra) o Spekboom, Arbusto Elefante,

Tema en 'Intercambios de semillas, esquejes, bulbos y plantas (2014-2023)' comenzado por Renzbapery, 2/2/15.

  1. Renzbapery

    Renzbapery Renzbapery (hombre)

    Portulacaria afra, también conocida como planta de jade enana, Planta de elefante,o arbusto elefante, y en Ingles como spekboom o elephant bush.

    [​IMG]

    Esta planta me dejo impresionado por su abundancia en la jardineria ornamental pero tambien me asombro por la gran ignorancia que tenemos la gran mayoria respecto a su utilidad.

    ¡Practicamente nadie sabe lo buenas que son para captar CO2!
    y nadie de quien pregunte sabia que se pueden comer o que sirven para que algunos animales puedan comerlas.

    Entre las muchas bondades que descubri es que para empezar son las mas recomendables para sembrar en desiertos donde no haya nada de riego, y digo nada ...

    Ademas de esto al sembrarlas ahi , paulatinamente regeneran el suelo y lo vuelven apto para otros aboles,y cultivos.

    Eso y que por si solas ya son buen forraje para cabras, cerdos , vacas y cualquier rumiante que se adapte a su consumo , el cual se hace mezclandolo poco a poco entre sus alimentos habituales.

    En Ganaderia e visto que se le da a vacas a conejos a cabras y a ganado exotico como avestruzes y no en vano un alto porcentaje (80%) de la alimentacion de los Elefantes es en base a esta planta lo cual nos deja ver que es buena.

    Investigando tambien supe que nosotros mismos la podemos comer aqui un video de como hacer en jugo


    Esta planta tan buena no deja de sorprenderme algo asombroso que descubri de esta planta es que se usa en proyectos para REFORESTAR las peores tierras del mundo que puedan imaginar , para hacerlas cultivables y habitables esto en SUR AFRICA ,INDIA y AUSTRALIA.



    Y ahi les va otra cosa mas que descubri y esta si me a dejado IMPRESIONADO y es que es una de las pocas plantas que la NASA considera viables para sembrarla en Marte si alguna vez intentamos colonizar esos ambientes espaciales, esto ultimo es quizas la mejor evidencia que puedo darles y que mejor explica lo resistente y nobles que son las spekboom o portulacarias.

    En resumen:

    *Tiene la mas alta captacion de CO2 de todas las plantas conocidas Una 1 sola hectarea de Protulacaria o spekboom capta mas CO2 que 1 hectarea de selva tropical.

    *Los terrenos sembrados con esta planta aumentan la captacion y retencion de agua de lluvia mejorando los suelos y su composicion organica volviendolos apto para cultivos y para otros arboles.

    *Algo importantisimo ahora que en algunos sitios hay sequia y es que !Genera biomasa util en la alimentacion animal y humana! y aumenta la produccion de leche en vacas.

    * No olvidemos que genera un microambiente sustentable para la supervivencia de fauna , menor y mayor.

    *Y es de las plantas que uno puede sembrar y olvidar y que lograra no solo sobrevivir sino que PROSPERARA Y SE PROPAGARA!






    Bueno con todo esto bueno uno pensaria que puede ser invasiva ...Y lo cierto es que no lo es, pues sus raizes son tan cortas casi superficiales que si uno las quiere quitar basta desenterrarlas y apilarlas al sol , donde aunque tardara mucho al final se secara y listo problema resuelto.

    [​IMG]

    ....saludos y espero les guste esta pequeña reseña de lo que e descubierto de ese mistico arbolito que aca en Mexico tenemos por arbol de la fortuna.

    Y QUE SI LO ES EN SERIO !!!

    Reproduccion y Propagacion

    Aunque esta planta en nuestras casas rara vez eche flores y aun menos eche semillas eso no limita su reproduccion sino por el contrario ya que el principal mecanismo de esta planta para esparcirse es mediante la fractura de una de sus ramas la cual al caer al suelo muchas veces en lugar de secarse esta echara raiz y asi seguira creciendo pudiendo llegar hasta 5 metros de altura y varios metros de extension eso "segun lo que lei" ya que en lo personal la portulacaria mas grande que e visto media 1 metro de alto y unos 15 cm de ancho en su tronco y unos 40 cms de copa , esta la tenian en un vivero en una maceta relativamente pequeña pero como lo hacian tipo bonsai era hermosa, con una copa muy cuidada, y un tronco grueso y limpio sin heridas ni marcas, eso si del precio mejor no hablamos.

