Arce palmatum katsura

Tema en 'Arce japonés, Acer Deshojo (Acer palmatum) - bonsái' comenzado por davidsland, 4/1/20.

  1. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Bueno ante todo felicitar el año nuevo a la comunidad forera, y como bien se sabe en estas fechas te acercas a por una cosa y al final acabas con otra... Pues bien pasé por un vivero me quedé viendo los arces y una cosa llevó a la otra que al final me traje un "arce palmatum katsura".
    De momento está tal cual muestro en la imágenes de abajo y abro el post para opiniones y consejos ya que querría que estuviera lo mas cómodo posible...:11risotada:
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Perdonad la calidad y resolución pero las hice con prisas.. :94congelado:
    Bueno cuando sea el momento adecuado tengo un "macetero" de un día que me dio por imitar a bricomania que creo que para entrenarla la podría venir bien.

    [​IMG]

    Bueno sin mas dilación acepto todo tipo de sugerencias, un saludo!
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    No estoy seguro de que eso sea un Katsura. Puedo estar equivocado. Habrá que ver como brota. De todos modos parece una buena adquisición: buen tamaño y aspecto sano.

    Katsura crece bastante (supera los 4m con facilidad). Tienes que plantearte si quieres un pequeño tronco [1], en cuyo caso el aspecto general se beneficiaría de retirar las ramas finas que están más cerca del suelo.

    [1] También podrías dejarlo a su aire y dejar que el propio árbol se autopode
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
  4. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Gracias por contestar tan rápido ambos. Tengo un montón de dudas...:gafotas:
    Pvaldes, si no es katsura, cuál crees que puede ser? Yo me he fiado de la etiqueta únicamente.
    YOWI, un blog estupendo y de gran ayuda.
    Mis dudas como principiante que soy en esto, y lo poco que he ido leyendo es que, ¿ahora debo esperar a que comience a despertar antes de hacer un trasplante no? Y también, ¿que tipo de sustrato les vendría mejor? Había pensado en akadama y pomice 50/50.
    Como veis soy de Extremadura, en verano pega muuucho el Sol y los tengo situados en una terraza grande. Por lo que he leído, los arces no toleran mucho las corrientes de aire calientes, los "achicharra" las hojas, por lo que dispongo de una malla de sombreo aunque ahora le tengo que le dé el Sol hasta que me recomendéis meterle mano.
    Sobre la planta subo fotos de mas cercano. ¿El musgo recomendáis quitarlo? y ¿que frente creéis que seria el mas adecuado?, otra cosa es que como imagino que habrá que bajarle altura intentaría hacer algún acodo ya cuando esté bien establecido en mi terraza pero querría que fuese a su vez avanzando en todo y yo aprendiendo un poco con este tipo de plantas.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    En amarillo he marcado lo que creo que es el injerto... o no sé si es una herida.
    Bueno y por ahora todo ese tostón pero es para que no me pille el toro por haberme metido en esto de los arces que quiero que esté lo mas saludable posible...:11risotada:

    Un saludo a todos y que los Reyes se porten bien con todos!!:52aleluya::52aleluya:
     
  5. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Bueno, aunque creo que en la entrada del blog te contesto a tus preguntas, entiendo que empieza a ser largo y hay que asimilar demasiada información, así que te contesto algunas de tus dudas.
    1,. Creo que sí es Katsura, puede que pvaldes haya visto esas ramas rojizas y haya pensado en Sangokaku, pero Katsura en su estado juvenil también tiene esos colores.
    2.- El injerto está bien bajo y por ese motivo no es necesario acodar, otra cosa es que las raíces estén muy mal colocadas y quieras mejorarlas, pero siempre deberías acodar en el patrón, si acodas por encima del injerto, es cuestión de tiempo que muera la planta, puede que sea a largo plazo, pero si los profesionales injertas algunas variedades, es por algo.
    3.- Transplantaría ya, pero con alguna variación a lo que aconsejas, en los míos y en el primer trasplante, utilizo 50% de akadama y 50% de orgánico, cada dos años trasplanto y voy reduciendo un diez por ciento el sustrato orgánico.
    4.- Aunque Katsura tolera bien el sol, tienes que ponerlo a la sombra desde junio a octubre, de cualquier forma es muy habitual que sequen las puntas de las hojas, pero no hay que preocuparse, conforme aumente la masa radical, mejorará el asunto.
    5.- Lo ideal sería regar con agua de ósmosis. Yo no lo hago y utilizo agua del grifo previamente declorada, tengo un bidón donde reposa el agua de la acometida. Aunque no les gustan el agua dura, pueden llegar a tolerarla siempre y cuando durante la época de lluvia pues les llueva, esto libera al sustrato y raíces de sales acumuladas.
    6.- Puedes aprovechar ese musgo para cubrir lo que puedas de la superficie del nuevo sustrato cuando trasplantes, que por cierto, no dices en que tipo de maceta lo harás. En estos inicios, una maceta de barro le vendría de perlas.
    7.- Lo más difícil es que te imagines cual será el tronco de tu ejemplar, mirar bien las ramas que pueden servirte y ELIMINAR TODO LO DEMÁS, así sin paños calientes, te dará pena, pero hay que eliminar todo lo que no sirva, ya sé que es lo más difícil, sobre todo cuando uno empieza con los palmatums, pero si se tiene que morir, pues que lo haga cuanto antes, ser precavidos y mantener a toda costa el ejemplar sin hacerle lo necesario, pues es demorar lo inevitable, puede que incluso sobreviva, pero nunca llegará a ser un bonsai.

