PLANTA DEL DIA Asaro (Asarum europaeum L.) Foto de: http://www.gardensandplants.com/uk/plant.aspx?plant_id=406 Foto de: Renzo Salvo en http://luirig.altervista.org/photos-search/index.php?title=Asarum+europaeum Familia: Aristoloquiáceas Origen: Europa Características: Herbácea perenne de tallos rastreros que puede alcanzar hasta 15 cm. de altura. Crece lentamente y es altamente tóxica. El fruto es una cápsula con seis lóculos. Toda la planta tiene un olor fuerte similar a trementina. Hojas: Reniformes, perennes, con pecíolos largos, verde brillante en el haz, y verde pálido en el envés, escasamente pilosas. Follaje vistoso para borduras de parques y jardines. Flores: Pequeñas, solitarias, color púrpura, vellosas, con tres pétalos y forma de cántaro, péndulas, surgen individualmente de las axilas foliares. Época de floración: Primavera, verano. Destino: Medicinal y ornamental. Generalmente se la encuentra colonizando bosques umbríos. Adaptación: Buena. Suelos: Arenosos, fértiles, húmedos, bien drenados. Luminosidad: Sombra parcial o total. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Babosas, caracoles y algunas enfermedades de hoja. Propagación: Por semillas apenas éstas maduran y división de matas. También se autosiembra. Cuidados: Poco mantenimiento. Foto de: Gianluca Nicolella en http://luirig.altervista.org/photos-search/index.php?title=Asarum+europaeum Foto de: http://alienplantsbelgium.be/content/asarum-europaeum ATENCION: Es una planta MUY TOXICA por lo que no debe ser utilizada a la ligera. Sus consecuencias pueden ser: daños en riñón, vesícula biliar, hígado e intestino. Está absolutamente prohibido su uso en embarazadas, niños, enfermos con hepatopatías y enfermedades neurológicas. En uso interno, sólo debe hacerse con supervisión médica. Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Asaro (Asarum europaeum L.) Foto de: http://saboresdomato.blogspot.com/2017/01/ Foto de: Renzo Salvo en http://luirig.altervista.org/photos-search/index.php?title=Asarum+europaeum Familia: Aristoloquiáceas Origen: Europa Características: Herbácea perenne de tallos rastreros que puede alcanzar hasta 15 cm. de altura. Crece lentamente y es altamente tóxica. El fruto es una cápsula con seis lóculos. Toda la planta tiene un olor fuerte similar a trementina. Hojas: Reniformes, perennes, con pecíolos largos, verde brillante en el haz, y verde pálido en el envés, escasamente pilosas. Flores: Pequeñas, solitarias, color amarronado en el exterior, marrón rojizo en el interior, vellosas, con tres pétalos y forma de cántaro, péndulas, surgen individualmente de las axilas foliares. Suelen pasar desapercibidas porque están cubiertas por el denso follaje. Época de floración: Fines de primavera a principios de verano. Destino: Ornamental, medicinal con estricto control médico. Adaptación: Buena, crece en bosques húmedos y frondosos de riberas. Suelos: Húmedos, ligeramente ácidos, bien drenados. Luminosidad: Sombra parcial o total. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, manteniendo ligeramente húmedo el sustrato, sin encharcar. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Babosas, caracoles y algunas enfermedades de hoja. Propagación: Por semillas apenas éstas maduran y división de matas. También se autosiembra. Cuidados: Poco mantenimiento. Usos: Ornamental: Se puede usar en jardines umbríos, con las debidas reservas por su toxicidad. Follaje vistoso para borduras de parques y jardines. Medicinal: Es poco utilizada por su toxicidad, contiene aceites esenciales y alcaloides, aunque todavía se le considera un buen purgante para expulsar las lombrices de los potros. Por el efecto narcótico de su planta y aceite esencial se usaba como tranquilizante. Su aceite esencial contiene asarina que es tóxica y produce un efecto vomitivo, laxante, gastroenteritis e incluso hemorragias internas. Algunos autores lo recomiendan como vomitivo para la borrachera y como remedio para el alcoholismo. Es emético, estornutatorio (usado como rapé) y, en dosis menores, mucolítico y expectorante. Diaforético. Actualmente en desuso, se usó para el tratamiento de rinitis crónicas y atróficas, asma, bronquitis y ulceraciones gastroduodenales. Contraindicado Absolutamente prohibida con el embarazo, lactancia, niños, pacientes con hepatopatías, enfermedades neurológicas. Es altamente tóxica: produce sensación de quemazón sobre la lengua, estornudos, irritación de la mucosa gástrica y puede resultar narcótica y abortiva. A dosis elevadas puede producir astenia, taquicardia, convulsiones, dilatación de las pupilas, fotofobia, disnea, e incluso coma y muerte por parálisis respiratoria. Es una planta MUY TOXICA, sus consecuencias pueden ser: daños en riñón, vesícula biliar, hígado e intestino. En uso interno, sólo debe hacerse con supervisión médica. Otros usos: usado en la fabricación de licores. Foto de: https://pxhere.com/es/photo/1147981 Las imágenes son de la red .