Hola, en las fotos que adjunto las dos que hay a la derecha son A. abrotanum y la que hay a la izquierda A. pontica. Pero las del centro una me la vendieron como A. absinthium (la más alta, la de la derecha) y la otra como A. arborescens (la más baja, la de la izquierda). A pesar del tiesto, provienen de diferentes viveros, en Australia. La verdad es que no consigo ver ninguna diferencia entre una y otra. ¿Puede alguien identificarlas? Gracias.
imposible con una foto concluir. Por lo menos para mi. Ahora bien, en esos contenedores la de la derecha tiene pinta de ser lo que se supones. Mi saludo
Hola ¿qué hay? La primera, lo siento pero es un TANACETO (Tanacetum vulgare) - te han vendido gato por liebre. La segunda es una A. absinthium o A. arborescens. La tercera puede ser también una A. absinthium o A. arborescens. Hay muy poca diferencia entre las dos especies y no se puede apreciar con una simple foto. El aroma de cada una es ligeramente diferente, una más amarga, otra más dulce. Las cuatro (y quizás la quinta escondida) pertenecen a la misma familia que la de las Asteráceas (= antiguamente Compuestas). Saludos, EIffel.
La verdad es que parecen exactamente iguales. Al final habrá que esperar a ver cuánto crece cada una ya que por lo visto A. arborescens alcanza un tamaño de arbusto de unos 2m. En las dos fotos siguientes no se aprecia diferencias en las hojas
Por lo que veo el tanaceto es de la misma familia de las artemisias. Lo plantaré, ya que lo tengo. Tal vez también tenga propiedades interesantes. Si no es una A. pontica entonces, ¿puede decirme si esta otra lo es? En esta otra foto se puede ver el contraste entre el tanaceto y el ¿ajenjo romano?
La cuatro y la quinta (la escondida), ¿podría decirme si son A. abrotanum? Después de lo del tanaceto me he quedado con la duda.
Hola: Artemisia es un género, no una familia. Tanto el Tanaceto (Tanacetum vulgare) como las Artemisas pertenecen a la familia de los Ásteres (Asteráceas). Esta es la Artemisia pontica, que tiene por nombres vernáculos AJENJO MENOR, AJENJO ROMANO o AJENJO PÓNTICO. En condiciones climáticas normales,la planta es caduca, es decir que los tallos aéreos se secan en invierno, salvo en los climas muy suaves en cuyo caso son perennes. Es una planta muy rastrera que tiene un crecimiento como las Mentas, las cuales se propagan por sus tallos subterráneos (rizomas). Es originaria del suroeste de Europa pero se distribuye desde Francia hasta Ucrania y de Polonia hasta Italia. Algunos de sus nombres extranjeros son : Assenzio del Ponto (italiano), Roman Wormwood (inglés americano), Armoise de la Mer Noire / Armoise du Pont / Petite-Absinthe (francés) y Romersk Malört (sueco), Полынь понтийская (ruso), etc. entro otros. El epíteto ponticus (-ca, -cum) tiene por origen Ponticus (del griego Πόντος [póntos]), o sea que pertenece a Ponto, una región del Mar Negro en Turquía, cuya capital actual es Amasya, que era antes una provincia romana, lo que explica los nombres castellano e inglés de Ajenjo Romano y Roman Wormwood. No tiene nada que ver con la ciudad de Roma ni tampoco un puente como lo sugiere uno de los nombres franceses. El nombre del Tanaceto vulgar (Tanacetum vulgare) era Artemisia tagantes en la medicina medieval. Ello puede explicar porque se lo puede clasificar entre las Artemisas verdaderas (Artemisia sp.), pero es un caso muy raro. Saludos, Eiffel.
En esta ficha de botanicayjardines.com los nombres Artemisia arborescens var. cupaniana y Artemisia arborescens f. rehan aparecen como sinonimias de Artemisia absinthia. http://www.botanicayjardines.com/artemisia-absinthium/