Buenas. Ayer pasé por el Lidl y tenían los arbolitos al 50% (1,75€) tienen, castaños, avellanos, creo que hayas y nogales si mal no recuerdo, la verdad que por ese precio me compré un par de ellos, dos avellanos. No estoy muy puesto en frutos secos, pero por lo que he podido leer en el foro, no son autofértiles y se necesitan de dos variedades diferentes para polinizarse. Por más que miré yo no vi, que variedad son, por eso os pregunto a vosotros. ¿alguien mas los ha comprado? ¿sabéis que variedad son? Os agradecería que me ayudaseis. Gracias.
Anda, anda que te voy a matar. P'os no vas a comprar un puto avellano nacido de semilla sin injertar. Avellanos buenos aquí. http://www.lurberry.com/web/catalogo_imagenes.asp?sp=16 Cuidadin qué los Avellanos necesitan su variedad polinizadora adecuada. Te matoooooooo Un abrazo Jose
son para plantarlos en un solar que hay frente a mi casa, ya en casa tengo poco espacio con lo que me viene el año que viene Entonces si no son de variedades diferentes no darán frutos ninguno de las dos? o los avellanos son parcialmente autofértiles?
ketumi esa mierda que ves en el LIDL , es como si tu coges una avellana cruda , la siembras , y lo que brota ( que no sabemos que calidad puede dar , pero seguro que es una mierda ) vas y lo vendes como un avellano . Es decir el timo de la estampita y el tocomocho juntos , se quedan en mantillas al lado de eso. El avellano es complicadillo . Primero , por que si se injerta sobre avellano franco ( nacido de semilla ) , es decir lo que te intentan vender en el LIDL . Eso emite sierpes para aburrirte setenta vidas . Nunca vas a terminar de eliminar las sierpes que emite . Las sierpes son los rebrotes subterraneos , es decir esta mierda . Y ese por que esta bien podao , y le van quitando rebrotes año tras año como puedes ver en esta foto Pero podia ser peor , ya que a poco que te descuides se convierte en esto Desde hace años el sector del avellano , se ha reconvertido utilizando portainjerto que no emite sierpes ( o emiten poquisima sierpe ) , utilizando estos : - Dundee - Newberg Sobre los que se injertan variedades compatibles en polinización de avellanas de alta calidad ( gordas , sabrosas y productivas ) . Aqui tienes un vivero que ofrece buenas variedades de avellanas injertadas en portainjertos no serpeantes http://www.noccis.com/plantas/avellano/ Y asi tendras avellanos como estos Quedate con la copla Polinización - Corabel poliniza con Merveille de Bolwiller - Ennis poliniza con Butler, Merveille de Bollwiller - Butler poliniza con Ennis, Merveille de Bolwiller - Merveille de Bollwiller poliniza con Coxford, Impératrice Eugénie, Longue d'espagne, Gunslebert - Tonda di Giffoni poliniza con todas menos con la variedad Barcelona Solo te he puesto la polinización de los avelanos del vivero noccis , pero hay muchas mas variedades . El trio Corabel , Ennis , y Merveille de Bolwiller es de putisima madre ketumi , no dejas de sorprenderte conmigo jajajajajajaja Un abrazo Jose
No hay duda que eso es lo que debe hacer para un cultivo un poco serio. Pero para plantar y ver qué pasa, valen las del Lidl, más aun para plantar en un solar. Quizás es más interesante sacarlas uno mismo de semilla, pero por el precio tampoco te arruinas. Para plantar en un solar están bien.La unica pega es si no es planta suficientemente "endurecida" para aguantar trasplante en un sitio poco acogedor, por así decirlo. Este verano habrá que tener cuidado y regarlos. Supongo que siendo de semilla es bastante posible que se polinicen mutuamente. En el cultivo tradicional lo de las sierpes era normal, de hecho los árboles (más bien arbustos) eran parecidos a los del la foto de los silvestres al lado de la carretera, pero con podas y aclareos para mantener la producción y eliminar madera vieja. Es, o era, el cultivo típico del sur de Cataluña y del Maestrat, junto con el almendro. https://naturalocal.net/es/rutas-se...ar/itinerario-del-rio-gaia/cultiu-davellaners Si quisieras los avellanos para producción, entonces hubieras hecho mal negocio.
