Buenas tardes! He adquirido un predio anteriormente de uso agrícola que he pretendido reforestar con especies nativas (Dodonaea Viscosa, Acacia Farnesiana, Prosopis Glandulosa, etc) El suelo está muy degradado pero está cubierto por esta planta rastrera que parece muy resistente al calor y la sequía. El conocer el nombre de la especie me ayudaría mucho a poder investigar mas sobre ella y ver si me es útil para restaurar el suelo. Estoy ubicado en la zona centro de México (estado de Guanajuato). Gracias a tod@s!
No encuentro nada similar pero la planta me da aspecto de Chenopodiaceae, un poco al estilo del Atriplex halimus que tenemos por aquí, que además cumple condiciones de aguante de sequía, calor y la más extrema de salinidad. Haría falta fotos con mayor detalle. Saludos
Gracias Manu por tus ideas, Encuentro ciertas similitudes con tus sugerencias pero las hojas son mucho mas pequenas (entre .8 - 1 cm ) y mas bien son rastreras. Adjunto algunas fotos adicionales para ayudar.
Atriplex semibaccata R. Br. Cachiyuyo Primera página de la especie Inicio del sitio (Home) 1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología 6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias Introducción Este Atriplex fue introducida de Australia como forrajera, pero se asilvestró muy exitosamente y ahora es una maleza seria en regiones con suelos salobres, como por ejemplo, el Mezquital en Hidalgo. Se encuentra principalmente en cultivos perennes, como alfalfa. También desplaza la vegetación ruderal nativa, sobre todo en las orillas de parcelas, y es común en la vegetación urbana, p.ej. en Ecatepec y Texcoco del Valle de México. 1. Nombres Otros nombres comunes usados en español Morenita rastrera, chamiso autraliano, romerillo. Nombres comunes en inglés Australian saltbush, Australian saltweed
Aumenta la humedad del suelo local y el contenido de nutrientes concentrando minerales, agua y productos químicos a la superficie del suelo. Se puede utilizar para revegetar sitios mineros. Puede reducir los niveles de selenio en el suelo (Cal-IPC, 2016).
Me alegro que hayas llegado a la identificación exacta. Curiosamente lo tengo fotografiado porque aquí, en España, tb se ha naturalizado junto a otros Atriplex utilizados igualmente como plantas forrajeras. Espero que te ayude a sanear ese suelo, alguna contrapartida han de darnos las plantas alóctonas. Mantennos al corriente. Saludos :Thumbsup: