Ataque de meloncillo

Tema en 'Mamíferos' comenzado por Carlosvera, 20/8/21.

  1. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Bueno,menuda "avería"le ha hecho a un pollo de 4 meses.Eran las 20h de la tarde,a esa hora casi todas mis aves están arriba al lado de la casa terminando la ronda de campeo a ver si les cae alguna golosina y esperando ya bajar al anochecer a los corrales por sí solas...excepto una nidada de este año completamente asalvajada y que se queda a esas horas en "zona peligrosa",en uno de los lindes mas lejanos (a unos 100 metros de la casa y donde sestea mi mastina,la zona segura)y zona de paso de depredadores.Hace 2 semanas ya pudo suceder....la bandada de ocas se quedó arriba hasta ya anochecido a que yo las bajara en vez de cerrarse ellas...al acompañarlas entre un zarzal que hay en el camino a escasos 3 metros de mis pies me salió un meloncillo que estaba allí apostado ,uff si llegan a bajar solas tal vez hubiera perdido alguna.La perra no le detectó porque cuando voy a cerrar las puertas la pongo la cena en su cubículo y entre las 3 paredes mientras comía no le debió llegar el olor cuando penetró en la finca..porque normalmente los huele y detecta y ahuyenta cuando rondan las lindes.
    Así que tenía asumido que si ya tenía algún osado,antes o después volvería a intentarlo.
    A las 20h oigo cacareos de alarma y una de las pollitas subir hacia la casa...y mi perra salir disparada...esta vez no era falsa alarma o con el tono de cacareo de como cuando se encuentran una gran culebra bastarda,que mi perra ya lo conoce y ni se inmuta...conseguí ver al resto de la nidada menos a uno y a mi perra la había dejado de oir ladrar (otras veces cuando los persigue,ella también se sale de la finca en la persecución y continuas oyendo los ladridos en la lejanía,pero esta vez no...),pero si no estaba persiguiendo al cazador tampoco estaba volviendo a la zona de arriba a seguir vigilando al resto e imaginé ya el desenlace. Así que decidí bajar y no esperar al conteo nocturno del que tengo costumbre cuando cierro los corrales y saber si he tenido una baja diurna.Y por desgracia mi perra estaba al lado del estanque acompañando y haciendo guardia al lado del pollo malherido que no podía incorporarse.Y bueno,de primeras es muy fea la herida,menudo boquete se la he limpiado y le he puesto unas gasas,menos mal que sólo quedaba una hora de luz,está lleno de mosquitas "del roble".No tengo Enro ni antibiótico de uso humano para sacar la equivalencia así que mañana si sobrevive ya que tengo que ir al vete a comprarlo pues me le bajo y que le dé unos puntos de sutura. IMG-20210820-222229.jpg
    Ha sido fácil imaginar el ataque,lo ha cogido dentro de la finca y gracias a la carrera que se ha pegado mi perra al llegar a la alambrada lo ha soltado(no hay plumas por el otro lado),el pobre pollo a llegado a alejarse unos 20 metros y ha caído desfallecido y mi perra como en otras ocasiones se ha quedado al lado y de momento le ha salvado la vida,a ver como evoluciona.Al cerrar el gallinero,se había incorporado en su apartado.
    IMG-20210820-211041.jpg
     
  2. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Es lo que tiene vivir en la naturaleza. Te deseo que se recupere.
     
  3. guadanya

    guadanya

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    La naturaleza llama a tu puerta. ¿Los meloncillos siempre han estado por ahí, o se han expandido hacia allí en los últimos tiempos?
     
  4. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Gracias @jfdocampo ,ya está hecho todo lo posible.Ha sobrevivido a la noche,así que visita al veterinario donde aparte de desinfectar la herida,se le ha cosido con grapas,cicatrizante de aluminio y pinchazo de antibiótico.En la otra parte de la mordida donde no hay boquete,si ha quedado hueso descubierto después del desgarro de la piel.Al final se ha podido estirar un par de pellejos y graparlos,ha quedado muy somero,pero nada más se podía hacer.Si le he llegado a ver incorporado y dar algún paso esta mañana,así que a pesar de por el boquete ver la columna pueda ser que no esté dañada la columna (y a confiar que tampoco tenga ninguna lesión interna en algún órgano).A mí ahorame toca estar pendiente de hidratarlo hasta si la suerte le acompaña pueda incorporarse y hacerlo él.
    IMG-20210821-120047.jpg
     