    Pero lo primero a decidir es evaluar si es imprescindible acodar o no. Ya que si tienes que acodar lo mejor sería no tocar nada y a principios de primavera realizar el acodo, el problema es que para eso deberías eliminar el sustrato y analizar la necesidad de acodo, es difícil, pero es lo que hay. Si fuese mío y teniendo ese injerto tan cerca del sustrato, evitaría a toda costa el acodo, pero para decidir hay que ver el como nacen las raíces. Aunque por otra parte, las raíces siempre están ocultas, así que en caso de dudas, yo no acodaría.
    Saludos.
     
  6. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Hola! muchas gracias por la respuesta.

    Pues en el vivero ahora que recuerdo que había Sangokakus y tenían las ramas mucho mas rojas que estos.

    Si el injerto lo veo que está realizado bajo, por eso, decía que no creo que lo deba de acodar y ya al decírmelo alguien con más experiencia pues mejor, un paso que me ahorro.. eso si, solo si las raíces están correctas, aunque como bien dices al estar ocultas pues es algo de mas criterio y como dudo que mi bonsai esté en una exposición...:11risotada: pues no creo que haga el acodo.

    Bueno pues como me recomiendas trasplantar, ya esta semana sin falta me pondré manos a la obra... lo realizaré entonces con akadama y orgánica 50/50.

    Sobre el tema del agua pues tengo agua de pozo en el campo no se como la tolerará el arce pero veo que los tuyos sin ser de osmosis se adaptan a ella y brotan genial!

    La maceta tenia pensado la de madera (27*45*12) que tengo hecha la foto en el primer post al final, pero como recomiendas de barro tengo esta de 27 cm.
    La de barro 27cm
    [​IMG]
    [​IMG]
    La de madera (27*45*12) (medidas aprox no las recuerdo del todo)
    [​IMG]

    Y sobre diseño que me vais diciendo cual seria más el frente para la hora de ir viendo que ramas sobran y demás...

    Un saludo!!
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Ambas macetas (barro o madera) le vendrían bien, aunque en estos inicios y hasta que el ejemplar esté aclimadado pues yo lo plantaría en la de barro, ya le llegará el momento del cajón de madera, que por cierto, es algo que les sienta muy bien.
    Eso, 50-50, pero sin olvidar una buena capa drenante.
    En cuanto al diseño básico pues es muy venturoso sin poderlo examinar bien desde todos los ángulos, pero como lo pides, pues ahí te dejo lo que yo haría.
    Se trata de cortar todo lo que no nos va a servir, y dejar exclusivamente lo que está colocado de forma aceptable. Los cortes deberían de ir por encima de la yema más cercana al tronco, en la foto no lo aprecio así que está cortado a ojo, si no existe ninguna yema cercana al tronco pues había que cortarla entera, los palmatums tienen mucha facilidad para emitir brotes desde el nacimiento de ramas cortadas. Luego habría que alambrar las más fuertes pero sin llegar a ponerlas a 90 grados con el tronco, que suban un poco.
    El corte de la continuación del ápice, también debe tener por debajo alguna yema, si no la tiene, no servirá de nada dejar esa porción.
    Las flechas negras está por debajo de la rama que habría que alambrar y bajar.
    La estructura debería quedar con una primera rama izquierda (1), otra más alta a la derecha (2) y una más alta trasera (3), y por encima, pues algo parecido: pero en vez de una traserá, quedaría una delantera (1)
    [​IMG]

