http://fichas.infojardin.com/arboles/koelreuteria-paniculata-jabonero-china-sapindo.htm Hola, el verano pasado recogí varias semillas del arbol de los farolillos, puse 3 macetas con 3 semillas cada una y las dejé a ver si brotaban, esta primavera salieron 2. El desarrollo fue normal hasta que tuvieron 3-4 hojas, entonces se pararon y no han crecido más. El caso es que casi que me parece que en esta planta es así, he buscado mucho y no he encontrado nada al respecto, pero me da la sensación que el objetivo de la planta el primer año es ese, echar un par de hojas y aguantar hasta la primavera siguiente. Alguien sabe algo de los primeros pasos de estas semillas/plantas? Pongo un par de fotos, una la tengo en interior y la otra en exterior con sol fuerte hasta las 13 horas, no creo que os tenga que decir cual es cual...:
¿Has utilizado el mismo sustrato en los dos casos? El de la planta a la sombra se ve diferente. En principio no tienen por que parar de crecer si tienen las condiciones adecuadas. Puede que es sustrato de la planta que tengas al sol no es muy apto para semillero. Parece que es a base de corteza de pino compostada. Normalmente este tipo de sustrato presenta un desequilibrio en cuanto a nutrientes pues lleva mucho fósforo y potasa pero muy poco nitrógeno y además unos niveles de sales altísimos. Y las hojas muestran un tipo de carencia aparte de estar 'fritos'.
Hola, Tomaset, gracias por el interés. Pues la verdad es que el sustrato es el mismo, germinaron en una maceta pequeña, y al ver que se estancaban las pasé a otras más grandes con el mismo sustrato vegetal, a ver si es que se estaban quedando sin sitio, hace tiempo que están en contenedores de 1,5 litros pero nada, ni para adelante ni para atrás. Las hojas de la que está en interior son diferentes, aparte de la ubicación, porque los bichos se comieron sus primeras hojas y echó un par de ellas más, nuevas. Incluso aboné en el riego a la de exterior, cuando las hojas ya mostraban ese aspecto, pero como si nada, parecen de plástico, ni se inmutan, para mí es un misterio, la verdad. A estas alturas sólo me queda esperar a la primavera que viene, a ver como reaccionan... Un saludo!
Perdonar que me meta en este hilo pero tengo una duda ¿tiene algo que ver este arbol (junto a mi casa hay alguno) con los Physalis comestibles (la proxima temporada quiero plantar)? lo digo por lo parecido del estuche de semillas o fruto,gracias.
Hola, Pako, no pasa nada. Pues creo que sólo se parecen en los farolillos, no tienen nada que ver pues el jabonero es un árbol y no tiene frutos comestibles. Pero te agradezco la intervención, pues no conocía el Physalis y parece que sus frutos tienen muchas buenas propiedades y se dan bien en nuestro país, pensaremos en plantar unas matas. Sabes donde conseguir semillas? Un saludo!
Gracias PLANB por la aclararacion,las semillas yo las he conseguido por un cambio y tengo pocas y como no he sembrado nunca no me fio pero para el proximo año espero tener bastantes asi que cuenta con ellas.
eso seria mas en el de huerto, yo tambien tube uno de esos, se me murio en inviernno, pero para germinar hice como un tomate normal, lo puse en agua, luego en papel en tupper y a cuidar que no se llene de moho, cuando salga raiz, a tierra con plastico (yo uso bolsas de congelar y un bote de yogur ) le hago un nudito en la parte de abajo, cuidando que no quede aplastado ni que se moje con la humedad y listo
Gracias Pako, espero que se te den bien la próxima temporada y tengas semillas para dar y tomar, ya nos contarás la experiencia! Hola Mikonano, ese es, efectivamente. Te has fijado si crecen mucho o poco las nuevas plantas germinadas el primer año? Como ya digo, tengo dos plantitas que no crecen pero que tampoco tienen mal aspecto. Gracias!
Yo no la planté pero en la calle hay y las semillas se meten en mi terraza, deje uno hace un año, pues veras ahora en esta epoca caen las bolitas, en primavera empieza a salir y crece como unos 15-20salen las hojas y se queda asi como el tuyo algo pelado, hay q tener cuidado el primer año con el frio primaveral, ya que si se le queman las yemas se te quedara como un bonsai. y pega otro estiron ahora llevo 2 años y mide 1 metro y algo y tiene ramas, eso si este año que tubimos heladas hasta casi el verano lo puse primero con una botella de cocacola sin parte de abajo (se quedo pequeña y primero la deje flotando en un palo y tapando las hojas) y ya cuando vi que empezo a crecer y ramificar le puse una bolsa atada de esas q vienen con las neveras para proteger. Y ahi esta el bicho.
Hola, yo cutivo en mi jardín un jabonero de China desde hace veinte años. Sus semillas son extraordinariamente fértiles, de forma que se resiembra a cientos por todo el jardín. Afortunadamente las plántulas que nacen suelen tener un crecimiento lento por lo que tengo tiempo para arrancar todos estos plantones. Hace ya algunos años que impido la fructificación del árbol: - Lo podo fuerte a finales de invierno para conseguir una copa reducida y compacta. - A finales de junio, en cuanto acaba la floración, corto todos los penachos de flores pasadas que crecen en la punta de cada rama para impedir la fructificación. - Estos frutos se vuelven marrones a principios de agosto, con lo que el árbol queda con la copa cubierta de racimos secos que le dan un aire deslucido. Si se le podan las flores, despues crece un nuevo penacho de hojas nuevas en la punta de cada rama y la copa vuelve a tener un aspecto verde y fresco. Además al impedirle fructificar no salen cientos de plantones que se comportan como malas hierbas y hay que arrancar. Si la Koelreuteria que cultivas es para plantarla en tierra te aconsejo que compres un árbol ya formado en un vivero. Un ejemplar de dos metros de altura te puede costar 50 euros y adelantarás diez años respecto del cultivo desde semilla.