Soy tu aprendiz jajaja, pero ten cuidado que a veces superan al maestro!! Por 1,75€ que me costaron, es como el que se toma una caña, no te lleva a la ruina. Los voy a plantar en un solar grande que hay entre mi casa y la del vecino (de hecho este vecino que también es aficionado ha plantado ya la ostia de arbolitos), y si hay suerte, prenden y polinizan, pues algún día espero recoger alguna avellana mientras mi perro hace sus cosas , pero poco más. De momento los tengo en macetas, creo que esperaré al año que viene para que crezcan un poco y se hagan más, y por los cuidados no hay problema en echarles un cubo de agua de vez en cuando para que no se sequen. Además siempre se pueden sacar buenas varas de los avellanos
ketumi , ( no es por joder , es que es un hecho ) en Madrid con los avellanos si estan a sol directo , te va a pasar esto : Pero mucho mas exacerbado incluso quemandose todas las hojas ( luego vuelven a salir pero se pierde la cosecha ) . El avellano es un cultivo para climas con humedad ambiental , llevan fatal el golpe de calor. Habria que mirar las variedades Norteamericanas de la Universidad de Oregon , resistentes a golpe de calor . Un abrazo Jose
Jose, yo en mi cerro necesitaría algunas variedades resistentes a las ardillas. Ahí desaparecen todas las frutas antes de madurar. Miro.
Pero echando "blanco natural" el tema podría solucionarse al proteger las hojas, incluso echando tierra de diatomeas, no?. Al menos eso tenía entendido...
Si el blanco natural es la solución más fácil. Ketumi el blanco natural es una arcilla micronizada de Caolin, que se aplica vía foliar con mochila o carretilla de fumigacion, evitando la deshidrata ion y el consiguiente resecado de las hojas de las variedades sensibles a este problema ( nogales, avellanos, pecaneros, kiwis, etc....) Es este producto https://www.fitoagricola.net/es/tienda-online/Catalog/show/blanco-natural-20-kgr-401237 Pero es más interesante cultivar buenas variedades resistentes a este problema. Un abrazo Jose
Gracias por la aclaración, Jose. Si alguien está interesado en compartir un saco de estos, que me mande privado. Me animaría, pero compartiendo, porque creo que 20 kilos, así en plan huertecillo casero, darían para varias generaciones y no resulta práctico
vamos que no voy ni a catarlas porque aquí en verano el sol pega con muchas ganas. Me ha pasado este año con muchos de los frutales jóvenes, que con las olas de calor lo han pasado fatal y de tener que regarlos a diario porque por la tarde se ponían "desmayados"
Ketumi , no es que las hojas se pongan balnduchas y mustias por falta de agua , es que estas variedades sensibles los estomas ( son como los poros de la piel humana ) de estas variedaes se abren y las hojas se deshidrantan tan rapidamente que se secan . Por eso se utiliza el blanco natural que protege de los rayos solares por refracción . Pero insisto , es mucho mejor escoger buenas variedades adaptadas a golpe de calor ( si las hay disponibles ) caso de Chandler en nogal , antes que tener que llegar a fumigar blanco natural , que es un coñazo pero funciona de puta madre . Cavalo25 , la aplicación de blanco natural lleva mucho producto ( 6 kilos hectolitro ) , por lo que no creas que un saco te dura tanto si lo utilizas . Un abrazo Jose
He mirado como está el tema de nuevas variedades de avellanas, resistentes a golpe de calor, tanto en las de la universidad de Oregon como otras, y no hay ni una sola variedad resistente a golpe de calor ( heat stress). Las recomendaciones son las mismas que las de aquí, la utilizacion de arcilla de Caolin para evitar el problema. Es lo que hay. Un abrazo Jose