Avellano (Corylus avellana L.)

Tema en 'Avellano - Avellana' comenzado por Betina2010, 10/11/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA


    Avellano (Corylus avellana L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://botanicautil.com/especies/avellano-corylus-avellana-l/

    [​IMG]
    Foto de: http://www.asturnatura.com/fotografia/flora/corylus-avellana-1/17958.html

    [​IMG]
    Foto de: http://huertoelabuelo.blogspot.com.ar/2013/11/avellanos-y-crema-de-cacao.html


    Familia: Betuláceas

    Origen: Asia, Europa

    Características: Arbusto caducifolio que puede alcanzar entre 2-8 m. de altura, con una copa extendida de forma irregular y ramificado desde la base, corteza marrón pálida o gris, profundamente estriada. El fruto es la avellana, cada una contenida en un pequeño y hojoso involucro que encierra alrededor de las 3/4 partes de la nuez.

    Hojas: Grandes de color verde amarillento, redondeadas, suavemente pubescentes por ambas caras, con bordes doblemente aserrados.

    Flores: Tiene flores masculinas, cilíndricas y escamadas, amentos color amarillo pálido y flores femeninas agrupadas en ramilletes con amentos muy pequeños y ocultos en las yemas de las que surgen los estilos rojo brillante. Nacen antes que las hojas.

    Época de floración: Principios de primavera.

    Destino: Ornamental, alimenticio, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: No es exigente, prefiere los profundos, frescos, blandos, evitando los terrenos arenosos o arcillosos, de subsuelo permeable.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Es muy tolerante en cuanto al clima, pudiendo resistir inviernos de fríos extremos y sequías. Sin embargo, vegeta mejor en terrenos húmedos, permeables y profundos con exposiciones soleadas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con cierto grado de humedad.

    Riego: Sus necesidades de agua son mayores en la época de crecimiento. Es muy sensible a la sequía provocando la caída prematura del fruto.

    Abonos: Necesita más calcio que potasio y fósforo, con especial cuidado si el terreno es alcalino.

    Causas parasitarias: Puede ser atacado por una amplia gama de plagas y enfermedades, entre los que se encuentran chinches, pulgones o polilla de las yemas y oídio, hongos o líquenes.

    Propagación: Por semilla y por vástagos, también por acodo, por estaca y por injerto.

    Cuidados: Poda anual, de ser necesaria, para airear el ejemplar adulto. Carece de raíz pivotante por lo que es más fácil trasplantarlo.

    Usos: Medicinal: Antihemorroidal y antivaricoso.
    La corteza, hojas y frutos son usados en medicina natural en ocasiones; son astringentes, diaforéticos, febrífugos y nutritivos. La semilla es estomática y tónica y su aceite es un remedio efectivo en el tratamiento de gusanos en niños.
    Alimenticio: Son comestibles sus semillas, las avellanas, ya sean crudas, tostadas o cocidas, en pan, pasteles, galletas y dulces o solas. Son muy ricas en aceites, que se emplean en ensaladas.

    [​IMG]
    Foto de: http://huertoelabuelo.blogspot.com.ar/2013/11/avellanos-y-crema-de-cacao.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.passeggiandoinbicicletta.it/bici/pedalando-in-veneto/ambiente/166-arbusti.html#13_nocciolo


    Las imágenes son de la red

    .