Asir fruit: información de este producto y opiniones

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por ketumi, 12/2/21.

  1. ketumi

    ketumi

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Madrid Sur
    Ubicación:
    Madrid Sur
    Buenas.
    Por lo que he leído he visto que bastantes compañeros del foro usan Asir fruit, y he investigado un poco por el foro para tener mas información, pero no he visto ningún hilo dedicado a este producto, así que abro uno para hablar del tema.

    Yo lo he pedido recientemente (ya lo tengo en casa) y se lo he puesto a un par de manzanos que tenía en maceta y que he trasplantado a una mas grande.

    Las dudas que tengo son las siguientes:

    primero en la cantidad. En el envase dice que se ponga una pastilla por árbol, pero en el foro he leído a compañeros que ponen dos (¿es más efectivo doblar la cantidad?)

    En árboles que ya están plantados, lo he hecho solo en uno hasta que me digáis cual es la mejor manera, lo que he hecho ha sido partir la pastilla en cuatro trozos y ponerlas enterrados lo mas cercano posible al tronco ¿esto está bien? ¿Se hace de otra manera para árboles ya plantados?

    Luego otra duda que tengo, es si hay que repetir el uso del asir fruit, y de ser así ¿cada cuantos años habría que echarle la pastilla?

    Mas preguntas :11risotada: ¿es realmente efectivo? ¿notáis que un árbol al que se le ha añadido este producto está mejor? ¿en que se nota el uso de asir fruit? ¿crece más rápido, menos plagas, mejor fruta? cual es vuestra experiencia?

    Yo para hacer la prueba lo he usado en los dos manzanos que he dicho antes y en otro más que tengo (del mismo tiempo y plantados a la vez, no lo he usado, con la misma maceta, en la misma ubicación, ect) a ver que conclusiones saco, si queréis les voy haciendo fotos y lo voy poniendo aquí por si os interesa y vemos que pasa, que mientras no levanten las restricciónes no los puedo llevar al pueblo :11risotada:.

    Bueno como véis muchas dudas, así que abro el hilo y los que lo usáis habitualmente o lo habéis usado, u os interesa el tema os agradecería vuestras opiniones.
     
  2. Alvar0

    Alvar0

    Mensajes:
    33
    Ubicación:
    Valencia
    Hola ketumi, has hecho muy bien creando este hilo, porque yo tambien estoy ahora mismo con esas mismas dudas que planteas, a ver si nos las pueden resolver.
     
  3. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Interesante según leo lleva micorrizas , yo mientras no lea cosas de los expertos del foro jeje , esas micorrizas funcionarán bien en diversos tipos de suelo ? ,muy arenosos , arcillosos etc
     
  4. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Aquí nadie te puede contestar seriamente a esas preguntas, tendrás que leer algún estudio de alguna universidad donde se abale por el método científico todas esas respuestas que te den. Es decir, tendrán que haber hecho algún estudio de factorización (tipo de árbol, tipo de tierra, clima, años, tratamientos, temperatura...) donde se demuestre estadísticamente que es significativo el uso de micorrizas y cómo en el desarrollo del árbol (y de la fruta que es lo que importa), y todo eso durante años, publicar los resultados y que los avale otra organización independiente o revista científica del tipo 'Nature'.

    Yo le echo la pastillita también, pero lo que diga la empresa que las hace o cualquiera aquí, para mí será sólo una opinión personal. Lo que sí puedo decir es que la micorriza 'se agarra' a las raíces y lo digo porque en alguna foto sí he visto como una zona atacada por los hongos cuando han sacado un árbol, y parecía que había sido tratado con estos productos. En las raíces que he sacado yo después de un año no he encontrado rastro de esos hongos, quizá porque no agarró bien.
     
  5. ketumi

    ketumi

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Madrid Sur
    Ubicación:
    Madrid Sur
    @tio_pepe tampoco me refería a que los compañeros ofrezcáis datos precisos o muy técnicos, quizás a explotaciones profesionales les interese más, pero supongo que la mayoría tenemos huertos para autoconsumo, por lo que simplemente es saber si se nota en nuestros árboles su uso o no. Por lo que he leído para que agarren bien, es mejor hacerlo con una temperatura cálida y humedad (tiene lógica si son hongos o "bichos vivos"), así que quizás me he adelantado un poco y es mejor esperar a primavera, (puede que por eso no te agarraran a ti).

    He visto en algunos videos de youtube que si lo usan en plantaciones profesionales, así que en principio supongo que algo bueno tendrán :11risotada::11risotada:, luego he visto otros, pero ya de marcas de este tipo de productos que "demuestran" lo beneficioso y como se desarrollan las raíces, pero de esos ya me fío menos. Hoy le he puesto una pastilla a una zarzamora sin espinas que tengo en una jardinera, y que con el temporal de nieve se quedó bastante cascada, a ver que tal :11risotada:, aunque creo que el experimento con los manzanos de las macetas pueden ser mas visibles los efectos así que iré observando a ver que tal. Y a ver si mas compañeros que los han usado se animan.
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Yo puedo contestar objetivamente sobre este producto, ya no solo desde la experiencia propia en mi huerto, sino en plantaciones de pistachos cercanas a mi y que fueron inoculadas con ASIR Fruit en su plantación.
    Tened en cuenta que ASIR Fruit, contiene dos inocuos totalmente diferentes, micortizas y trichodermas.

    Has hecho bien abriendo el hilo.