  5. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Desde que vine por primera vez a la Vera hace 15 años,los tengo más que vistos,sobre todo como mamífero depredador "vivo".Al ser diurnos se te cruzan en los paseos (si sales a pasear con perros que los detectan y los sacan de los matorrales),conduciendo de día también te cruzan...tál vez sea esa razón por lo que se ven por desgracia multitud de tejones,zorros,garduñas y ginetas atropelladas en sus correrías nocturnas pero más escasamente meloncillos.Si están en plena expansión más allá de Andalucía y Extremadura y si googleas verás que ya están por muchas comarcas de Castilla y León donde antes no eran habituales.
    Recuerdo la primera vez que los ví en mi primera finca.Era mediodía y me pasó a mi lado y al de mis 2 perr@s de entonces un grupo de 3 adultos persiguiéndose y "chillando",supongo que por las fechas pre-primaverales estaban enfrascados en peleas de celo,no les acosaba nada-nadie.Tan "enfrascados" estaban en su disputa que no debieron olernos.Cuando pasaron a escasos 15 metros de nosotros se quedaron paralizados (milésima de segundo)y tan asombrados como nosotros.Reanudaron la persecución,pero esta vez perseguidos por mis perros.
    Y bueno,la naturaleza no llama a mi puerta.He sido yo el que he instalado el sofá del salón en medio de ella :11risotada::11risotada::mrgreen:.Saludos
     
  6. Curiosamente yo este año a final del invierno vi un meloncillo por primera vez. Estaba en mi habitación en torno al medio-día en un día medio lluvioso y de repente veo gallinas corriendo pasando por delante de esta, y un pavo aterrorizado golpeándose contra el cristal de mi puerta. Detrás estaba el meloncillo persiguiéndolo.

    El avistamiento fue breve ya que salí inmediatamente y el animal salió despavorido. Tengo un pequeño recinto con codornices y me di cuenta de que antes se las apaño para cazar una.
    Por suerte no hubo más daños y el meloncillo no volvió.
     
  7. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    @MrMaxKele este ataque menos mal que sólo lo vivieron 4 poll@s y además lejos del gallinero.Otras veces cuando ya es a última hora y están todas congregadas en las cercanias del gallinero entrando por turnos (por bandadas formadas normalmente según nidadas) para llenarse el buche y dormir saciadas,eso ya es el pánico general.No por bajas,porque mis gallos suelen estar siempre las 24 h del día en modo centinelas y casi siempre les dá tiempo a avisar antes de que zorro o meloncillo ataque por sorpresa y son ellos los que se suelen poner en medio (ví también ese actuar en un ataque de perros,mis gallinas campean también en el exterior) y sólo pierden la cola en el primer embate y ya para entonces mi perra ha llegado y está poniendo al atacante en fuga.En esas circunstancias como digo las gallinas entran en pánico y no entran a dormir al gallinero al no sentirse seguras....y se vienen a dormir al porche y alrededor de la casa....las que duermen en el robledal a 6-8 metros de altura no tienen problema y encuentran nuevos posaderos altos en otros robles pero todavía tengo alguna "industrial"no nacida en la finca y "patosa" y esas se recuestan por los muros de piedra y otras pequeñas alturas accesibles a cualquier visitante nocturno...Esa noche y las 2-3 siguientes ya me toca dormir mal por la preocupación,pero normalmente no va a más (sin duda gracias a la vigilancia de mi perra,"la jefa")y pasados unos días se les olvida y vuelven a bajar al gallinero.Este año sólo he tenido 2 bajas nocturnas:un gallo ke no se encaramaba a los árboles y dormía en una gruta a 15 metros de la caseta de mi perra (y por las fechas de enero que eran y por la osadía del ataque al estar tan cerca de mi mastina empiezo a creer que es cierto lo que dicen en mi zona que cuando los zorros atacan en pareja,uno hace de señuelo y aleja al perro y otro ya tiene vía libre,la astucia de los raposos...si no es imposible que no detectara mi perra la intrusión)y una kika encluecada en el exterior en la espesura de un zarzal....Las que deciden dormir libres se encaraman a finas y altas ramas que las ponen a salvo de garduñas y ginetas (las 2 se me han cruzado por mi pista a 50 metros de la finca cuando vuelvo de noche) y las encerradas duermen en un gallinero blindado...no quita que oiga ladrar a mi perra todas las noches ahuyentando a los merodeadores,pero como digo no me preocupa la noche....son los ataques diurnos cuando las mías son más vulnerables.Saludos
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Afortunadamente las gallinas cicatrizan cosas realmente feas con increible facilidad. Están adaptadas a ser atacadas por todos.

    He visto roturas de cadera soldar solas, agujeros que se les veía el cráneo cerrarse a la mínima ayuda e incluso partes del cráneo que se caen al ser reemplazadas con material nuevo por debajo. Son bichos a la vez muy frágiles y muy duros.
     
