Hola buenas tardes. Esto en el Pirineo Aragonés en Formigal, tengo unos arriates que quiero ponerles arbustos autóctonos de aquí y no tengo ni idea. No se si irán enterrados en el arriate o en macetas. A ver si me podéis recomendar algunos arbustos. Leí el arándano...rododendro. Os pongo un par de fotos solo para información de donde los quiero colocar. Muchísimas gracias pro vuestra ayuda.
Saúco (Sambucus nigra), una planta que lo tiene todo. Crece rápido y da una hermosa y abundante floración que es sumamente atractiva para nuestros tan necesitados y sufridos insectos, y da bayas que atraen aves, y tanto con las flores como con las bayas puedes hacer dulces, mermeladas y vino. Si pones rododendro, trata de poner la especie autóctona, el Rhododendron ferrugineum. Aunque no recuerdo haberlo visto por esa zona, pero es probable que haya. Recuerda que los rododendros quieren suelos ácidos, si tu sustrato es calizo pon otra cosa. Rhamnus alpina, boj, rosales silvestres, diversas especies de groselleros... Lo mejor sería ir a zonas de monte natural que haya cerca y tratar de observar los arbustos propios de allí, y entonces poner de esas especies.
Hola, que hermoso sitio y proyecto !! Puedes darnos las condiciones climáticas que tienes temperaturas,lluvias,incidencia solar ? Personalmente dedicaría algun parterre a autóctonas y otros a plantas que se adaptan bien y que no sean invasoras. , suele ser muy interesante esa combinación., porque estamos de todos modos en un medio artificial , en maceteros grandes, pero no directo en tierra y creo que todo puede tener mejor adaptación y belleza estética si no se limita exclusivamente a las plantas autóctonas.Pero va en gustos por supuesto.
Ligustrum vulgare. Se le puede dar forma, pero dejado crecer libremente resulta un arbusto medio muy interesante. Sus flores, de un intenso aroma, atraen muchos insectos; entre ellos, las abejas. Rosmarinus, o romero. Clásica aromática. Buxus sempervirens. Un clásico en topiaria, aunque recientemente es atacado por un insecto. Arctostaphylos uva-ursi o gayuba es una planta rastrera de lugares a mucha altura, igual que Vaccinium mirtyllus, o arándano. Salix elaeagnos. Interesante sauce de hojas pequeñas y estrechas. Erica arborea, o brezo blanco. De abundantes flores. Crataegus monogyna. Un gran arbusto espinoso de flores blancas y frutos rojos. Rosa canina. Un rosal silvestre; arbusto sarmentoso y espinoso de flores delicadas y frutos muy rojos. Juniperus communis, o enebro. Quercus coccifera, o carrasca. Una encinita. Corylus avellana. Gran arbusto de ricos frutos. Ilex aquifolium. El acebo.
Gracias a todos de verdad. Estoy en un sitio majestuoso. Malagueño en Pirineos (Formigal) rodeado de montañas de casi 3.000 de altura.. Aquaribay2015 esto es una estación de esquí como bien sabes. Aquí nieve a metros en invierno..temperatura media en invierno de 5ºC - a menos 10ªC. Alguna ventisca que otra. Y también hay sol no superando los 14ºC en invierno. Luego a partir de abril y mayo llueve bastante, a partir de junio hasta septiembre alguna lluvia y sol..temperaturas en verano por el día no mas de 25ºC y por la noche no menos de 10ºC. Y si, yo creo que se van a poner en macetas alargadas quiero pensar por las características de los arriates. De nuevo muchísimas gracias por vuestra ayuda a todos.
Ok gracias por describir las condiciones climáticas. !!.He conocido bastantes centros de esqui en los alpes franceses en verano, no en invierno no jaja!! y he visto un poco la vegetación de la casas de estos pueblos, que es herbácea floral y algunas coniferas, en el verano, se me ocurre que plantan bulbos y plantas de temporada, como lo hace todo Francia con sus decoraciones seguramente estas autóctonas de altura mezcladas con algo herbáceo anual podrían ir bien
Las jardineras se ven llenas de grava o cantos rodados. ¿Están llenas en su totalidad?, porque vaciarlas va a ser un trabajo arduo. Antes de plantar, lo primero que hay que hacer es preparar las jardineras. Mejor llenarlas de tierra que plantar las plantas en macetas, así las raíces de las plantas tendrán más espacio disponible y se desarrollarán mejor. Llenarlas va a ser también un buen trabajo. Antes de llenarlas asegúrate que tienen agujeros de drenaje, si no tienen es mejor que con un taladro e incluso un martillo neumático los hagas tú (hacia el lateral para que el agua drene hacia la terraza). Al llenar lo mejor sería hacer una mezcla al 50% entre tierra de cualquier bancal que tengas cerca con otro 50% de tierra vegetal para que la tierra sea a la vez compacta y retenga la humedad, pero también algo ligera y esponjosa. Ambas tierras hay que mezclarlas bien. Sobre las plantas, yo no plantaría arbustos que superen 1'5 metros en su estado adulto. Así de adultos sus raíces no quedarán comprimidas y no desmerecerán con los años, como les pasa a muchas plantas de maceta de gran tamaño plantadas en contenedores. Por lo que comentas arriba entiendo que quieres plantar arbustos que den un aire silvestre. Hay muchas especies cultivadas que te pueden dar ese aire, sin tener que recurrir a las autóctonas y en muchos casos son mas decorativos y con colores de follaje más contrastados. En el Pirineo se dan muy bien los arbustos caducifolios originarios de climas fríos. En el clima fresco de montaña desarrollan los colores del follaje de primavera y sobre todo de otoño con colores mucho más intensos que cuando se cultivan en climas más calurosos. Algunos muy recomendable para el Pirineo podrían ser: - Euonymus alatus 'Compactum' - Espíreas en todas sus variedades: Spirea japonica, Spirea vanhouttei, Spirea argutta... - Arbustos de bayas: groselleros, arándanos, frambuesos. Yo compraría variedades cultivadas, que tienen los frutos de mayor tamaño, que los autóctonos que crecen en tu zona, y por tanto resultan más decorativas. - Ruscus aculeatus. Lo puedes encontrar en el sotobosque de los bosques de tu zona o mejor con algo menos de altura. Es especie dioica. Para que fructifique deberás cogerlo en primavera cuando florece y coger alguna planta macho además de hembras para que las fertilice y fructifiquen. - Perowskia atriplicifolia - Acer japonicum. Alguna variedad pequeña arbustiva. - Algún cornejo variegado: Cornus alba 'Elegantissima', Cornus alba 'Aurea', Cornus alba 'Spaethii' - Algún arbusto púrpura: Prunus x cistena, Berberis thumbergii en sus variedades Atropurpurea, Atropurpurea nana, Bagatelle, Helmond pillar etc. - Berberis julianae, Berberis darwinii... En general, los arbustos de climas frescos que crecen mejor en el centro y norte de Europa, se dan muy bien en el Pirineo y desarrollan mejores follajes que en el resto del país.