Arboles que aguanten encharcamientos puntuales.

Tema en 'Elección de árbol (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Jara, 23/10/14.

  1. Muy buenas forer@s, estrenando el nuevo foro a ver si puedo manejarme :smile:

    Necesito vuestra ayuda para elegir árboles que poner un seto libre, al menos 5 m de altura por que la carretera limítrofe se encuentra por encima del nivel del terreno.
    Hay buen sustrato pero de poca profundidad, con una capa de pizarra debajo que hace que en época de fuertes y continuas lluvias se quede encharcadas ciertas zonas, hasta hemos decidido ahondar una parte que ya tiene desnivel y hacerla charca aunque sólo esté llena en invierno, pero precisamente es la parte más expuesta y a parte del sauce llorón y que fuesen perenne no tengo idea de cuales aguantarían las raíces en el agua (Antiguamente había un brocal de un pozo que luego se cerró, pero el agua seguramente que estará superficial)

    Está en la comarca de las Villuercas, Cáceres, con heladas puntuales de -10º y cada año más largos y calurosos veranos, pero podrán tener riego.
    He leído que el ciruelo Adesoto-Puebla de Soto funciona bien, pero me gustaría encontrarlos ya injertados.

    Os dejo un plano para ver que es dehesas de encinas y aunque metiese algo ornamental, me gustaría cuidar el espacio ambiental al menos desde fuera :icon_biggrin:

    [​IMG]

    Gracias.
     
  2. Letty E. H.

    Letty E. H. Huuulaaaa !!!

    Mensajes:
    1.692
    Ubicación:
    Villahermosa, tab. Mex.
    Hola!, difícil ayudarte porque en mi zona aun cuando todo es agua no se si los mismos árboles estén por tu zona….En mi lugar los superconocidos en esas zonas son:

    xanthosoma sagittifolium (nombre común malanga) su cultivo en bueno en encharcamientos pero no soporta el invierno extremo.
    Ancestralmente el mas reconocido por su capacidad para subsistir en el agua es el conocido por los nombres comunes de ahuejote, huejote y sauce nombre científico Salix bonplandiana Kunth.

    http://static.icarito.cl/200912/615186.jpg
    http://www.genforlandscaping.com.mx/blog/wp-content/uploads/2012/01/Ahuejote-4.jpg

    el Rhizophora o mangle, este último tolera el agua salada y lo podemos encontrar en zonas costeras

    Y me encontré con algunos datos interesntes aquí: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=27977

    - Quercus palustris, chopos, alisos, fresnos, olmos, el betula pendula o abedul: Autóctono de casi toda Europa (en el sur solo en las montañas), norte de Asia, Asia Menor y Marruecos. En España, en todas sus montañas.
    Crece en suelo (sustrato) silíceos (ácido). En terreno fresco y húmedo, incluso en terrenos encharcados. Soporta el frío, sin embargo sufre con el calor y con la sequedad. Posición a pleno sol o a media sombra.
    - populus alba, populus nigra, populus deltoides
    - alnus cordata, alnus glutinosa
    - fraxinus excelsior, fraxinus americana, fraxinus angustifolia
    - exótico, Taxodium distichum, Metasequoia glyptostroboides, Thuja occidentalis, Glyptostrobus pensilis, Acer rubrum, Quercus michauxii,...

    Y me topé con una página que seguro te funciona para verificar árboles por tu zona, saludos.
    http://plantararboles.blogspot.mx/2010/12/como-plantar-arboles-concretos.html

    Saludos.
     
  3. Muchísimas gracias Letty , me pondré a estudiarlos, descarto los invasivos (Ya llevo años de pelea con un laurel y no quiero estar quitando vástagos de los olmos ) otros no aguantarían los tórridos veranos de 40º, al menos hasta que la zona no tenga más árboles grandes.
    Por ahora la Thuja occidentalis es la única perennne...

    :smile:
     
  4. Letty E. H.

    Letty E. H. Huuulaaaa !!!

