Mirando tus fotos, puede ser Asphodelus ramosus, cerasiferus o albus. Depiende del terreno tambien. Amistades
A ver si viendo estas nuevas fotos con flores, alguien sabe distinguir entre las tres especies que citas. Saludos.
En mi opinión NO es Asphodelus albus. Y tampoco es Asphodelus ramosus (salvo que se considere en un sentido amplísimo). En teoría esa especie no llega a Ciudad Real, y florece más temprano (por probabilidad, ya debería tener varios frutos bien formados como mínimo). El de las fotos, que acaba de empezar la floración casi en mayo y habita en Ciudad Real, creo que lo más normal es que se trate de A. aestivus o de A. serotinus. Pero hay que aclarar que, para asegurar la identidad de especies en este grupo de "Asphodelus grandes de hojas aplanadas", hacen falta detalles que no se ven en estas fotos. Lo mejor es siempre esperar al fruto. A veces se pueden identificar midiendo flores, pedicelos, brácteas, ... en otras ocasiones viendo los tubérculos de las raíces. Contando sólo con foto de flores sin escala, ... más bien imposible. De todos modos, si alguien conoce trucos para diferenciarlos por foto, por favor que los comparta Un saludete
Joe Fer, es que lo fastidias todos, ya que estaba yo tan contento porque lo iba a etiquetar de una vez, vienes tu con todo esto. Saludos
Es por tenerte entretenido . Ahora tienes que volver a hacer fotos cuando esté en fruto. O ficharla como A. ramosus y arreglado Un saludete
aestivus no es de inflorescencias simples?? o estoy muy confundido???? de serotinus jamás había oído hablar. No será parte de A. ramosus? (como el A. cerasiferus, que es un sinónimo de ramosus)
De entre los más conocidos, podríamos diferenciar dos grupos: A- Inflorescencias muy ramificadas: Asphodelus aestivus, A. serotinus, A. ramosus. B- Inflorescencias simples (o muy poco ramificadas, sólo en la zona basal): A. albus, A. cerasiferus, A. macrocarpus. Esto es según se conciben las especies en Flora Iberica. Saludetes
Pues me lo había aprendido al revés! albus y aestivus como simples, ramosus como ramificado, cerasiferus sinónimo de ramosus, y serotinus y macrocarpus son especies que no conocía. Menudo lío!
He estado viendo el fruto de las tres especies en cuestión (en Internet) y ya veremos si luego es fácil diferenciarlos. Saludos
En teoría: El de Asphodelus aestivus recuerda a una esfera y no es pegajoso. El de A. serotinus recuerda a un huevo puesto "cabeza abajo" y es pegajoso. Veremos si es tan "fácil" diferenciarlos. Saludetes
Falta el del A. ramosus, que parece distinto na los dos anteriores, aunque hay que hilar fino, pero falta saber si es pegajoso o no, y ya puestos si huele a algo determinado. Saludos
Fer, hoy he tomado unas fotos de este Asphodelus tan florido, pero que corresponde a los frutos resecos del año anterior, supongo que en tal estado no valen para nada, pero las pongo a continuación para ver si puedes deducir algo de ellas. Saludos.