    Cuando tenga tiempo ( seguramente esté fin de semana se queda todo enviado).
    OS ilustró sobre el tema.

    Un abrazo
    Jose
     
  7. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Que tengan un efecto beneficioso no lo dudo a largo plazo porque para eso se han hecho estudios, me refiero más a las preguntas del tipo... ¿1 o 2 pastillas?, ¿y en cítricos?, ¿y después de un temporal? Yo la puse en todo lo que planté, y tuve árboles que manifestaron clorosis, a otros Filomena les ha afectado mucho, y otros finalmente se murieron. Por cierto que el momento de ponerla es el de la plantación y cuanto más cerca de la raíz mejor.

    Mi opinión es que hay factores más importantes a tener en cuenta para el desarrollo del árbol como elección del lugar de plantación, riego, tierra, fertilización y tratamientos.
     
  8. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Totalmente de acuerdo esos factores son más importantes , mi padre por ejemplo tiene un albaricoque ya grande y no da apenas frutos , está en una zona con mucha sombra y ha crecido con poco sol y creo ha sido ese el problema.Supongo q añadir esa sustancia también ayudará a los árboles , os iré leyendo , me interesa, pues he puesto unas higueras y quiero poner algún árbol más en suelo arenoso y tal vez eso les ayude ,he añadido un poco de humus de lombriz pero no sé si será suficiente
     
  9. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Sí, y además los efectos deben ser a medio y largo plazo, para una situación como la que se dice Ketumi lo ideal sería si no ha perdido las hojas, aplicar aminoáciados contra el estrés vía foliar.
     
  10. repocete

    repocete

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    Jaén
    Me quedo por aquí yo tambien, a ver qué cuenta Jose
     
  11. ketumi

    ketumi

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Madrid Sur
    Ubicación:
    Madrid Sur
    Sin duda, supongo que Asir Fruit podrá ayudar en algo, pero no hace milagros, eso está claro.


    Se ha quedado solo con un par de hojas, pero el tallo no está seco, de hecho parece que tiene algún brote, así que espero que sobreviva. Estuvo una semana bajo la nieve totalmente, así que demasiado bien está. Un limonero y un mango que tengo, no creo que corran la misma suerte, están hechos polvo, esos ni asir fruit, ni aminoácidos ni nada, esperaré a la primavera a ver y si no fuera.

    @gato7612 ¿que variedad es el albaricoquero? Lo mismo necesita un polinizador y por eso casi no te da fruto y se lo estás achacando a que no tiene mucho sol
     
  12. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola ketumi , ni idea creo q lo pondría de hueso , el tampoco sabe de variedades , ni se acordará si lo compro de vivero , todos los demás q puso de hueso si dieron bastante fruta , , ahora q va siendo más alto ya hecho algún fruto pero testimonial, no se tal vez sea todo un poco junto
     
  13. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Que no es que lo diga yo

    Este es mu bueno


    https://www.redagricola.com/cl/los-beneficios-del-uso-de-micorrizas-y-trichodermas/

    Estos no venden productos, venden plantas de pistacho

    https://iberopistacho-com.cdn.ampproject.org/v/s/iberopistacho.com/blog/2017/09/27/verticillium-el-gran-enemigo-del-pistachero/?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQHKAFQArABIA==#aoh=16132097473879&referrer=https://www.google.com&amp_tf=De %1$s&ampshare=https://iberopistacho.com/blog/2017/09/27/verticillium-el-gran-enemigo-del-pistachero/

    Este está muy bien.

    http://oliviculturadeprecision.com/trichoderma-potencial-bioplaguicida-en-olivar/

    Ya veréis una plantación de pistachos( ahora con 4 años) inoculados de micorrizas y trichodermas, estando en estricto secano, solo los dos primeros años tuvieron un par de riegos de apoyo.

    Y ya veis vosotros, si hacen magia potagia o no la hacen.


    El efecto de este producto, es como el Nescafe " INSTANTÁNEO" cuando las plantas son inoculadas en su plantación.

    El dilema de una o dos pastillas.

    Cuando se hace una plantación donde vienen en alveolo forestal de pequeño tamaño con una pastilla es sufíciente, pero cuando se plantan árboles a raíz desnuda es conveniente poner dos pastillas en las raíces.
    Tres pastillas ya es una gilipollez, por que no lograremos mejores resultados, ya que una vez inoculadas la raíz se crea simbiosis y ya es como se dice en mi tierra " p'a siempre".


    Un abrazo
    Jose
     
  14. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    "El dilema de una o dos pastillas."

    esa es la pregunta que me hago,pero en otro sentido
    el producto lo anuncian como micorriza y trichoderma,pero...,que cantidad hay mas uno o de otro??,a mi me interesa mas el producto como biofungicida (trichoderma) que como potenciador de sistema radicular y absorcion de nutrientes (micorriza)
    Atens en la descripcion de asir fruit habla mucho de sistema radicular y poco de biofungicida,quiza por eso el mismo fabricante puede que tenga entre sus productos Condor shield,a base de trichodermas y complementado con micorriza
    yo voy a gastar las pastillas de asir fruit que me quedan,precisamente me queda una para cada frutal...,el proximo que pongo es condor shield
    saludos
     
  15. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola , si lo ponemos en las raíces de un árbol a.plantar y hay otro muy cerca. , estás micorrizas pueden migrar a las raíces del árbol contiguo ?, yo entiendo q si lo harán no ? , Veo precios de.300 pastillas a 42 euros o así , algún sitio más barato ?