    Mensajes:
    1.692
    Ubicación:
    Villahermosa, tab. Mex.
    Que tal tu clima en invierno?, por aca los calores si llegamos y pasamos los 40|aún así, mi clima es tropical y te puedo decir de todo lo bien que se da por acá que quizá te sirva en esa zona cuando busques "cosas" de porte bajo...... la "Malanga" acá es una cosa comestible entonces de doble uso el asunto :corazondando:.....

    ¿El laurel en los olmos? O.o así de plano??...... por acá hay un árbol que le llaman zapote de agua, aun no encuentro el nombre científico ese siempre tiene hojas solo que en definitiva habría que ver el comparativo en los climas por eso de los colores en las estaciones tiene unos frutos enooormes.... por acá es muy común ver a la Tabebuia rosea en zonas de humedales pero no sé si sobreviven por lo menos cuando jóvenes en agua constante..... y el todo terreno por acá igual es el arbol Gliricidia Sepium..... pero acá no hay heladas y se podría decir que casi nunca sin frío a 21 ya temblamos de frio jajajaja....
     
  5. Je je je ..aquí saldríais como cubitos de hielos :11risotada:
    Temperaturas en invierno de bajo 0 la mayoría de las noches y el calor del verano es muy, muy seco.
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Una característica que no explicas es si el encharcamiento será estacional, solo en invierno, o estará encharcado todo el año.
    En el primer caso la elección es mucho más limitada. Dos arbustos típicos de los torrentes temporales de la región mediterránea, que soportan inundaciones temporales y épocas de sequia son la adelfa (Nerium oleander) y el sauzgatillo (Vitex agnus-castus).

    Si el encharcamiento es permanente la elección se amplia mucho más. Aunque la mayoria de árboles autóctonos de zonas húmedas son caducos. (Dado el rigor de tu clima te aconsejaría árboles autóctonos):
    - Chopo (Populus nigra italica)
    - Álamo blanco (Populus alba)
    - Sauce blanco (Salix alba)
    - Sauce cabruno (Salix caprea)
    - Sauce sauzgatillo y mimbrera
    - Aliso (Alnus glutinosa)
     
  7. Letty E. H.

    Letty E. H. Huuulaaaa !!!

    Mensajes:
    1.692
    Ubicación:
    Villahermosa, tab. Mex.
    O.o eres ezquimal Jara no mientas......... gracias Amadeu.... suerte Jara...
     
  8. Gracias Amadeu :smile:. A simple vista yo creo que las plantas estarán con agua en invierno y sólo en caso de lluvias frecuentes (La verdad es que no hace falta muchas para que el terreno se sature) lo que no estoy segura es si las raíces estarán encharcadas también en verano, en esa zona había un pozo y posiblemente el agua subterránea está muy superficial.
    Creo que si ahondamos y canalizamos un poco la zona, puede que nos quede todo más controlado :roll: dejando los árboles que soporten encharcamientos para rodear el estanque.
    Las adelfas también soportan encharcamientos? Son unas campeonas :eyey:, será buena opción para intercalar con los de hoja caduca. Del sauzgatillo tampoco sabía y me gusta su floración....
    Bueno...tengo trabajo por delante, a ver si este invierno puedo adelantar el seto . Muchas gracias a los dos :smile:
     
  9. arrayanes,sauces,cohies,chin chin ....
     
  10. NOSOTROS TENEMOS UNA ESPECIE LLAMADA CIPRES CALCO O TAXODIUM DISTICHUM QUE TIENE RAICES HEMATOFORAS Y RESISTE EA ACUMULACION DE AGUA, TAMBIEN LOS CEIBOS O ERYTHRINAS FUSCAS. YO TENGO MI QUINTA A ORILLAS DEL RIO PARA´NA Y SOS FRECUENTES LAS INUNDACIONES TEMPORALES Y TE ASEGURO QUE AMGAS ESPECIES SON RESISTENTES.