Sí, opino igual. Estuvo de moda para suministrar cañas para que por ellas treparan las vainas en las huertas, y para hacer vallas ligeras y cortaaires. En esta geografía después fue desbancado por al bambú por su mayor resistencia.
Gracias a ambos, ¿es tan invasiva y difícil de eliminar como el bambú? Es bastante bonita, la recomendáis para el jardín??
No la recomiendo porque no da un cañaveral demasiado interesante y porque, además, se encuentra incluida entre las especies exóticas invasoras: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjelNOd3sDXAhVL66QKHShDA2cQFggsMAA&url=http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/arundo_donax_2013_tcm7-306940.pdf&usg=AOvVaw3YBofyqhR8_-gLSTivCvKJ
Pues disculpa que te moleste de nuevo, qué planta me recomendarías que no sea invasora? Sabes alguna? Gracias.
Hay bambús no invasores, crecen muy apretados pero despacio y no echan rizomas. Lo que pasa es que hay que importarlos y tienen otros tipos de problemas. Son plantas de colección que no suelen venderse al ser más caras de producir que un bambú normal. El bambú es una planta que hay que reconocer que es útil, pero no lo querría en mi jardín a menos que tuviera muchísimo espacio y un lugar muy bien cerrado. Da mucho trabajo controlarla.
Hay una planta de orilla, no demasiado alta, que es la Typha latifolia. Son simpáticos sus "puros" que se deshacen en vilanos plumosos. He visto que se vende. http://www.grullasmontmesa.es/wp-content/uploads/2014/04/junco-017.jpg (Ojo: cuidado con Cortaderia shellowiana, que a veces se denomina junco, caña, pero que es extraordinariamente peligrosa. En pocos años la costa cantábrica quedará destruida por la invasión, ya imparable, de esta planta).