    Estructura básica aproximada una vez alambradas las ramas. A partir de aquí, dos añitos de descanso, con los despuntes primaverales y eliminación de ramas que nazcan en lugares inapropiados.
    [​IMG]
     
  8. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Me da que te dió el canguis. :13mellado::13mellado::13mellado::13mellado::13mellado:
     
  9. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Jajajaja:11risotada::meparto: un poco... Pero no he contestado nada porque quería tener todo listo que me faltaba pasta cicatrizante y como he leído que llevan muy mal los arces eso de los hongos y tal... No me lo vaya a cargar ahora por no ponerle un poco de pasta.
    También he andado leyendo algo más para hacerlo lo mejor posible el trasplante... Me recomiendas darle mucha caña a las raíces como se ven por ahí en el foro o es mejor dejarlo todas las posibles?
    Si todo va bien mañana o a más tardar pasado hago el trasplante, poda, etc... En fin cruzaré los dedos...

    Un saludo!!:okey:
     
  10. Dishonored

    Dishonored Aprendiendo y Experimentando...

    Mensajes:
    250
    Ubicación:
    Torremolinos
    Raices... Segun necesites. Dicen que los acer aguantan muy bien la poda exagerada de raices.
     
  11. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Bueno tras la confesión de la caguitis...:meparto::meparto: Me he hecho con esta pasta cicatrizante y estos pedazos de alambres para el apaño hasta que haga un buen pedido de utensilios más adecuados, porque en los viveros de aquí cerca mio no tienen de los que veo que usa la gente del foro.
    [​IMG]
    ¿Pueden servir?

    Y bueno antes de dar el salto ya he mirado y remirado para trasplantar y ahora últimamente lo que me hecha atrás, es el tiempo que hace que están habiendo unas nieblas bastante considerables y andamos con mínimas bajo cero (hasta -2) y máximas de 12 o 13ºC, ¿espero a que al menos ponga que las mínimas ya sean algo más fuerte o lo hago igualmente poniéndolo en un lado sombrío?

    Ya se me va pasando el canguelo jajaja pero me cuesta dar el tirón y encima ahora ando atareado hasta el domingo pero si se precisa hacer ya pues se hace... :11risotada::11risotada::11risotada:


    Un saludo
     
  12. Dishonored

    Dishonored Aprendiendo y Experimentando...

    Mensajes:
    250
    Ubicación:
    Torremolinos
    Alambre mejor de aluminio anonizado, que no se oxide y sea fuerte y a la vez maleable. A veces en los chinos te valen los de manualidades o diseño.
    Si tienes problemas para encontrar materiales en tus viveros cercanos puedes probar la compra online...

    Si puedes aguantar mejor tiempo seria lo ideal y si no pues trasplante de emergencia, según la calidad de la tierra, hay algunas que mejor tirarlas tal como te llega el arbol a casa.
     
  13. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Bueno pues al final he decido esperar al trasplante:icon_redface::icon_redface:, debido a la temperatura de la noche la cual baja de los 0 grados a pesar de que por el día esta en unos 12-13...
    Así que esperaré a que hinche algo de yemas para comenzar a darle caña (si estoy siendo muy prudente...:13mellado:)
    Es la primera vez que me pongo con esto así en serio debido a que nunca he tenido las plantas con sustrato para bonsais que sean tan drenantes y de algo de calidad... ya que a pesar de que me gusta mucho la afición no disponía de tiempo para dedicarlas, pero ahora ando preparándoles un poco la zona y así poderlas ir trabajando, que hasta ahora era un mero lector que mantenía vivas las plantas de casa :11risotada::11risotada:.
    Ya que de momento no aplico el trasplante podría ir cortando-le lo que el compañero YOWI me puso que no sirve y alambrando y orientando las que sirven, para que la fuerza vaya para las ramas que sirven, o espero también para el trasplante mejor y hacer todo de una tirada con la planta ya despertándose, para que no retire sabia de alguna rama que interesa.

    Saludos.:Thumbsup:
     
  14. Dishonored

    Dishonored Aprendiendo y Experimentando...

    Mensajes:
    250
    Ubicación:
    Torremolinos
    Sabia decisión pues...
     
  15. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Veo en varios sitios que se recomienda la lectura de JJMA, "Cuando el diablo de aburre", pero los encuentro que redirigen a la web Portalbonsai que ya no aparece y quería saber si alguien dispone de dicho escrito por si podía hacer el favor de compartirlo.

    Un saludo y gracias de antemano!