Hola quería saber qué arbusto podríais recomendarme pues me gustan en su todos los que se suelen usar en topiaria pero no me queda claro cuál podría venir mejor, ya que en si lo que más me gusta es el boj para hacer setos y parterres con el pero he leído que le ataca muchísimo.la oruga y un hongo. También he pensado en usar el mirto, creéis que a este se le puede dar formas además de las rectangulares y que quede muy tupido como seto bajo? 0'5-1 metro ms o menos de alto
El mirto es un arbusto que se presta perfectamente para el recorte y formar setos. Yo cultivo un seto formado con esta especie desde hace 27 años. En las fotos puedes ver este seto. En la primera foto es el seto situado a la izquierda, junto a la valla de madera, y en la segunda foto también se ve a la izquierda en una vista más frontal. Está formado únicamente por tres arbustos. Mide tres metros de altura por unos ocho de longitud. Está formado por mirtos de la variedad 'Variegata', por eso, con los años ha quedado a manchas, con zonas variegadas y otras que no lo son. Aunque tiene fama de ser delicado al frío, es pura leyenda, es muy duro a las heladas. Estos arbustos aguantaron perfectamente hace quince años una ola de frío Polar en que las temperaturas se desplomaron a -15º C durante una semana todas las noches. Ahora bien, sí que es un arbusto que prefiere el calor. Su pico de crecimiento son precisamente los meses de verano, con los calores más tórridos. En mi zona disfruta con las temperaturas de 36-38º C de pleno verano. Deberías observar si en los jardines de tu zona ves crecer mirtos frondosos, puede que con las temperaturas suaves de Gijón no se desarrolle tan bien. Hay plantas que prefieren veranos calurosos y secos, y el mirto es una de ellas. Es un arbusto típico de la maquia mediterránea. Si te gusta el boj, no hay problema que lo cultives. Aunque ahora ha aparecido en España la oruga asiática del boj, se controla perfectamente con insecticidas. Yo cultivo una docena de Buxus sempervirens 'Sufruticcosa' desde hace quince años (en la segunda foto, en el ángulo inferior derecho asoman cuatro de ellos), un par de veces han tenido ataques iniciales de esta oruga, pero con una fumigación con metil-clorpirifós o imidocloprid ha quedado totalmente eliminada. En la segunda foto salen un par de setos formados por unos arbustos que también son muy recomendables para formar setos bajos: El evónimo del Japón. Yo tengo un par de setos formados por Euonymus japonicus 'Aureomarginata'. (Es el seto amarillo del centro de la foto). Son de crecimiento lento, pero precisamente por eso, una vez formados los setos, con pocos recortes anuales se mantienen impecables. Hay que tener bajo control dos plagas, el oidio y la cochinilla del evónimo, plagas a las que este arbusto es sensible. El aligustre Ligustrum japonicum 'Texanum'. En la segunda foto es el seto que está a la derecha. Esta especie de aligustre es totalmente perenne, y crece tanto a lo alto como a lo ancho. Muy espeso de follaje, y con muy poca tendencia a padecer plagas. Te recomiendo la variedad verde. Este cultivar también tiene una subvariedad variegada, pero el variegado es blanco irregular, y los arbustos se ven más mates y menos lucidos de golpe de vista que los de la variedad verde.
Depende de para qué sitio lo quieras, pero mirto probablemente no soporte el clima. También habría que saber si lo buscas perenne o no y si es imprescindible que soporte topiaria. Aparte de lo dicho del triunvirato ligustrum, euonymus y buxus. Si te gusta que tenga forma de ladrillo y sea muy bajo pero sin plagas una de las mejores opciones es Lonicera nitida, hoja apretada de color verde muy oscuro. Valora coniferas enanas como Thuja aurea nana que crecen densas y cónicas de modo natural sin poda (hasta unos 3 m pero tardan muchos años en subir). en arbusto siempreverde podable y no muy alto tienes: Escallonia, que es una lástima podarla porque eliminas toda la flor. Tambien acebos --diferentes del autóctono--, como el acebo azul Ilex meserveae o las especies de bayas negras. En arbusto caduco hay más opciones. Puedes valorar Berberis (la mancha extra-baja morada en la foto de arriba, también lo tienes en amarillo y verde) o también Pyracantha que no es de hoja perenne y puede coger enfermedades al podarlo pero es muy resistente a contaminación y suelos pobres y se carga de bolas naranjas. Alternativamente podrías desear una hilera de gramínea ornamental en vez de un seto, hay que plantarla ya bastante densa (o esperar a que crezca) y no se poda. Tiene un aspecto más relajado y da mucho menos trabajo. En invierno desaparece a ras de suelo. Algunas personas no soportan la idea de ver hierbas sin segar (Ellos se lo pierden) Y alternativamente también podrías considerar un seto apretado de Nandina domestica, que tampoco requiere poda salvo para retirar flores secas. Esa está bonita todo el año y es semiperenne. Igual que las gramíneas tardan en crecer así que el truco en ambos casos es plantar apretado en dos hileras. Hay una Nandina enana que se queda bastante baja de modo natural. No soy muy fan porque parece más una perenne que un arbusto, pero existe. La nandina normal saca un "seto" ordenado de unos 1,5 a 2m. Parecida pero visualmente más pesada, dura y con espinas, Mahonia. Muy arquitectónica. Quizá en un seto largo sería excesivo. La vida es muy corta para pasársela podando y si puedes evitar el uso de insecticidas tu salud te lo agradecerá.
Si la planta ha de vivir en Gijón, cualquier especie te vale, incluidos el boj y el mirto. Hay muchísimas especies más o menos apropiadas dependiendo de lo que te guste la tijera, de si quieres flores, de si buscas colores variados... El catálogo es extensísimo, por lo que te recomiendo que des alguna pista por medio de fotografías.