Arbustivo y ramoneado

Tema en 'Identificar arbustos' comenzado por MANU_, 25/10/15.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Podría ser algún rhamnus o similiar, pero ni idea. Era frecuente en la zona y parecía, pese a las largas y punzantes espinas, ramoneado por los ciervos y/u otros hervíboros. La forma de las hojas seguro que es clave para su identificación.

    [​IMG]
    [​IMG]
    P.N. de Monfragüe (Cáceres); 9.X.2015
     
  2. Elba Neado

    Elba Neado

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Cortijo de los Mimbrales
    Manu, yo te diría que es un Rhamnus lycioides, por lo que comentas de lo punzante que es y por esa forma de las hojas terminadas en una escotadura.
     
  3. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias, paisana, pero no lo creo, si conozco bien algún Rhamnus, es el lycioides (de visu). Tal vez sea una especie próxima y llevas razón en que las hojas se parecen, con la salvedad de que en éstas cabrían 15 ó 20 de las de los lycioides murcianos, eran hojas tal vez de 5x3 cms. Tpco creo que se trate de una 'forma' del lycioides.

    Era muy abundante en algunas zonas del parque.

    Saludos para Bullas.;)
     
  4. Elba Neado

    Elba Neado

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Cortijo de los Mimbrales
    Manu, me confundí en el tecleo. También conozco nuestro espino y ciertamente no se parecen nada :smile:. Quise escribir Rhamnus oleoides. Mira a ver si te cuadra más. Y soy paisano, aunque mi nombre confunde :smile:
    Abrazote.
     
  5. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Ah, ya, me di cuenta el otro día al leer algo tuyo ("el baneado"), pero hoy, con mi despiste habitual ni me enteré.

    Pues empieza a estar follonero el arbustico, pero no andas, tal vez demasiado desencaminado. Hay un lycioides subsp oleoides y en gral con los rhamnus parece haber cierto lío de como colocarlos. Lo miraré más detenidamente.

    Gracias.
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Bueno, pues por fin lo tengo, aunque no del todo respecto a familia. Se llama Flueggea tinctoria o tal vez Securinega tinctoria, no sé cual será el nombre aceptado. Parece estar enclavado en Phyllantaceae, familia que ni siquiera recoge Anthos, que incluye Flueggea en Euphorbiaceae. Debió de estar enclavado también en la fam. Rhamnaceae, ya que uno de sus sinónimos es Rhamnus tinctoria.

    Nada, voy a ver donde situarlo exactamente.
    Hasta luego, paisano.:Roflmao::Thumbsup:
     
  7. Elba Neado

    Elba Neado

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Cortijo de los Mimbrales
    :smile::smile: El famoso tamujo. Lo he buscado en la Guía Incafo y efectivamente es ese. Mira lo que dice de él:
    "El nombre deriva de las raíces securis (seguro) y negare (negar), aludiendo a la dureza de la madera. Tradicionalmente se usaba el tamujo para formar las corralizas en que se recoge el ganado y para proteger la parte superior de las tapias, pero sobre todo para fabricar las escobas con las que se barrían calles o establos.
    En este interesante hilo no solo aprendes nombres de especies, sino su origen etimológico.
    ¡Gracias, Manu!:smile:
     
  8. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Por lo que parece el último nombre aceptado es Flueggea, algunas Securinea han sido incluídas en ese género, pero sí, en la zona le llaman 'tamujo' y los usos son los que dices. Por el apellido 'tinctoria', sospecho que tb se ha usado para teñir aunque no lo he leído por ningún lado.

    Saludetes, paisano.:Thumbsup: