Astrágalo (Astragalus sieversiana Pall.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 14/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Astrágalo (Astragalus sieversiana Pall.)


    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Leguminosas

    Origen: Asia (Afghanistan, Iran, Kazakhstan, Kirgizstan, Tadzhikistan, Turkmenistan, Uzbekistan, Xinjiang)

    Características: Hierba perenne, no trepadora, tallos de hasta 150 cm. de alto, simples, huecos, con surcos, densamente pilosos. Los frutos son legumbres, agrupadas en números que oscilan entre 8-12, densamente pilosas, con tabiques coriáceos, conteniendo 6 semillas reniformes, gruesas, comprimidas en los lados, superficie finamente reticulada.

    Hojas: Largas con pecíolo corto, lanudo, y estípulas largas, acuminadas.

    Flores: En racimos axilares con hasta 5 flores, brácteas estrechamente lineales, corola de color amarillo pálido.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Medicinal, además tiene varios usos domésticos.

    Adaptación: Buena. Crece en bosques, matorrales, a lo largo de los bordes de las carreteras y de los campos.

    Suelos: Es de ambientes montañosos, por lo que los suelos deben ser secos, pedregosos,

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes soleados y secos.

    Riego: Moderado, sólo volver a regar cuando el sustrato esté seco.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales, no se encuentra en peligro de extinción.

    Usos: Se aprovecha su fibra, se usa en alimentos y bebidas, y para forraje.
    Medicinal: Es muy utilizada en la medicina china, su principal función es reforzar el sistema inmunológico. Posee flavonoides, saponinas, aminoácidos, polisacáridos inmunoestimulantes, oligoelementos y triterpenos. Posee también numerosos minerales tales como zinc, cobre, potasio, calcio, sodio, cromo, molibdeno, entre otros. Los polisacáridos aumentan la producción de interferón, una proteína que impide la entrada de virus en el organismo.
    Esta planta es antibacteriana, antiviral, antiinflamatoria, analgésica, expectorante, antioxidante, diurética, vasodilatadora, cicatrizante, antidiabética, hipotensora, inmunoestimulante y antitumoral. Es muy útil para combatir resfriados, gripes y demás enfermedades típicas de invierno.
    Se suele utilizar para las siguientes dolencias: otitis e infecciones de oído, enfermedades del corazón, problemas gastrointestinales, malestares digestivos o para fortalecer el intestino, diabetes, hepatitis, herpes, alergias.
    Además, tiene efectos antioxidantes, por lo cual ayuda a contrarrestar el deterioro celular propio de la vejez prematura o de los malos hábitos, y ha demostrado ser un buen cicatrizante.
    La forma más común de tomar esta hierba medicinal es preparando una infusión con sus hojas o con la raíz molida.
    Promueve la acción de los macrófagos, que son aquellas células que atacan a todos los elementos extraños que pueden aparecer en nuestro organismo.
    Contraindicaciones: La raíz de Astrágalo se debe emplear con precaución con los medicamentos inmunosupresores. En mujeres embarazadas y lactantes conviene evitar su uso debido a la falta de datos sobre sus posibles efectos. También las mujeres la deben evitar durante la regla porque puede aumentar el sangrado.
    Las personas que padezcan enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide o lupus también deberían evitar el uso de esta planta por sus posibles efectos secundarios.
    Y si bien esta planta va muy bien para tratar la hipertensión, en caso de padecer hipotensión debería evitarse.
    Es importante tener en cuenta algunas precauciones a la hora de usarlo, por lo que ser recomienda consultar previamente con algún experto en el uso de plantas medicinales.




    [​IMG]

    Todas las fotos son de: Ori Fragman-Sapir en http://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:479820-1


    Las imágenes son de la red