avellano en valencia?

Tema en 'Avellano - Avellana' comenzado por xavicarter, 23/10/18.

  1. xavicarter

    xavicarter

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Puerto Sagunto
    Ubicación:
    españa
    buenas estoy interesado en poner dos arboles de avellanas pero no se que tal se daran en valencia ya que no he visto ni uno.tengo nogal y almendro y la verdad que me dan muy poquito y eso que son grandecitos.queria saber alguien que tenga en valencia o en un clima parecido y que me diga que tal le estan funcionando ya que estoy interesado .espero respuesta .gracias.saludos.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Mi tío de Murcia intentó varias veces, sin éxito, cultivar avellanos en su terreno cerca de Alhama. Puede servirte de referencia.
     
  3. Hola Xavi, el avellano no se te tiene que dar mal pero dependiendo de la variedad que pongas, ten en cuenta que las avellanas de Reus en Tarragona son de las mejores que hay y su cultivo se hace mas de 600 años atras, entre Valencia y Reus no creo que haya mucha diferencia climatologica. Buscate en el foro de frutales haber que variedad es la mas recomendable.

    Un saludo.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El avellano es un arbusto un poco masoquista, ya que fructifica mejor en los climas que no son ideales para él.

    De forma natural el avellano prefiere los climas frescos y húmedos. En los Pirineos se da de forma espontánea en los valles húmedos, en estas condiciones mantiene el follaje verde y fresco todo el verano, pero paradójicamente fructifica poco en estas condiciones. Por supuesto da fruto y se resiembra, pero no en gran cantidad.

    Tarragona es posiblemente la zona de España con mayor cultivo de avellanos. Es esta zona las plantaciones de avellanos producen abundante fruto, pero su aspecto en verano es lamentable, todo su follaje queda chamuscado por el sol y el calor.

    En los huertos tradicionales de mi ciudad, que aunque tenemos cerca el Pirineo estamos en el Valle del Ebro y hace mucho calor en verano, los avellanos se solían plantar junto a las acequias de riego, para que tuvieran las raíces permanentemente húmedas. En estas condiciones el follaje se suele mantener en bastantes buenas condiciones en verano, aún así se puede chamuscar un poco. Pero fruto por supuesto cuenta que darán.
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En mi geografía es espontáneo y muy frecuente. En su medio, en efecto, produce fruto pequeño y en poca cantidad, pero si se poda, está en contacto permanente con una fuente de agua, y recibe abono, se desarrolla vigorosamente y fructifica abundantemente. Y es que a todos nos gusta lo bueno...
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    En el Cantábrico los avellanos no padecen las fuertes heladas que sí sufren en la mayor parte de su área de distribución.

    El avellano, pese a ser un arbusto propio de la región Paleártica con inviernos fríos, es de los primeros arbustos en florecer del año. Lo hace en enero y febrero, y en consecuencia gran parte de la floración se pierde y no cuaja debido a que las flores se hielan.
    El arbusto compensa esta aparente contradicción produciendo muchas flores, a sabiendas que gran parte de ellas no llegarán a dar fruto. Con los pocos frutos que sí llegan a buen término la especie tiene suficiente para resembrarse y prosperar.

    La domesticación y cultivo del arbusto ha llevado a cultivarlo en regiones donde no aparece en estado silvestre, como Tarragona o Turquía, donde el arbusto padece con la sequía y el calor y tiene mal aspecto en verano, pero como no hay heladas a finales de invierno cuando florece, la mayoría de flores llegan a buen término y fructifica mucho más.