Arbol Pithecellobium dulce (o "Guamúchil") en maceta.

Tema en 'Varias especies de bonsáis' comenzado por Lirio cósmico, 13/7/16.

  1. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Primeramente, una disculpa a tod@s l@s infojardiner@s por duplicar este post (no supe dónde conseguir orientación y lo he posteado primero en el apartado de "árboles ornamentales"), pero recordando que ustedes bonsaístas son los maestrazos en cuestiones de raíces, pues me lanzo a hacerles la pregunta.

    Resulta que tengo este arbolito de Pithecellobium dulce que me hice de esqueje desde hace menos de un año, creo. (Estoy impresionada con lo rápido que crece).

    [​IMG]

    Ya le estoy dejando crecer lo que será la copa y estoy de lo más contenta con lo bien que se comporta sin casi nada de cuidados. El problema que veo ahora es que, como ésta especie es de las que tienen raíces que crecen hacia abajo (pivotante), pues estas raíces ya se están saliendo por los agujeros de drenaje de la maceta y no hay forma de controlarlas. Normalmente lo cambiaría a una maceta más grande y problema resuelto pero, como planeo dejar el arbolito en esa maceta por motivos prácticos y de espacio, pues no sé qué hacer en este caso para resolverlo. He leído por ahí que a veces es recomendable cortar las raíces periódicamente en el caso de árboles en contenedor -sin deshacer el cepellón, sólo cortándole, digamos, una "rebanada" al cepellón por abajo y otras por los costados para luego re-plantarlo en la misma maceta rellenando con sustrato nuevo-. ¿Alguien de ustedes hace eso con sus árboles en contenedor? ¿Seguirán creciéndole ramas a mi arbolito si lo hago?

    Nunca en mi vida he visto un Pithecellobium dulce en maceta. Será que, como es tan común por aquí, no es tan preciado como para criarlo a propósito en un contenedor.
     
  2. Hola:

    Yo pondría unos tacos de madera bajo la maceta, a modo de calzos. En teoría, al tener una zona aireada bajo el agujero de drenaje, las raíces pararían de crecer, y ramificarían desde el interior del cepellón, con lo que te evitas raíces serpenteando por el suelo.

    [​IMG]

    Normalmente, cuando a los bonsai se les recortan las raices, es en el periodo de reposo del arbol (cuando tiran las hojas por el frio o la temporada seca segun las zonas) y hay que podar la parte aera para compensar la perdida de raices, ya que si quitas raices, sin quitar verde, puede producirse un desequilibrio hidrico en el arbol, y que se seque una parte de forma aleatoria, o en el peor de los caso perder el ejemplar.

    Hay que mantener un equilibrio entre las dos partes, la que hay bajo tierra, y la que esta sobre ella.

    Salu2
     
  3. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico

    Shogun,
    No cabe duda que muchas veces es imposible ver que la solución a un gran problema es de lo más sencilla. En cuanto leí tu sugerencia de los tacos de madera, me fuí directiiiiiito a ponérselos y me reía de lo sencillo de la solución porque nunca jamás me pasó por la mente :O_o::O_o::O_o: :11risotada: :11risotada:jaja. Mira que todos los días se aprende algo nuevo y, bueno, por lo menos ya puedo contar que esa parte de la tarea está hecha (insisto en que esa solución estuvo ingeniosa de tan sencilla ¿Eh? :okey:). Muchas gracias por el boceto.
    Okay...pasando a lo que me comentas de podar la parte aérea para compensar la pérdida de raíces, ya más o menos me lo habían sugerido (en otras palabras) en el apartado de árboles ornamentales. Así como me comentas y viendo que en realidad me gustaría bastante más follaje en lo que será copa, estoy suponiendo que probablemente necesitaré por lo menos una maceta ligeramente más grande, o al menos un poco más profunda, solo para evitar eso de que se produzca algún desequilibrio hídrico cuando pode raíces porque, después de esto que me explicas, no sé porqué la maceta actual ahora me parece muy pequeña ya para la cantidad de follaje que se me ocurrió en mis sueños más ambiciosos:meparto: :11risotada::mrgreen: jeje, pero no es que sea ambiciosa ni nada ¿Eh? No vayas a creer, ni es que quiera una copa enooorme en un vaso de corcho de 6 onzas, pero sí me gustaría una copa ,por lo menos, más proporcional al largo del tallo actual. De todas formas tendrá que ser un tamaño de maceta manejable para mí porque soy muy debilucha para manejar ese volúmen.

    Bueno...ya me siento más en confianza para hacer lo que supuse que se debía hacer. Creo que hasta siento que el árbol ya está podado :11risotada::meparto: