Arbusto con frutos como si fueran tomates

Tema en 'Identificar arbustos' comenzado por Usha, 23/8/15.

  1. Usha

    Usha Siempre aprendiz

    Mensajes:
    2.089
    Ubicación:
    Baleares,Mallorca,España
    He visto un par de veces este arbusto cerca de la costa y me llama mucho la atención sus frutos. Que planta es?
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    probablemente Solanum linnaeanum
     
  3. A más de la opinión de JM encontré esto que lo corrobora:

    "Otra planta que crece junto a las chumberas es la venenosa Solanum linnaeanum (sinónimo de Solanum sodomeum). Esta planta sudafricana que ha colonizado toda la cuenca mediterránea no necesita la protección de las chumberas, pues los animales saben por instinto que es muy tóxica.

    venenosas1.jpg
    Hermosa flor y fruto maduro de la sudafricana Solanum linnaeanum, muy frecuente junto a las chumberas de los caminos rurales. Os recomiendo este divertido enlace esclarecedor sobre su toxicidad: COCAS PARA MATAR "

    Sic de http://jardin-mundani.blogspot.com.ar/2011/07/la-corona-de-espinas-de-medina-sidonia.html

    Aquí a estos frutos, grandes y amarillos, pero de otra especie de Solanum, la Solanun palinacanthum los llamamos "Pocotos".

    Las varas secas y los frutos maduros son utilizados en jarrones para decorar ambientes
     
  4. Usha

    Usha Siempre aprendiz

    Mensajes:
    2.089
    Ubicación:
    Baleares,Mallorca,España
    Gracias JMSLC, acabo de mirar fotos en san google, y asi es exactamente, había recogido un par de frutos pero ahora al leer que es una planta toxica voy a desistir sembrarla. Muchas gracias
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Anda, durante toooooooooooooda mi vida había creído que esta especie era autóctona del Mediterráneo. De hecho el epíteto específico sodomaeum, por el que la conocí primero, alude a una localidad mucho más septentrional. Gracias por aclararme lo contrario, Vicente.

    Por desgracia, no he visto ningún ejemplar desde hace más de quince años (cuando vi uno en el jardín botánico de Estocolmo), y entonces no tenía cámara de fotos adecuada, así que me falta.