Hola a todos, soy nueva en el foro y me gustaría que me ayudarais con mis arriates. estoy haciéndome una casa en Córdoba, ciudad de los patio, y una de las partes más importantes es el patio:34 m. Se diseñó con zona de tierra para un árbol y arriates que permitieran cubrir 2 metros de muro con enredaderas y Bougainvillea. Durante la construcción nos topamos con un problema en la trasera y el desnivel de la calle y hubo que derribar un muro antiguo y sustituirlo por otro de hormigón armado con el consiguiente problema de zunchos. Después de varias consultas se instalaron cada 30 -40 ctm tubos de PVC anchos para crear contacto con el verdadero suelo pero deben servir al mismo tiempo de drenaje. ¿Cómo puedo conseguir que mis trepadoras se vayan a tierra? Había pensado llegar de piedras gordas unos de cada dos tubos y cercar encima de los otros tubos las trepadoras llenando los tubos con buen alimento y controlando el riego por goteo en esa zona. Preparar la pendiente y un fondo de drenaje hacia los tubos de drenaje. Estaría muy agradecida con vuestras opiniones./ https://subiendoimagen.infojardin.com/movil/images/5ff8a69c86471.jpg
hola !! pongo la imagen derechita pero no entiendo la explicación, de los tubos, las tierra los drenajes ... a ver si alguien me ayuda a mi pobre comprensión
En efecto, al menos una fotografía era necesaria para entender de qué se trata. Parece que ha habido que hacer una importante obra de contención. Sin embargo, ha quedado algo de terreno libre. La pregunta que yo me hago es porqué empeñarse en seguir plantando sobre las zapatas de hormigón si existe terreno libre en el que hacer cualquier plantación y después conducirla hasta el muro más próximo. Y los drenajes de las zapatas, ¿qué objeto tienen?: son insuficientes para plantar nada, y no drenan nada.
Bueno, La distribución de las zonas es la deseada. El arriate curvo si mantiene su zona de tierra. Ahí no hay problema. Quitar más de 60 ctm de ancho a un patio de 3,5 deja muy estrecha la zona de esparcimiento y de colocar el resto de plantas. Dispongo de tinajas antiguas y preciosos barros. El arriate es justo para acoger a las trepadoras del muro. Aquí en Córdoba hay patios con agujeros ridículos al suelo desde los que crecen increíbles plantas, o que la propia planta ha roto el arriate para buscarse la vida al suelo. Si encuentro fotos que tengo las mandaré. Por eso valoro bien esos tubos de PVC. Nunca haré riego con manguera y sí controlado por goteo.
La mera ampliación del arriate estrecho envita todas las complicaciones ligadas a los drenajes. Incluso solamente ancharlo diez centímetros permite que las raíces lleguen al terreno:
Gracias, es lo que me estoy planteando. Desde la esquina izquierda también puedo con cariño y paciencia guiar una trepadora, allí hay buen contacto a suelo. También sé por experiencia que con cuidado, drenaje, abonado orgánico o químico en las los tiempos y cantidades adecuadas pueden dar resultados fantásticos. Actualmente cuento con arriates de 25x 25 x 10 de drenaje y consigo que en primavera mi terraza esté bien florecida.
Hola Clari es así como dices !! .Acabo de ver la situación (anduve media lenta )jaja!! Una trepadora la puedes acostar sobre la base del hormigón hasta hacerla llegar a la pared. En dos años la tendrás bastante crecida y tocando el muro y en un tiempo mas no se verá desde donde procede. Es muy habitual que en los muros divisores de la casas se hagan a veces zapatas grandes para mantener el muro, por eso lo comento con total seguridad porque lo hice muchas veces y es la forma que se debe plantar en esos casos las trepadoras. La caña que traen se la inclina desde el comienzo hacia el muro aunque no llegue. No le quites la caña , es importante porque es la que irá guiando la trepadora hacia donde quieras-Cuando la planta este bien fuerte por abajo y crecida podrás quitar la caña, no conviene que la trepadora quede "tensada" en ningún sitio Pienso que tracheolospermun jasminoides seria una buena opción ,aunque en tu zona tienes otras opciones -Buscaré fotos de trabajos que hice donde se ve el efecto al acercar la caña a la pared- ¿Esta foto es de tu terraza ?! felicitaciones, está preciosa , harás una maravilla en el patio.
Muchas gracias Aguaribay! Entonces me das esperanza de que el arriate funcionará? No obstante, voy a ampliarlo como dijo el compañero para que pueda haber más drenaje. No se si las trepadoras son capaces de sobrepasar 15-20 ctm de drenaje y anclarse a la tierra. Nunca se me ha presentado una situación similar. Tengo campo y huerto y ahí plantó directamente a suelo bien abonado y nunca he tenido problemas. En maceta y arriate cerrado controlo pero con ese zuncho... No sé si las plantas podrían agarrar a tierra a través de los tubos de PVC. Muchas gracias de nuevo.
Si eres tan amable Aguaribay, necesitaría más ayuda en esta explicación: ..."Una trepadora la puedes acostar sobre la base del hormigón hasta hacerla llegar a la pared. En dos años la tendrás bastante crecida y tocando el muro y en un tiempo mas no se verá desde donde procede. Es muy habitual que en los muros divisores de la casas se hagan a veces zapatas grandes para mantener el muro, por eso lo comento con total seguridad porque lo hice muchas veces y es la forma que se debe plantar en esos casos las trepadoras.".. Te refieres a enterrarla tumbada? Con las raíces en horizontal? El tracheolospermun jasminoides es uno de los que quiero poner, qué bonita coincidencia, y una Bougainvillea. Alguna idea para la siembra de esta última? Gracias!
Si !!claro algo tumbada ,mientras tenga tierra luego sus raices volveran a orientarse segun la gravedad, problema que resuelven las raices, se denomina tropismo .Como conozco que esto ocurre a menudo,cuando debo plantar cerca de un muro voy probando hasta encontrar la zona donde termina la zapata y alli planto e inclino todo hacia el muro
encontré estas fotos que muestran como están plantadas, buscaba un jardin donde la inclinación fue mayor ,pero por ahora no las encuentroEn esta terraza tuve la limitación del ancho de las jardineras, para colocar el cepellón en ángulo al tiempo de plantadas luego de 2 años