Les quiero presentar a mi hermosa Areca Nombre común: Areca. Nombre científico: Chrysalidocarpus Lutescens (tiene sus tallos ligeramente amarillos) Familia: Arecaceas. Luz: Muy luminoso, sin sol directo. Riego: Moderado, pero sin excesos. Ya tiene 5 años y mide 2mt de altura, siempre tengo q cortar la altura porq sigue creciendo a lo alto y en volumen (la tengo amarrada). Desde q la compré la he mantenido cerca de la ventana y cuando un tallo se seca lo corto con tijeras desde su origen. He observado q le están secando las puntas, dicen q lo mejor es roseárselas con agua para q q tenga agua en esa zona. Estoy por trasplantarla a un macetero con mayor diámetro, veremos como nos va en ello!!!
Hola Prin,te corrijo una cosa,el nombre,Dypsis lutescens. Es una palmera que se utiliza mucho para el interior de las casa pero también puede sobrevivir al exterior en climas templados sin heladas. Puesto que vives en Alemania,no podras tenerla en exterior,una lastima porque dentro de poco no te caberá en casa y tendras que buscarle otro hueco donde pueda crecer sin problemas de altura.
Hola Rinconero25, gracias por la información!!! Así como Málaga, también nos encontramos en verano por ello mañana le daré una paseadita por el jardín a mi Palmerita, la limpiaré con algodón enjabonado y luego la enjuagaré con la manguera (con caída de cascada-cuidando q no se me encharque la tierra), luego la dejaré en un rincón a medio sol para q seque y vea a sus vecinas será algo nuevo para ella, seguro q se sentirá feliz por su nueva experiencia!!! Te cuento q mi Palmerita, ya tiempo q pasó los 2 metros, sólo q Yo corto sus puntas siempre y por ello no me rompe el techo Mi gran inquietud ahora es el cambio de maceta, quiero trasplantarla a una de mayor diámetro, ya q nunca lo he hecho y siento q la tengo enclaustrada; he leído q el mejor tiempo es en primavera y por ello tengo algo de dudas en esperar hasta el próximo año.
Hoy un día especial para mi Palmerita, salió a ser lavada con esponja enjabonada (luego enjuagada) ya q noté unos PUNTOS MARRONES en sus tallos; pero estos NO han salido así q como ella esta grandecita tendré q intentar con insecticidas anti cochinillas Espero poder solucionar esto pronto!!!
La Dypsis lutescens tiene puntos marrones en lo tallos. Si has frotado con una esponja y los puntos no han salido, es porque son los puntos de la palmera y no cochinillas.
Prin, muy bonita tu palmera, de mis favoritas, aunque por acá es muy común (casi como el Cocos). Imagino ha de ser un "garbanzo de la libra" lograrla en ese país........ Saludos
Hola Monover, por favor fíjate en estas dos fotos q acabo de subir; a esas manchas marrones me refiero, están en algunos (no todos) los tallos de las hojas... Por favor, sabes si eso es parte de la Palmerita o tengo q tratar con algún problema?
No son cochinillas y ni manchas de las palmeras. Parecen pequeñas heridas atacadas por hongos. En un principio y viendo lo sana que está la palmera, yo no me preocuparia.
Gracias Monover Quizás tengas información sobre: cuál es el DIAMETRO adecuado de la maceta para los 2mt de altura q tiene mi Palmerita y cuál es el mes adecuado para efectuar el tranplante
Pues sinceramente, yo no la cambiaria de maceta. Teniendo en cuenta que tienes falta de espacio, con una maceta mayor vas a empeorar el problema. Las lutescens pueden aguantar en macetas pequeñisimas si se les abona y riega con regularidad. Así tendrá siempre un tamaño más contenido y te será máa fácil mantenerla.
Gracias Monover, mira como han salido estas raíces al exterior, por ello me parece q está presionada (son raicitas cortas)
Hola Prin. Desde Provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina te felicito por como lograste criarla en Alemania TAN LINDA , pero no esperes hasta la primavera para cambiarla en maceta de por lo menos 20 litros o mas cambiala sin que se rompa el pan de tierra original y la tierra que uses que sea tierra Mineral de Molisoles Negros , no usar compost organico porque se agota rapidamente. En la base de los troncos se comienzan a ver los primeros sintomas de problemas NECESITA URGENTE CAMBIO A MACETA MUCHO MAS GRANDE. Fertilizala por hoja por arriba y por abajo de las hojas , yo en Argentina uso Micro Elementos Fetrilon Combi 2 que tiene tambien Cobalto util para formar la Cobalamina B12 que junto con la Vitamina B1 son tan beneficas para las Palmeras cuando son chiquitas, viene de Alemania a granel y lo envasan en Argentina alli no se como lo llamaran , tambien en los riegos usa Macro Elementos para evitar que la planta se debilite y sigan aumentando los primeros sintomas de problemas en la base de los troncos. Aprovecha el verano Aleman para darle mucho sol con aire bien humedo y solo luz sin sol directo en el caso de dias de aire seco. Y cuando este en maceta de mas de 20 litros hace un pequeño armazon con rueditas como las rueditas de balijas para viaje para sacarla "a pasear" a tu jardin en el verano aleman que tienen tantas horas de luz solar que es lo que necesita despues de haber pasado todo el invierno con muy poca luz . Te aconsejo en invierno ponerle una lampara GROLUX de luz roja para plantas como las que se usan en peceras de peces tropicales para que crezcan muy bien las plantas acuaticas de la pecera y tambien mantener saludables a los peces y tambien los dias de alta temperatura de Primavera y otoño sacala " a pasear " en tu jardin y a las noches adentro. Das alles es geht gut , Viele Grüße. Erwin.
