PLANTA DEL DIA 2 Árbol de la Emperatriz (Paulownia tomentosa Steud.) Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Arbol%20de%20la%20Emperatriz Foto de: https://www.floresyplantas.net/paulownia-tomentosa-la-paulonia/ Familia: Paulowniáceas Origen: China Características: Majestuoso árbol caducifolio de notable floración y enormes hojas, que lo convierten en uno de los ejemplares más destacados para belleza y sombreado de parques y jardines. Crece de 10 a 25 m. de altura. Tronco de corteza grisácea, con suaves estrías longitudinales y ramas de vigoroso crecimiento horizontal. Fruto en cápsula de color pardo, ovoide y con numerosas semillas. Sobrevive al fuego debido a la capacidad de regenerar raíces, y vasos de crecimiento muy rápido. Sus hojas ricas en nitrógeno proveen buena abonadura y sus raíces previenen la erosión del suelo. Hojas: Acorazonadas con cinco lóbulos, muy anchas, opuestas; pilosas en el haz y tomentosas en el envés, color verde oscuro. Flores: Inflorescencias piramidales, erectas y tallos con vellosidad parda, con grandes flores acampanadas, con cinco lóbulos, fragantes, purpúreas y con pelos glandulares. Época de floración: Primavera, antes de la aparición de las hojas. Destino: Ornamental, medicinal, culinario. Adaptación: Buena. Suelos: Ligeros, ricos, frescos y profundos, pero se adapta a suelos pobres o degradados, muy bien drenados. Luminosidad: Plena, no prospera en lugares sombríos. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Crece bien en todos los ambientes. Riego: Abundante en verano, tolera aguas contaminadas, pero tiene alta resistencia a la sequía. Abonos: Durante la etapa de crecimiento, podemos abonar con 0,250 unidades fertilizantes de nitrógeno por cada paulownia, incrementando esta dosis al doble durante el segundo año. Causas parasitarias: Resistente a plagas y enfermedades. Propagación: Por semillas. Cuidados: Los árboles muy podados no producen ni flores ni frutos. Tolera la polución. Usos: Medicinal: Se usa como astringente, para cataplasmas, tratamiento contra las verrugas y vermífugo. Culinario: Sus hojas sirven para hacer té rico en proteínas y nitrógeno y las flores de rico aroma dan un sabor muy agradable a cualquier ensalada. Las abejas también adoran sus flores y con ellas fabrican una miel dulce y ligera que parece ser es la mejor del mundo. Otros usos: Las semillas muy livianas y suaves se usaban comúnmente para empacar material de los exportadores chinos de porcelana en el s. XIX, antes del desarrollo del poliestireno. Mejora y purifica la tierra en la que crece. Aumenta la humedad relativa, reduce la evaporación y aumenta la producción de cultivos de vegetales y granos. Puede dar un buen abono a una tierra poco fértil. Sus hojas son ricas en nitrógeno y las raíces verticales que llegan a medir entre 2 y 3 metros de profundidad ayudan a prevenir la erosión. No sólo absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en el mundo, además emite grandes cantidades de oxígeno. Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Arbol%20de%20la%20Emperatriz Las imágenes son de la red .