Sabía que alguna de las fotos hechas por la Sª de Albarracín era de Rhamnus frangula (el para mi mítico arraclán, ya que por mi zona es difícil verlo). Creo que es éste: Rhamnus alpina Id.: Piquiñetis, Sorbus, Robla; Barranco del Río Blanco. Calomarde; 7.X.2016
Me parece que lo es, pero prefiero que alguien más seguro que yo te lo confirme. Pregunta, la última foto, la veo muy pixelada yo, o es que está un poco defectuosa de por sí, es por saber si es problema de mi ordenador.
Hola: Si lo viese en directo no tendría dudas, pero con las fotos es otra cosa. Aún así me parece q no es Frangula alnus, sino Rhamnus alpina. Pero me equivoco muchas veces. Hasta luego
Gracias a todos.:Thumbsup: Robla, Sorbus, Piquiñetis. Robla, no es cosa de tu ordenador, en esa ruta llevaba puesto un objetivo 18/105 y mi vista anda algo deteriorada, así que la foto se pixela al acercarla porque está mal enfocada. (Para plantas suelo utilizar más el macro). Piquiñetis, la especie alternativa que propones está presente en la zona. Voy a ver que características diferenciales hay entre ambos arbustos porque puedes estar en lo cierto. No la tuve muy en cuenta pero creo que es viable a la altitud que estábamos. Edito: no te vi, Sorbus, ahora veo que tb consideras la opción de piquiñetis.
En el ordenador sigo sin tenerlo muy claro, ahora tampoco me convence mucho Rhamnus alpina, pero: esas yemas tan grandes creo que no son típicas de Frangula y sí de Rhamnus; nunca he visto un Frangula con ese porte (aunque es posible que en el lugar en el que se encuentra el de tu foto pudiera desarrollarse así) y sí Rhamnus alpina; las hojas tampoco me parecen de Frangula, pero lo cierto es que en el ordenador también me parecen algo raras para R. alpina. En resumen, que no aclaro nada.
....pues yo llevo así desde mi última respuesta, piquis, viendo descripciones en FI y estoy igual que tú. Además las fotos que tengo están algo desenfocadas (como ya dijo Robla) y algún detalle que sería interesante observar no acabo de verlo bien. Para colmo el género Rhamnus se distingue del Frangula principalmente por la semilla y la flor, así que con este ejemplar vamos dados. Una última cuestión es que me pareció ver en un panel al principio del recorrido con un indicativo de que podría verse Frangula alnus y que era abundante. Tengo la costumbre de hacer fotos a estos paneles, pero en este caso no recuerdo si la hice y aun no he pasado las fotos de la digital (una de bolsillo más manejable) al pc. Saludos
Acabo de encontrar una foto algo más nítida, a ver si con ésta se puede aclarar algo la cuestión: Ruta de Calomarde; Sª Albarracín; 7.X.2016
He estado observando unas fotos, y no sé si presenta mucha variabilidad, pero podría ser el que menciona el amigo Piquiñetis. ¿Por qué? Esto es lo que veo yo... R. alpina presenta unas hojas ligeramente más alargadas, y con unas nerviaciones mucho más marcadas, que le dan no un aspecto liso. Y sin embargo F. alnus tienen un aspecto menos alargado (a veces casi indiferenciable) y con nerviaciones menos marcadas. Pero me acabo de dar cuenta de algo, tomándome la licencia de coger tu foto para recortar un trocito... En las dos primeras fotografías no lo aprecié por la lejanía, pero aquí en esta última me fijé en que los bordes de las hojas aparecen muy levemente aserrados, casi inapreciable, pero que está ahí, y en prácticamente todas las hojas más o menos apreciable. Todas las fotos que he visto de las hojas de F. alnus tienen los bordes completamente redondeados, sin ninguna aserradura, continuos. Cogiendo dos fotos de internet (aunque creo que todas las fotos están correctas, porque coincide este patrón). Sea a la izquierda F. alnus y a la derecha R. alpina quizás pueda verse lo que indico. Fuente 1 y Fuente 2 Y quizás me equivoque y todo esto sea verborrea, pero rectifico dándole la razón a Piquiñetis: R. alpina. Saludos,
Hola: Borro lo que había escrito porque ya lo ha dicho Robla, escribí sin leerle antes a él. Pero he de decir que con la última foto sigo pensando en Rhamnus pero lo veo raro para R. alpina. Pero siguiendo las claves de Flora Ibérica creo que solo puede ser ese. Así que no digo más porque no aclaro nada . (He editado este mensaje lo menos 5 veces... ) Hasta luego.
Vale, compis. Hoy no he dispuesto de mucho tiempo para estar por aquí, pero acabo de hacerme un pequeño esquema extraído de lo que dice FI y de los caracteres que pueden sonsacarse de estas fotos y estoy de acuerdo. Básicamente es lo que expone Robla en sus estupendas fotos comparativas y piquiñetis asume ipso facto: las hojas en A. frangula son de borde generalmente liso (solamente algo crenadas en las primeras hojas de las plántulas). Por el contrario R. alpina las presenta con borde crenado (a veces levemente) y dientes más bien obtusos, detalles que coinciden mucho con las fotos-enigma. El resto de caracteres (por ej. yemas, nervios de las hojas, forma de las mismas...etc.) aparte de que se visualizan mal, no constituyen detalles que diferencien ambos géneros y(o especies) a no ser in situ y midiendo (Piqui, tal vez de visu y por costumbre puedas hacerlo). Por poner un ejemplo, las yemas de A. frangula miden (1)2,5-7(9) mms., en tanto que las de R.alpina van de (1,5)2-7(9). En cualquier caso y como decía arriba (y según FI), son flores y frutos lo que verdaderamente (o con más certeza) diferencian Rhamnus de Alnus. Muchísimas gracias, como Rhamnus alpina se va a quedar, pero hacedme un favor, no entremos en subespecies.:Thumbsup::Thumbsup:, que las hay.