Vielen Dank Erwin q grande información me estás proporcionando... Ahora mismo buscaré mi maceta de 20Lt. El armazón con ruditas ya lo tengo, así fue q la saque ayer (sin ello, imposible ) Sobre la tierra, Puedo utilizar tierra especialmente para palmera? con referencia al fertilizante, buscaré según las características q me enviaste. Herzlichen Glückwunsch aus Deutschland. Ivon
Hola Ivon Prin. Si tenes espacio que sea de mas de 20 litros igual las rueditas ya las tenes. Lee sobre suelos Molisoles Negros o pregunta en los viveros como es esa tierra mineral (Mineralerde) como si fuera tierra de campo arado pero de suelos Molisoles Negros muy fertiles ( Mollisols sehr fruchtbar Schwarz ) , sin nada de mezcla de Compost organico porque se agotan rapido los nutrientes. Las tierras que se venden especialmente para Palmeras es normalmente para palmeras de pequeño tamaño en macetas chicas y es tierra con mucha materia organica , pero para la palmera tuya ya necesita tierra mas fuerte y que no se agote rapido. Por aqui entran los camiones que me traen la tierra negra mineral fertil Esta es la Mineralerde pregunta asi en los viveros de Alemania si te pueden vender sin agregado de Compost Organico para que no se agoten rapido los nutrientes , aqui en Argentina se vende por Metro Cubico y tambien por Bolsas de 10 Decimetros Cubicos es tierra mineral arada de campos sin el agregado de materia organica , es tierra mineral natural y se usa para que no se agoten rapido los nutrientes y tiene todos los Macro y Microelementos que necesitan las Palmeras en forma natural , pero igual hay que fertilizar despues que se riega mucho esta tierra negra mineral sin compost organico es la que yo uso para rellenar los pozos de 2 metros x 0,50 m de profundidad en la Arena pobre en nutrientes de mi campo y al fertilizar la tierra negra me retiene mucho mas el fertilizante en la parte superior del suelo y va cediendo lentamente los nutrientes del fertilizante a las capas mas hondas de la arena si no usara tierra negra en el primer riego en la arena quedaria lavado el fertilizante que le pongo por la excesiva porosidad de la arena. Estas 3 fotos que hay a continuacion son de la vegetacion tropical y Palmeras en especial que yo sembre en forma artificial en mi Finca a orillas del Rio Parana en el Noreste de Argentina. La chica que esta parada de Escala de Tamaño de la vegetacion y de las Palmeras es chica Alemana de la Hamburg Universität , asi que es paisana tuya y tambien habla español. Para ver mas grandes las fotos hace un click sobre cada foto. Otra foto parada de Escala de Tamaño de las Palmeras Aqui esta parada de Escala de Tamaño de Hibrido de Butiagrus de Flor Amarilla ( Butia Yatay x Syagrus Romanzoffina ) que nacio salvaje en mi campo hijo de 2 de las especies Nativas de Argentina y que crecen salvajes en mi campo , tambien tengo Hibrido Butiagrus Sp. de Flor Roja y muchas otras especies NO Nativas de Argentina. Si necesitas mas informacion para otros temas de Palmeras , escribime a mi email particular que esta en los datos de mi Perfil del Avatar. Pero ahora debemos seguir siempre en Español porque si llega otro amigo Forero Hombre Libre Mexicano de Campeche a ver que nos escribimos en Aleman , el tambien comenzara a escribir con los modismos y lunfardo Mexicano y a mi que me gusta leer y ver fotos de las palmeras de Hombre Libre despues los Argentinos no entendemos nada de lo que dice en Mexicano ja ja ja........hay que seguir en Español España para que todos los Foreros sepan de que estamos hablando sino se formara una BABEL de idiomas y no nos vamos a entender. Viele Grüße aus Nordost Argentinien. Erwin.