  9. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Cierto @pvaldes son (también las ocas) aves muy duras y remontan muy bien lesiones y heridas...pero por desgracia este pobre no ha aguantado.A las 19h le hidraté y ahora a las 21h antes de que llegaran las bandadas bajé a verle y le encontré ya muerto.Supongo que la mordida de agarre si debió dañar algún órgano y producirle alguna hemorragia interna.Una pena.Al final ni lo he dejado en el campo para que la carne fuera aprovechada por algún depredador;no ya por el antibiótico ni la pasta cicatrizante (a saber cuando comen basura humana que se meten en el cuerpo,pero seguro que cosas peores)sino por las 8 grapas aproximadamente que se le habían puesto.
    Foto de hace justo un ratito,justo después de cerrar el ocario y gallinero,mi perra por fin ya se relaja un rato;dentro de poco volverán las carreras y ladridos nocturnos.
    IMG-20210821-213959.jpg
     
  10. @Carlosvera, lo siento por la gallinita, se pasa un mal rato en estos casos...

    ¿Tienes también muchas ocas?
    ¿Cual es tu experiencia en cuanto a ocas/gansos y depredadores?

    En mi caso hace 7 años que tengo aves de corral. En el primero no pasó nada, ni un accidente. A final del invierno siguiente, cuando tenían cerca de año y medio las primeras gallinas, tuve el primer incidente (un perro asalvajado entró en mi primer gallinero, muy poco seguro, y mató a una gallina). Luego esa primavera tuve 2 bajas más.
    En los años posteriores cada año tenía algún accidente, generalmente a altas horas de la madrugada. Sin embargo siempre comprobé que se concentraban entre finales de invierno y mayo.
    Este año ya ni guardo a las ocas por la noche, y dejo a algunas gallinas que se ponen en ramas.
    Para estar algo más tranquilo añadí varias luces solares con sensor de movimiento en varios sitios, apuntando hacia fuera del terreno. También he ido instalando más luces en la parcela que dejo toda la noche encendidas... ¿crees que eso puede ayudar también a ahuyentar depredadores?

    Supongo que los depredadores abandonan la zona en esta época ya que el campo está completamente seco. Y cuando entran en mi terreno (que cada año está más difícil ya que he ido tapando agujeros y tengo toda la valla repleta de arbustos/enredaderas) es sobre todo en época de cría, cuando el campo circundante tiene mucha más agua disponible y está repleto de hierba y la vida que ello conlleva.

    Por tu foto da la impresión de que estás en una zona más rural, mi terreno tiene carreterita muy cerca y hay poca parcela no habitada, y las que no lo están, tienen aspecto más desértico en esta época que lo que se aprecia en tu imagen...
     
