PLANTA DEL DIA Árbol hierba (Xanthorrhoea australis) Foto de: http://www.expedition360.com/australia_lessons_environmental/2001/09/ancient_flora.html Foto de: http://agrowingobsession.com/?p=48902 Familia: Xanthorrhoeáceas Origen: Australia Características: Es la planta en vías de desarrollo más lenta en el mundo, crece muy poco cada siglo, toma cincuenta años para aparecer sobre la tierra después de la germinación de su semilla. Es perenne, siempreverde. Su tronco es áspero y de color negro (resultado de sobrevivir muchos incendios forestales), puede crecer hasta varios metros de altura y a menudo es ramificado. El fruto contiene pocas semillas, duras y negras. Hojas: La corona de hojas será casi de forma esférica (al punto que semejará la forma de una esfera imaginaria), sonlargas y estrechas, se hacinan en las cimas de los troncos, de color verde azulado, son más suaves y generalmente menos rígidas que en otras Xanthorrhoeas, formando una característica falda que cubre parcialmente el tronco ennegrecido. Flores: Tarda varios años en dar flor, y no siempre todos los años, pero en la temporada después de un incendio forestal florece prolíficamente. Las flores, hermafroditas, con 6 pétalos, aparecen en un pico de lanza que puede crecer hasta 4 m de altura y generalmente se distribuyen sobre la mitad superior,son de color blanco o crema y muy pequeñas. Época de floración: Primavera, pero no todos los años. Destino: Se puede cultivar como ornamental, pero en general se la encuentra silvestre. Comestible y medicinal. Adaptación: Media, no es de cultivo fácil. Suelos: Arenosos, arcillosos,húmedos y bien drenados. Se adapta a suelos pobres, hasta los de montaña. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: No es muy resistente, tolera hasta -7°C, se lo debe resguardar en épocas más frías. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, tolerante a la sequía. Abonos: No se encontraron datoa. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: Se pueden hacer trasplantes con éxito si se toma la parte radicular cubierta de una bola de gran tamaño que proteja las raíces delicadas. No prospera en lugares ventosos. Foto de: http://agrowingobsession.com/?p=48902 foto encontrada en http://blog.rosstours.com/gardens/gardens-of-south-australia-and-victoria/ Frutos formándose Foto de: http://anpsa.org.au/x-aus.html Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Árbol hierba (Xanthorrhoea australis R.Br.) Foto de: https://blog.rosstours.com/gardens-of-south-australia-and-victoria/ Foto de: https://ar.pinterest.com/pin/753086368916795802 Familia: Xantorroeáceas Origen: Australia Características: Es la planta en vías de desarrollo más lenta en el mundo, los primeros años crece hacia abajo, enterrándose, por lo que no se nota en superficie, toma cincuenta años para aparecer sobre la tierra después de la germinación de su semilla. Es perenne, siempreverde. Son de tallo erecto y leñoso y en su extremo superior posee hojas largas y delgadas. Es de tronco áspero, color negro (resultado de sobrevivir muchos incendios forestales), puede crecer hasta varios metros de altura y a menudo es ramificado. El fruto es una cápsula que contiene pocas semillas, duras y negras. Los árboles de hierba a menudo son muy longevos y se estima que algunos tienen entre 350 y 450 años. Hojas: La corona de hojas será casi de forma esférica (al punto que semejará la forma de una esfera imaginaria), son largas y estrechas, se hacinan en las cimas de los troncos, de color verde azulado, son más suaves y generalmente menos rígidas que en otras Xanthorrhoeas, formando una característica falda que cubre parcialmente el tronco ennegrecido. Flores: Tarda varios años en dar flor, y no siempre todos los años, pero en la temporada después de un incendio forestal florece prolíficamente. La inflorescencia es de tipo espiga, erecta, que puede crecer hasta 4 m. de altura. Las flores son pequeñas, hermafroditas, con 6 pétalos, generalmente se distribuyen sobre la mitad superior, son de color blanco o crema, dispuestas como las hojas en forma de espiral. Primero brotan en el ápice del ‘palo’ y luego, de abajo hacia arriba, lo tapizan un poco a la vez con miles de ‘estrellas’. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal y comestible. Adaptación: Media, no es de cultivo fácil. Suelos: Arenosos, arcillosos, húmedos y bien drenados. Se adapta a suelos pobres, hasta los de montaña. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Es bastante resistente, tolera hasta -7°C, se lo debe resguardar en épocas más frías. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, tolerante a la sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: Se pueden hacer trasplantes con éxito si se toma la parte radicular con un cepellón de gran tamaño que proteja las raíces delicadas. No prospera en lugares ventosos. Usos: Ornamental: Es una planta silvestre en su hábitat, pero puede cultivarse como ornamental. Medicinal: Las hojas poseen una resina de usos medicinales, que ha sido utilizada abundantemente por los nativos australianos. Comestible: Cuando uno de estos árboles está muriendo, se forma por dentro una misteriosa crema de color blanco comestible, que se puede extraer con un agujero y comer cruda o cocida. Otros usos: Se utiliza para la fabricación de pólvora y barnices. Fue utilizada por los indígenas como pegamento para consolidar las puntas de lanzas, y por los europeos con una tecnología más sofisticada, pero siempre para matar. De hecho contiene ácido Pirico, y en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, más de 200 toneladas de resina se exportaron a Alemania para la producción de pólvora. Antes del descubrimiento de los colorantes sintéticos, se utilizaba en carpintería, y también en la preparación de los barnices. Los aborígenes, de la parte inferior del tronco, firme y tierna, sacaban cuencos y objetos de madera, y frotándolos entre hojas secas, encendían el fuego con facilidad. Foto de: https://es.123rf.com/photo_14952586_rbol-hierba-muchacho-negro-o-xanthorrhoea-es-un-g%C3%A9nero-de-la-floraci%C3%B3n-pl.html Formando el fruto Foto de: Brian Walters en http://anpsa.org.au/x-aus.html Las imágenes son de la red .