Arbol de Mandarina y Tierra Blanca

Tema en 'Mandarina - Mandarino' comenzado por Plutón, 27/12/20.

  1. Plutón

    Plutón Guest

    Hola. Recurro al foro porque tengo 4 mandarinos que me crecieron de semilla y le está pasando algo a la tierra y no estoy segura de lo que es. Busqué aquí y en otros lados pero no estoy convencida con ninguna interpretación. No creo que sea nada de lo que vi (moho blanco y cosas así). Lo más parecido fue una explicación que hablaba de hongos saprofitos, pero cuando lo googleo, no logro vincularlo con lo que tengo visualmente.
    Es algo blanco que sale más que nada por dentro de la tierra. Algo llega a la superficie (por eso me di cuenta) pero es más que nada por dentro y quizás más tirando a las raíces. Son como hilitos, pero también a veces parece que fuera como una pintura blanca que cubre pedazos de tierra / madera. Ahora subo fotos. Espero que me deje.

    [​IMG]

    (Bueno, tal como lo sospeché, es un suplicio subir imagenes... no me dejó más que una... intentaré a ver si puedo más en una respuesta a este posteo)

    Hice un cambio de maceta y saqué lo más que pude en dos de los árboles, que eran los más afectados. También noté en esos dos que no tuvieron brotes nuevos esta primavera, pero se lo atribuía a que estaban en una maceta más chica. A lo mejor tiene que ver con esta cosa blanca.
    Tengo otros líos más. El primero es el minador de cítricos. Pero creo que lo estoy venciendo sacando de a poco las larvas que encuentro en las hojas.
    Y después algunas hojas que se me arruga, otras que se me doblan en dos, otras que tienen algo negro, otras que se descoloran. Ya no sé jajaja. Pero bueno, empiezo por la tierra. Igual si puedo, subo fotos de algo de lo otro también.

    Quien pueda ayudarme, le estaré muy agradecida (y los arbolitos también).
     
  2. Plutón

    Plutón Guest

    Aquí hay más:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. Plutón

    Plutón Guest

    Y, por las dudas, dejo algunas de las hojas. Aunque admito que de esto todavía no hice averiguaciones.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  4. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Empecemos por lo primero, son hongos saprofitos muy bien criados, esa tierra tiene mucha materia orgánica y una humedad casi constante, que es lo que necesitan para engordar, no ya para sobrevivir, que es lo normal
    Ahora en verano podemos hacer poco salvo regar con menos frecuencia aunque gastes la misma cantidad de agua, es decir misma agua pero más espaciada, pero como no sé el tamaño de esas macetas no te puedo indicar la frecuencia, pero lo normal sería una vez en semana con agua suficiente para que salga bastante por debajo de la maceta, que si le pones un plato para recogerla, no la debes mantener llena más de un dia
    Las hojas dobladas o enrolladas puede ser señal de poca agua en cada riego, o también demasiada sales disueltas en la tierra, o exceso de abono
    Hasta final del otoño, riega una vez a la semana con mucha agua, y cuando lleguen los frios, cambia las macetas a unas más grandes con una tierra normal, mezclada con un 50% de sustrato o compost muy hecho pero no quites la tierra de la maceta actual, para que no sufra con el trasplante
     
  5. Plutón

    Plutón Guest

    Muchas gracias, plaguero! Aquí entramos en verano e hice el trasplante de los dos árboles con más hongos (los cuatro que tengo están de a dos juntos, porque nacieron muy cerquita y me dio cosa separarlos) a una maceta más grande (tendrá unos 58cm de diámetro). Mantuve la tierra de la maceta, pero despues saqué un poco de algunas zonas con más hongos, así que no sé si sufrío un poco. Tengo miedo, porque no soy nada experta en estas cosas y quizás le hice algún mal. Pero bueno, tendré que esperar. A los otros dos (que tienen menos hongos y maceta más grande) pensaba intentar rellenarles el fondo con más tierra porque bajó mucho desde que los puse ahí. Pero puedo dejarlos tranquilos hasta fines de invierno en agosto o septiembre si es recomendable.

    ¿Hacen mucho mal estos hongos saprofitos? Espero que resistan los arbolitos (al trasplante y a los hongos, porque es imposible sacarlos a todos). Son mandarinas criollas que amo y cada vez se consiguen menos. Igual supongo que faltan años para que den algún fruto.
    Te haré caso con el riego. Una vez por semana, mucha agua para que salga por abajo. Espero también que las hojas mejoren.
    Es muy difícil realmente cuidar de las plantas. Cada cual con sus problemas, plagas, temas de riego, líos con la tierra, con las hojas, frutos, troncos. En estos últimos años me he animado a plantar distintas cosas y con cada cual un tema distinto. Hay que saber mucho.

    Muchas gracias otras vez por la ayuda!!!
     
  6. Plutón

    Plutón Guest

    Hola. Dejo esto por si plaguero o alguien que también sepa vuelve a pasar por acá.

    Por un lado quería consultar si ponerle canela a la tierra serviría de algo. Tal vez manejándome mejor con el riego sea suficienta y la canela sea contraproducente. No sé. ¿O le pongo por las dudas?

    Por otro lado, saqué fotos de los árboles. Aquí van:

    Estos dos son los que ya estaban en maceta "grande" (unos 60cm de diámetro). La tierra bajó bastante (se ve en la foto) y quería ver si lograba rellenarla. Pero a lo mejor conviene esperar al invierno. Tuvieron brotes nuevos estos últimos meses (creo que se nota en la foto), pero también suelen ser los que más cosas raras tienen en las hojas. Son los que más atraen al minador de cítricos (quizás por las hojas nuevas). Y tienen el mismo hongo en la tierra que los otros dos, pero, al parecer, en menor cantidad:
    [​IMG]


    Estos otros son los que tenían muchos hongos en la tierra. Hace unos días los saqué de su maceta que era "más chica" (unos 45cm de diámetro), traté de quitar lo blanco de la tierra, y los puse en una maceta más grande (unos 58cm de diámetro). No tuvieron nuevos brotes este año (no sé si por los hongos o porque la maceta era más chica) y las hojas más allá de estar un poco arrugadas, no presentaban problemas. Últimamente estoy empezando a verles algunas cosas como puntos blancos. La tierra nueva que le puse es mezcla de una tierra que ya tenía con otras plantas (malvones) y que parecía buena (tenía lombrices) y tierra nueva comprada (no sé si se puede poner nombres de marcas) elaborada a base de compost. Ahora tengo miedo de haberme equivocado con las tierras. Como dije antes, sólo me queda esperar a ver qué les hice a estos pobres arbolitos, porque sacarlos nuevamente me parece que no sería bueno. ¿O tal vez me conviene sacarlos y elegir mejor la tierra esta vez?
    [​IMG]


    Bueno, eso es todo.

    ¡Gracias otra vez!