  11. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Hola @MrMaxKele la foto lleva a engaño,tengo carretera cerca y andando llegaría al pueblo en menos de 15 minutos.La finca la rodea "marrada",gestión y uso comunal de robledal y pastos(aparte de que casi media hectárea de la finca,esa parte de abajo al fondo que se dislumbra es robledal,puede dar esa sensación de "salvaje" o lejanía).De la carretera a mi finca accedo por una pista usada diariamente por ciclistas,senderistas....
    A no ser que mi comarca sea una excepción,que lo dudo,no entiendo la creencia de que hay que alejarse de nucleos urbanos-rurales para que los depredadores habiten la zona.Conduciendo de noche se me han cruzado o han quedado paralizados deslumbrados por las luces todos los mamíferos depredadores de mi zona(excepto el gato montés y la comadreja)a las afueras de los pueblos,practicamente en término municipal.El caso más curioso,hace pocos años,fué el que me comentó un compañero de trabajo que entraba a las 06:00 de la mañana.Al entrar al pueblo,donde ya había acerado (por donde pasea la gente mayor diariamente y por supuesto también perros)se encontraba todas las mañanas con una camada de zorritos jugueteando en el borde de la carretera.
    Ahora mismo tengo 8+1 (la +1 es una hembra improntada.Se considera humana-perro y yo la considero de la manada en vez de la bandada:roll:)Aunque he llegado a tener 12.Llevo 2 años sin criar,demasiados machos=peleas y acosos a hembras; y no quiero arriesgarme a seguir aumentando el número.
    Sobre ellas y los depredadores...no sé si te has llevado palizas de ellas(yo sí,cuando las tengo que levantar de los nidos que hacen entre las zarzas para guardarlas por la noche).Esa fuerza cuando te pegan aletazos,me hace suponer que se quitarían de encima facilmente a una comadreja,un gato y tal vez asustarían cuando bufan con las alas abiertas y el cuello extendido a un pequeño perro,3 depredadores de gallinas...pero con zorros y otros mustélidos son igual de vulnerables.Tal vez el plantarlos cara,hagan que vayan a atacar primero a otras aves de corral más fácil o a que un perro guardián le dé tiempo a llegar,pero si pernoctan sin protección antes o después caen.Yo perdí una hembra por confiarme (por esos motivos,a unos 30 metros de la perra y pensando que sus bufidos si aparecía un depredador la avisarian)en un nido exterior.Desde entonces nunca más se quedan fuera,se pongan como se pongan (y me pongan a mí).Estás confiado por lo tupido de tus vallas pero si tu zona es territorio de una pareja de búho real,no estarán del todo a salvo.El padre de un compañero de trabajo perdió una veintena de ocas por ellos (yo hubiera hecho un recinto mucho antes de llegar a ese número,pero bueno..)
    Sobre las luces no te sé decir si son disuasorias...tengo apagado el sensor de la entrada porque es un encender-apagar constante por los murciélagos.Y las fijas...ni en el porche...Vespa Cabro tiene actividad nocturna y se suelen quedar "atontados"y revoloteando con las luces,llegando muchas veces por agotamiento a posar o caer encima de las personas y por ese atontamiento picarte o morder.
    Pués por mi zona todo el año rondan,hay caza (tengo conejos dentro y fuera de la finca para aburrir)así que es territorio de residentes.Y no acaba en Mayo cono en la tuya,si no se incrementan las visitas,puesto que el raposo si ha sacado la camada adelante tiene cachorros hambrientos en que los días son largos hasta que llega la noche,por lo que en esas fechas te visita a las 16h-17h...a plena luz,(con esos calores a esa hora seguro que no se encuentran a ningún humano) y aunque la finca sea pequeña y vigilada por algun perro,como en caso de amistades que me sorprendió cuando me lo contaron,se arriesga...y lo he comprobado y visto en la mía.
    Alguna foto:
    IMG-20190322-204759.jpg
    La +1(nunca más volveré a intervenir a ayudar a eclosionar un ave,si hay una debilidad por algo será)
    El momento de la impronta
    IMG-20190320-163731114.jpg
    En cuanto pasó 2 o 3 semanas,suficiente para hacer comprender a mis gatas que "eso" no se cazaba y mi perra entendió la fragilidad que tenía y que no podía rodar ni levantarse impetuosamente teniendola cerca por el peligro de aplastarla y ví que la adoptaba y no la quitaba ojo de encima (quedaba el peligro de las rapaces)la hice el traspaso y se la entregué a ella.En una época en que estas con la azada,pala...y tenerla entre los pies sin despegarse de tí,era un peligro.Antes hubo 2 intentos de devolverla a su familia pués fué siempre esa la intención,fortalecerla primero y cuando su lesión en una pata pareció mejorar(aún sabiendo que seguramente moriría).En el primer intento,cometí el fallo de mirar para atrás cuando los 4 adultos arrancaron corriendo a rescatar a esa ansarona que había dejado en el prado cerca de ellos y con intención clara de agredirme...Ella corría como podía gritando de pavor hacia mí,sin entender el abandono...La segunda vez,corrí más rápido...pués ella agoto a los adultos....chillaba desesperada llamandome.Así que hubo traspaso y metí a "un padre" para compartir las tareas.
    IMG-20190330-143117.jpg
    IMG-20190430-222951.jpg
    Así ya podía liberarme un poco por las tardes.Puesto que me la llevaba al trabajo diariamente (tengo ratos libres y zona verde donde podía pastar).
    No quitaba que aunque estuviera con la perra si no la respondía,se lanzara a volar a buscarme si estaba en algún bancal de abajo...y eso me ha permitido ver algo que nunca han hecho las otras con sus revoloteos...dar vueltas por encima de mi cabeza a varios metros....compensó su discapacidad en su pata potenciando el vuelo.Pero aunque hay más comunicación conmigo,el haber pasado más tiempo con la perra y sobre todo después de su infancia,hace que ya estando sólo con ella no me esté buscándome,aunque alguna vez a sus reclamos la contesto y pego una voz aunque no me vea,para saber que ando por ahí y se calma.

    IMG-20190911-214447.jpg
     
  12. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Qué guapas fotos. Se salvo el pollo del ataque?
     
  13. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Hola @n_flamel .Por desgracia,no (lo comenté en algún post anterior).Los 3 que quedan de esa nidada,ya no entran al gallinero y duermen en los robles.Lo que les falta es "coger altura" y encaramarse a la copa como las demás.Se quedan en las ramas mas próximas al tejado del gallinero (que és de donde dan el salto) y donde es más fácil para ellas.
     
  14. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Confirmo lo de Castilla y León (al menos por el sur, zona de Avila). Yo me he cruzado una vez con uno (bueno, como a 30-40 metros) a plena luz del día en mitad del campo. Bastante grandes los bichos para lo que me imaginaba.
     
  15. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Me pregunto si no entra en competencia con el lobo si se superponen los terrotorios.