Este arce japonés estaba precioso y el año pasado sucumbió por una infección por araña roja; en menos de 3 días perdió todas las hojas a pesar de que lo fumigué con los primeros síntomas. Este año ha rebrotado, pero de una forma extraña. Las hojas son manojos amontonados sobre el tronco y, al poco tiempo de salir, se secan. La verdad es que al ver que brotaba me puse tan contenta y he tardado un tiempo en darme cuenta de que algo iba mal.Ahora mismo es un tronquito seco.
En la primera foto parece una brotación normal, con la salvedad de que toda la fuerza que le queda a tu arce se ha concentrado en ese lugar, probablemente por tener el resto de las ramas ya muertas. ¿Por qué se secan? Es difícil saberlo sin conocer dónde lo tienes ubicado y que cuidados y riegos les da, apostaría por podredumbre de raíces por exceso de humedad, parece que en la segunda foto incluso se ve alguna rama negruza y recubierta de moho.
Está en el salón, en una zona en que tiene mucha luz. Antes del ataque de la araña roja había vivido allí dos años sin problemas. Les pongo un chorrito de agua a cada planta a días alternos, agua de botella. Quizás es verdad que ahora está muy regado, porque lo riego igual que al resto de plantas y él no consume tanto, es algo que me había llamado la atención. Los tronquitos no tienen moho, pero sí que tiene muchos tronquitos negros. En este momento las hojas que tenía se han secado, la primera foto es de hace una semana y la segunda es de hoy, ya con los brotes secos.
Ninguna planta está diseñada para vivir en un salón por muy luminoso que sea. La araña roja suele aparecer en plantas que están en lugares secos, poco ventilados y calurosos, de nada sirve tratar con acaricidas si no te planteas seriamente un cambio en la ubicación de tu arce. El tronco negro es porque sufre o ha sufrido necrosis, deberías cortar por la parte sana, la necrosis al igual que la gangrena se propaga a las zonas vivas y las mata. Yo de tí, haría lo siguiente: 1.- Eliminar todas las ramas muertas. 2.- Situarlo en el alféizar de una ventana u otro lugar dónde le pueda dar algunas horas de sol directo. 3.- No regar hasta que el sustrato esté seco. A los arces les gusta un sustrato húmedo pero para eso debe estar sano y con todas sus raíces en condiciones. 4.- Un padrenuestro no lo salvará, pero tampoco le hará daño.
Yowi, muchas gracias. Lo voy a intentar, voy a quitarle las ramas muertas y a ponerlo en la terraza; en su momento lo dejé en el salón para que no se le quemaran las hojas, pero no parece haberle ido muy bien.
No son plantas de interior... Si aún fuera un árbol tropical, pero un árbol tan eurosiberiano como un arce debe estar fuera.
Ponlo en la terraza y a la sombra. Y déjalo ahí todo el año. Precisamente las heladas fuertes de Valladolid le van a venir de maravilla a tu arce. Son árboles de climas fríos que necesitan veranos frescos e inviernos con heladas que les obliguen a entrar en reposo total, de esa manera brotan con mucho mayor vigor en primavera. Te ha rebrotado de forma anómala por falta de sol en primavera, y falta de frío en invierno, que no le ha permitido una parada vegetativa correcta durante la hibernada.