Buenos días, tengo una cocina con una ventana grande que tiene mucha luz y sol directo desde las doce de la mañana hasta la noche. Querría poner en ella, en la parte de dentro, unas macetas con aromáticas. Ya he probado con albahaca y con menta y se me han muerto a las pocos días. Las planté en macetas de autorriego y no sé si esa fue la razón o es que simplemente no les gustó la ubicación. Podríais ayudarme aconsejándome cuáles serían más adecuadas para estas condiciones y si las macetas de autorriego van bien o no? Muchas gracias.
Hola: O sea que la Albahaca y la Menta están/estaban detrás de la venta (dentro). Las plantas aromáticas son plantas de interior. El primer error que has cometido es dejarlas dentro. El segundo supongo que las plantado teniendo el cepellón seco, lo que suele ocurrir cuando se compra una planta en verano. El verano es la peor época para comprar/plantar plantas aromáticas, salvo si eres experto/a. El tercero es que no las habrás regado copiosamente después de la plantación. No te aconsejo el autorriego salvo si llevan unos meses plantadas y por un corto tiempo (cuando te tienes que ausentar unos días). Si quieres volver a plantar, pon las macetas a remojo en agua antes para que los cepellones se empapen bien de agua. Una vez plantadas, tienes que regar copiosamente y mantener el sustrato fresco (no empapado) durante un mes mínimo. Tienes que plantar la Albahaca y la Menta en macetas separadas. La Albahaca tendrás que renovarla cada año salvo si la metes dentro de casa pegada a la ventana (que no le dé los rayos directos de sol) en invierno. La Menta es una planta que crece mucho más horizontalmente; por eso tendrás que plantarla en una maceta alargada y sola. Y un último consejo, compra preferentemente las plantas a un productor y lo último en un hipermercado. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? FE DE ERRATA. «En lugar de Las plantas aromáticas son plantas de interior», leer «Las plantas aromáticas NO SON plantas de interior.». Puedes tener plantas aromáticas con luz artificial, pero no te dará buenos resultados. Tienen que estar fuera, gozando de la luz solar aunque sea a la sombra (poco recomendado) y respirando el aire libre. Hay especies como la Albahaca sí que se pueden criar dentro, pero ello requiere unas instalaciones especiales cuyas condiciones no se encuentran en la cocina ni la sala de estar. Este tipo de cultivo está reservado para los profesionales que producen Albahaca u otra clase de aromáticas de forma artificial. No olvides que las plantas criadas en condiciones artificiales las vas a consumir. Tanto la Albahaca y la Menta las puedes criar fuera a la sombra, en el alfeizar de la ventana, el patio, etc. La sombra es una luz solar filtrada de manera a que no pasen los rayos de sol. La oscuridad es la ausencia de luz, sea solar o artificial. Todas las plantas necesitan luz para vivir. Pero sí, puedes tener unas plantas dentro de casa por un corto tiempo, unos días nada màs. Los cocineros de la tele las tienen sólo para decorar o utilizar en directo. No les hagas caso. Algunas plantas las puedes tener dentro de casas como el Rau Răm, el Orégano Francés, etc., pero son una excepción y más bien como curiosidad para la mayoría. S2, Eiffel.
Pretendía tenerlas dentro para poder disfrutar de su olor, pero habrá que seguir disfrutándolas fuera Gracias por la info. Saludos
Hola: Si es para disfrutar de su olor, lo mejor son plantas de flores olorosas. Las aromáticas en general desprenden su aroma cuando se estrujan o frotan las hojas. En cambio, las flores emiten su olor para atraer a los polinizadores. Si quieres que te dé algunos ejemplos, cómo cuidarlas y disfrutar de su olor, no tienes más que decírmelo. Las aromáticas en cambio sirven para aromatizar los platos culinarios, tomarlas tisana, fabricar perfumes, etc. Para difundir su aroma, se utilizan en forma de sahumerios (palillos(1) o conitos de quemar), difundidores de aceite esencial, velas perfumadas, etc.). Algunas desprenden más su aroma que otras; con aquellas se fabrican popurríes secos o húmedos. (1) Son los que llaman comercialmente «inciensos», del inglés «incense» (= sahumerio), pero este término corresponde a una gomorresina que extrae del Árbol del Incienso (Boswellia sacra). S2, Eiffel.
Tienes toda la razón, aún así es que disfruto mucho pasándoles la mano, frotando un poco sus hojas, y oliendo los aromas después. También es que soy de las locas felices que acarician plantas y árboles cuando encarta Jajajajaja. Por cierto estaré encantada de que me enseñes Gracias. Saludos.
Hola: Algunas que suelen desprender su aroma cuando las rozas al pasar cerca de ellas son las Mentas (menta suave; menta piperita), la Hierba Luisa/Cédron (limón), Abrótano Hembra (manzanilla), etc. incluso pisándolas como la Manzanilla inglesa (manzanilla), la Menta de Córcega (menta piperit), Poleo rastrero (menta pipérida), Tomillo Hierbabarona (alcaravea; bergamota); serpol (tomillo; limón); Tomillos rastreros (Menta; tomillo; limón; gengibre; pino; etc.) pero para eso tienen que estar en el jardín. S2, Eiffel.