Esto que les contaré ahora es algo que no sabía y hoy me enteré, por la nota cuyo link puso Adri, sobre algunos árboles históricos de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: http://www.lanacion.com.ar/1865322-...entinala-tradicion-portena-en-diez-variedades Uno de esos árboles que figura en la nota es el que les mostré y conté hace tiempo cuando estando en San Isidro fui a visitar el museo de la chacra de Pueyrredón: el algarrobo de 350 años bajo el cual mateaban Pueyrredón y el General San Martín, planeando las campañas del Libertador. Ese mismo día les afoté una gigantesca Pereskia y tal vez recuerden más ese descomunal cactus de más de 8 metros de altura, que vuelvo a poner para los que no lo vieron: El Aguaribay del Perito Moreno: Volviendo al tema del Perito Moreno, en la nota se hace referencia al “Aguaribay del Perito Moreno” de unos 145 años, ubicado en el actual Instituto Bernasconi, en Parque Patricios. Dado que el Bernasconi se encuentra en un barrio alejado y bastante desagradable, según la nota ha sufrido muchos actos de vandalismo, inclusive 3 incendios. Esos incendios intencionales me recuerdan a los que tantas veces queman hectáreas y hectáreas de esos bosques del sur cuya propiedad nos pertenece gracias a Moreno…. La nota me extrañó, porque no entendía la vinculación de Moreno con el Palacio del Bernasconi, así que gracias a don Google, rápidamente me enteré y les cuento: Resulta que donde hoy el Bernasconi ocupa 2 hectáreas estuvo la quinta de 8 ha de los padres del Perito Moreno, quien plantó ese aguaribay ( Schinus areira)en 1872, festejando la inauguración de su primer museo en su propia casa. En ese predio antes de la construcción del Bernasconi había unos cuantos hornos de barro y allí tuvo lugar el último crimen del “Petiso Orejudo” el primer asesino serial de Argentina, que vivía por allí. Su historia criminal comenzó en su infancia : dos intentos de asesinato de niños de menos de 2 años cuando él sólo tenía 7 y 8 años…. Con 10 cometió su primer asesinato . Con sólo 16 terminó su impresionante raid en el predio que hoy ocupa el Bernasconi asesinando a un niño de 3 años. Volviendo al Bernasconi: La piedra fundamental del que es el edificio educativo público más enorme del país fue puesta en 1921 y se inauguró en 1929. Lleva el nombre de Félix Bernasconi en homenaje a quien en su testamento dejó de beneficiario de todos sus bienes al Consejo Nacional de Educación, para que sean destinados a «la edificación de un palacio para escuela en la ciudad de Buenos Aires». Y vaya que se construyó un palacio!!!! en ese lugar que era un muy humilde arrabal y hoy sigue siendo un barrio bastante atrasado de la Ciudad. El edificio cuenta con museo Geofísico y museo de Ciencias Naturales, dos piletas de natación con agua caliente, un auditorio con 400 butacas de terciopelo, una biblioteca con atriles y luz dirigida para cada lector, centro médico y odontológico, sala de computación, gabinete de audiovisuales, pinacoteca, etc Funcionan 4 escuelas primarias en diferentes modalidades, en jornada simple y completa, con 3600 alumnos y dos jardines de infantes con 600 niños En horario vespertino funcionan una escuela de adultos, una escuela de música y un centro de educación secundaria para adultos, que egresan con el título de Perito en Turismo. También en ese imponente lugar, cuando las escuelas primarias y secundarias dejaron de ser nacionales y pasaron a la jurisdicción de las provincias, se disolvió el Consejo Nacional de Educación y su importante archivo que recopila la historia de todas las escuelas del país. Después me fui a buscar fotos, ya que ese impresionante edificio lo conozco sólo por fuera.