Árbol para terraza

Tema en 'Elección de árbol (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por danc, 4/10/20.

  1. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Buenas!

    Mi terraza me está pidiendo que la embellezca con un árbol. Y tiene requisitos:

    - Que su tamaño máximo (preferiblemente de forma natural) sea 2 metros de altura.
    - Perennifolio y bien poblado.
    - A poder ser, que aguante bien el clima de Madrid.
    - Le empezaría a dar algo de sol aproximadamente a partir de las 12:00, y más plenamente a partir de las 14:00. Vaya, la orientación sería suroeste.
    - Lógicamente estaría en maceta.
    - Y si es de cuidado sencillo (regarlo y poco más) pues mejor, jeje.

    Alguna recomendación? :smile:
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Quizás un aligustre de California (Ligustrum ovalifolium). Cuenta con la ventaja de que inundará la terraza con su dulce fragancia en primavera.
    También es buena opción la adelfa. En los viveros a menudo se encuentran adelfas ya formadas con "pie alto" para que tengan el porte de arbolitos. De todos modos la adelfa puede sobrepasar sobradamente los 2 metros, al igual que el madroño. Pero supongo que en maceta se quedan mucho más pequeñas que en suelo.
     
  3. Más que por árboles tienes que mirar arbustos, más opciones:
    - Photinia red robin
    - Pittosporum tobira
    - Prunus laurocerasus
    - Myrtus communis
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sin fotografías se nos escapan datos muy importantes: así, por ejemplo, el contenedor debería ser de dimensiones generosas, pero eso es un problema en un edificio de estructura de madera, y algo un poco menos problemático en uno de hormigón armado; además, el contenedor debería estar en sombra (la de un pretil, por ejemplo), mejor que al sol pero, ¿existe un pretil?...

    La propuesta de @Isidro de un ligustrum es mi preferida: Ligustrum ovalifolium (que no Ligustrum lucidum, que crece mucho), de follaje libre, sin poda alguna, dará mucha alegría a tu terraza. Sus panículas blancas de aromáticas flores atraen abejas, polillas colibrí, mariposas, abejorros... Y en otoño llegarán los pájaros a comerse los frutitos maduros, aunque manchan un poco.
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Todas las recomendaciones que se han dado son muy válidas, pero como se ha dicho también estaría mejor ver una foto del lugar al menos antes de decidirse. Añado a lista Dodonaea viscosa, que es más árbusto que árbol, pero también se ve a veces con mofotipo arbóreo y Pittosporum tenuifolium nigricans, aunque este último no sé que tal le irá en Madrid.
     
  6. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hummm... ese ligustrum... me lo estais vendiendo bien :icon_cool: creo que ya quiero uno, jaja. Ahora a ver dónde lo encuentro :oyoy:

    Investigando por mi cuenta pensé en la posibilidad de un ciprés macrocarpa goldcrest (wilma?), que creo que se ajusta a lo que andaba buscando. Lo veis viable? No habría problemas por la estructura de edificio, y la maceta estaría a la sombra tras pretil o pared :smile:

    Creo que podría hacerle hueco a los 2. Total... donde caben tropecientas plantas, caben tropecientas +1, jeje.
     
  7. Por aquí lo tienen: https://www.planfor.es/compra,aligustre-de-california,1725,ES
    De ahí me lo compré yo hace unos 8 años (tengo uno en mi terreno), es una planta que crece rápido, por invierno cambia algo el color del follaje, creo que si hace mucho frío puede perder algo.

    Con respecto al goldcrest, puedes probar suerte si te hace ilusión, es una planta bonita, pero cuidado con estos cipreses, que son algo delicados (el aligustre es más fácil de cuidar).
     
  8. VíctorBA

    VíctorBA

    Mensajes:
    153
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Tal vez un madroño (Arbutus Unedo) podría cumplir con esos requisitos. Igualmente hablo desde la ignorancia, ya que escribo desde Argentina y por estos pagos no se consigue esa especie, así que sólo la conozco por fotos. No tengo muy en claro cómo es su cultivo, pero me parece muy lindo.

    Saludos!
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Aquí dejo un video que tome a finales del verano a un Ligustrum ovalifolium. De fondo canta un mirlo:

     
  10. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Pues parece que según la tienda, algunas clasifican ovalifolium como caducifolia y otras como perennifolia (he llegado a leer incluso semiperennifolia), diciendo que la perenne es la japonica... ahora me lío. Diferencias? :interrogacion:
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Así es, exactamente como lo has descrito: Ligustrum ovalifolium es semiperennifolia; tanto más perennifolia cuanto más templado es el clima https://www.tuinadvies.be/img/tuinvrienden/uploads/1519224347454090b.jpg . La especie perennifolia es Ligustrum lucidum https://i.pinimg.com/736x/2d/c5/b9/2dc5b92f76f8cafb269a854735dad1f7.jpg , https://flora.biologiasur.org/index.php/ligustrum-lucidum , que llega a ser un gran arbusto o un árbol mediano. Puedes verlos un día que vayas al rastro de La Latina, plantados en la plaza de Cascorro.

    En ambas especies hay variedades con hojas variegadas.
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  13. danc

    danc

    Mensajes:
    350
    Ubicación:
    Madrid, España
    Muchísimas gracias a tod@s por las sugerencias y la información :smile:
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Para mi gusto uno de los mejores aligustres es el Ligustrum japonicum 'Texanum'. Crece hasta tres metros, follaje totalmente perenne muy lustroso, y la variedad Texanum, que es la más habitual hoy en día, tiene un follaje más espeso, ya que tiene menos espacio de tallo entre cada dos hojas.
    La variedad Texanum se puede encontrar en verde y en matizado de blanco. Te recomiendo la verde, tiene el follaje más brillante. La variedad Texanum matizada tiene un variegado más irregular y sus hojas son más mates.

    [​IMG]

    En esta foto de mi jardín, el macizo verde del fondo, del extremo izquierdo de la foto, está formado por Ligustrum japonicum 'Texanum'. Yo lo podo en forma topiaria cúbica, pero si se deja crecer a su aire crece a una altura más del doble. Como puedes ver en la foto admite todo tipo de podas y recortes.

    El macizo de arbustos amarillos que ves en tercera fila, delante de los aligustres es evónimo del Japón (Euonymus japonicus 'Aureovariegata'). También es un arbusto muy bueno para plantar en macetas, porque aguanta muy bien la sequedad en las raíces. Hay que estar pendiente de combatir la cochinilla y el oídio, dos plagas a las que este arbusto es sensible, pero es a toda bomba en cuanto al clima: aguanta perfectamente veranos tórridos y heladas.
    Crece bastante despacio, pero tiene la ventaja que una vez formado lo puedes mantener mucho tiempo en un gran macetón sin que se desmadre.
    La variedad que tengo yo, 'Aureomarginata', es demasiado baja para lo que tu buscas, pero de este arbusto también existen variedades de hoja verde y grande que crecen hasta los tres metros.
     
  15. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El mirto que te han recomendado (Myrtus communis) también puede ir muy bien en un gran macetón. También aguanta colores tórridos y secos, y heladas fuertes. Como sus hojas son fuertemente aromáticas casi no padecen plagas.

    Este seto de mi jardín tiene unos tres metros de altura y unos seis metros de longitud. Está formado por tres arbustos de mirto:

    [​IMG]

    Aunque hay que decir que crece con una cierta lentitud. Este seto tiene 23 años de edad. Aunque si no le diera forma con el cortasetos, ya ocuparía una altura y anchura el triple de la que tiene.