¡Felíz día a todos! Vengo hoy directo con ustedes que ya tienen filo en el tema de árboles; ojalá puedan ayudarme. Hace pocos años (dos o tres) planté este arbusto de adelfa (Nerium Oleander) con la idea de criarlo como árbol, dejándole solo un tallo principal que hiciera de tronco. Todo parecía miel sobre hojuelas hasta que, hace poco, sus raíces empezaron a romper el concreto de la acera. En realidad nunca imaginé que las raíces de un arbusto pudiesen levantar el suelo pero esta vez sucedió. Supongo que, al guiar el arbusto contra natura y formarlo como árbol (cuando en realidad es un arbusto), probablemente tuvo que ensanchar sus raíces para soportar el tronco y las tremendas copas que se le forman. Mi pregunta después de toda esta misa (tal vez innecesaria) es: ¿Podría alguien sugerirme un árbol pequeño cuyas raíces no levanten la acera? Es importante que sea un árbol pequeño porque, en mi mente torcida y enferma, así debe ir el diseño. Les agradezco de antemano cualquier ayuda. Vivo en clima desértico con muy alta humedad durante el verano (debido a que estoy cerca del mar). Estaba considerando plantar un Bucida Buceras (conocido como olivo negro que, debo aclarar, no es como el olivo europeo), así que, si alguien tiene alguno y me puede contar su experiencia, se lo agradeceré enormemente. Pero también quisiera leer otras sugerencias porque ando perdida en cuanto a árboles. Gracias de nuevo
Es raro que te hayan levantado el piso, porque no tiene raíces agresivas, es más, en las autopistas de acá las cultivan en macetones en el cantero central. Por lo que se ve el concreto de la acera no es muy concreto, se ve desgastado y rajado, no creo que sea por efecto de las raíces sino por defectos de construcción.
Gracias, Yoland A mí también me pareció rarísimo ver el concreto levantado porque la especie en cuestión es una simple Adelfa. Yo tengo otras Adelfas junto a concreto y nunca han levantado el suelo; tal vez porque dichas Adelfas están en su forma natural (es decir, con forma de arbusto y no forzadas como árbol). Yo estoy suponiendo que ese es el motivo por el que la raíz del "arbolito" es tan fuerte, porque además tengo otro "arbolito" igual en mi patio (otra Adelfa) y parece que empieza a hacer lo mismo. Aunque tienes razón con lo del concreto porque aquí las aceras de los fraccionamientos de interés social las hacen con el mínimo material posible; y si además sumamos que la sal de la arena desgasta las aceras (como se aprecia en la foto) pues el resultado es deplorable, por decir lo menos. Pero estoy pensando que tal vez sería mejor algún arbolito de raíz pivotante. Creo que ese tipo de raíz no levanta el suelo pero no puedo asegurarlo porque no tengo experiencia.
Yo no me preocuparía nada por la acera, como mínimo hasta que se viera claramente si es cierto lo de la raiz que levanta el asfalto, para ello el asfalto se tendría que levantar realmente y tu llegar a ver la raíz. A mi ni siquiera me importaría que se levantara un poco el asfalto (en realidad que más da? se puede caminar exactamente igual...) dado que valoraría más tener un bello arbolito de varios años. La adelfa no es un ficus, y tampoco se va a hacer un monstruo gigante de la noche a la mañana, para ese pequeño hueco de tierra que le han dejado yo no pondría otra cosa, especialmente teniendo en cuenta que ya está plantada y establecida, quitarla de ahí y plantar otro ejemplar es un engorro innecesario (comenzando por cavar la tierra llena de raíces en ese pequeño huequecito de obra), y no tienes garantía de que agarrara rápido ("más vale pájaro en mano que ciento volando"). Lo del Bucida buceras me parece una locura dado que te preocupas por una simple adelfa. Lo digo por el tamaño que puede alcanzar (hasta 35 metros según esta web https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/19)
Concuerdo con lo dicho. Si eso hablaría con quien hiciera falta para ampliar algo más el alcorque (cantero) porque es DIMINUTO y eso puede forzar a la planta a tratar de levantar la acera.
Esa grieta no la ha producido la adelfa, sino que es consecuencia de la naturaleza del material de la acera. El hormigón, o concreto, como dicen allá, sufre retracciones (se encoje) y rompe por el punto más débil, que es donde está el alcorque. Normalmente esa grieta se prevé y se realiza por medio de corte antes de que aparezca. Si no se procede así, la grieta aparece igual pero de manera irregular, como ha sucedido en su caso. Y siga usted el consejo de @D.E.L y haga mayor el alcorque. ¿Ese tensor no molesta un poco el paso de peatones?
Gracias, MrMaxKele. En realidad a mí tampoco me importaría mucho si se levanta el asfalto un poco. Es solo que se me ocurrió que si un arbolito de tallo tan delgado ya rompió el asfalto, pensé en la posibilidad de que, con los años, pudiese levantar el asfalto notablemente y en ese caso sería una pena tener que quitar el árbol después de tantos años que tengan que transcurrir para que madure como tal (como árbol). Pero ahora leo en el comentario de Correo Volver que es posible que la fisura en el concreto sea por algún defecto de construcción. Supongo que entonces tendré que esperar un poco ¿No? Muchas gracias, MrMaxKele
Mil gracias, D.E.L. ¿Sabes? También pensé en lo del alcorque antes de plantar pero lo respeté porque la acera se considera vía pública. Sin embargo, dudo que el Ayuntamiento me pueda reclamar por un alcorque más amplio cuando las aceras ya están tan desgastadas. Seguramente en unos meses las aceras tendrán hoyos mucho más grandes que el alcorque
Muchas gracias, Correo. Me trae calma pensar que tienes razón. Supongo que puedo esperar para comprobar que sea solo una deficiencia de la construcción pero, en vista de las opiniones aquí, probablemete así sea. Pero es que tengo pesadillas con mi vecina de al lado . Ya casi puedo escucharla: "¡Buenos días, Carlita!!! ¿Viste que TU árbol levantó MI acera? ¿Puedes mover tu árbol más para allá? Es que me molesta que sus flores sean rosas y que tenga ramas. ¿Puedo dejarte mi basura?" P.D. Con respecto al tensor no hay mayor problema porque, por fortuna, los peatones del fraccionamiento (incluyéndome) caminamos por todos lados excepto por las aceras
Como ya te han dicho anteriores foreros no debes temer por las raíces de la adelfa. No es una especie de raíces agresivas o que crezcan de forma superficial. Tengo cuatro adelfas en mi jardín. La más antigua la tengo plantada desde que inicié el jardín, hace veintitrés años, y ya mide cinco metros de altura por otros tantos de anchura, y eso que la podo y doy forma cada tres o cuatro años para evitar que se extienda demasiado. Pues bien, en su base no hay ninguna raíz superficial que sobresalga de la tierra o esté a nivel superficial. La adelfa forma raíces abundantes que profundizan en la tierra, no se extienden a ras de suelo. Opino como todos los demás que la grieta del cemento se debe a la expansión y contracción del material por las diferencias térmicas, no a la acción del arbusto.
Muchas gracias, Amadeu. Después de leer sus respuestas, ya puedo respirar. Ya me estaba imaginando tener que quitar el arbolito, pero ya sabía que en este apartado de árboles ornamentales me iban a orientar como ya lo han hecho otras veces. Mi àrbol y yo les agradecemos a todos el tiempo que se han tomado. Son ustedes unos dulces