    Yo la mia la adquiri en una de esas macetitas minimas que venden los vendedores ambulantes.
    media pocos centimetros y al cabo de 3 años ahora es de 40 cm de alto y tiene una copa de 20 cms y un tronquito de unos 3 cms de diametro, se encuentra recien podada y cada poda me a servido para sacar al menos una docena de nuevos mini arbolitos ...el proceso es super sencillo


    cortas una ramita larga de unos 10 cms le retiras apartir de su parte media hacia abajo unos 5-6 cm de hojitas hacia la base, una vez echo esto la pones a resguardo por unos 4 dias , esto es para que la parte cortada y abierta se seque y cree un chupon o cicatrize.

    Posteriormente manteniendo esa posicion hacia abajo , es decir la parte con la herida cicatrizada es la que va en la tierra, se coloca esos mismos 5 cms deshojados en tierra y se cubre, asi mismo se proporciona el primer riego para afrimar la tierra a su alrededor y se pone en una zona de media sombra , incluso a mi me a funcionado ponerlas a sol directo.

    El unico cuidado que yo tengo es regar cada que la tierra se le seca, cuidar de no regar demasiado pues practicamente son plantas deserticas y mucha agua las perjudica.

    a cierto tiempo les gusta un poco de abono el cual les promueve un sano desarrollo pero no es necesario basta dejarlas con suficiente sol y tierra y la plantita hara lo suyo!!!

    Las portulacarias son de mucho mucho sol, por lo tanto si las mantienen dentro de casa duraran un tiempo pero empezaran a amarillar y se les caeran numerosas hojitas hasta morir.

    Su sabor es amargo suave muy tolerable por si no se animan a probarlas , en cuanto yo supe que se comian fui y les di un mordisco pues desde que la compre se me antojo solo que me habia abstenido pensando que podria ser dañina...pero heme aqui despues de comer unas 5 hojitas y otras tantas de vez en vez siguo vivo y sano al menos eso creo yo :pensando: (la locura que cargo no la tomo por enfermedad:53silbando:)


    saludos y espero sus comentarios
     
  2. naticinquini

    naticinquini

    Mensajes:
    225
    Ubicación:
    Santa Fe argentina
    Mi madre la tiene. . Pero ni idea de sus semillas. .
     
  3. Renzbapery

    Renzbapery Renzbapery (hombre)

    Algo curioso esque en realidad este arbolito rara vez da semillas , esto es en ambientes controlados como lo son nuestras casas o nuestras macetas, es asi como los portulacaria rarisima vez echan flores y de esas pocas veces aun menos veces cuajan las semillas.

    :okey:
     
  4. Pelícano

    Pelícano

    Mensajes:
    846
    Ubicación:
    Barcelona.
    Yo he consumido de vez en cuando, cruda o en tortilla, a su pariente ibérica, la P.oleracea, muy abundante en terrenos baldíos.
    Según la Wikipedia es extremadamente beneficiosa.
     
  5. Renzbapery

    Renzbapery Renzbapery (hombre)

    Eso que mencionas es pura verdad!!!

    su pariente mas cercano la VERDOLAGA o Portulaca oleracea
    es super SUPER NUTRITIVA

    ¡Contiene más ácido graso Omega-3 que cualquier otro vegetal de verdura.!

    En lo personal la verdolaga es una de mis verduras favoritas mi madre hace un guisado de
    papa+nopalitos+verdolaga y un poquito de carnita de puerco (normalmente costillita) queda tan bueno que mejor no les cuento pues no quiero antojarlos!

    Cuando supe que eran parientes me a cruzado la idea de si se pudieran hibridizar , si se lograra seguro que seria maravilloso imagino verdolagas gigantes tolerantes al frio y de resistencia enorme y ademas seguro serian una delicia...
    :bocaagua::bocaagua::bocaagua:

    :mrgreen::mrgreen::mrgreen:me acabo de levantar y aun no desayuno quizas por eso ando pensando tanto en comidas saludos y espero pasen un excellente dia:okey::okey::okey::okey:
     
  6. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    a mi nunca me llamo la atención, pero cuando la busque y vi esto ahora ya la procurare más, y si casi no tiene raices, ni tierra y crece muy bien
     
  7. _DragunoV_

    _DragunoV_

    Mensajes:
    572
    Ubicación:
    SMP, Lima-Perú
    Mi madre siempre las tuvo desde que tengo memoria; aquí en el foro, hace algunas horas pregunté su verdadero nombre y no imaginé las propiedades de esta planta, no sé prepararlas, alguna receta por favor? se los ruego :eyey:

    P.D. Psiquiatras y psicólogos curan :13mellado: si te vuelves loco, yo te regreso a la realidad, pero dejame recetas primero :roto::roto::roto::roto::roto::roto::roto::roto:
     
  8. _DragunoV_

    _DragunoV_

    Mensajes:
    572
    Ubicación:
    SMP, Lima-Perú
  9. AntonioMX

    AntonioMX

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Guanajuato,México
    Muchas gracias por la información, ahora entiendo porque la mía nunca a florecido, hace tiempo encontré en este mismo foro esta imagen de como es la flor

    [​IMG]