Re: AVES si, la identificación es muy buena, esa cabeza cuadra a la perfección con la otra foto. por supuesto que se notaba que eso no era España, yo, es aqui y me desenvuelvo con dificultad imaginate en el resto del mundo, yo dije faisán jajaja lo que puede llegar la confusión... Por eso es bueno poner la época del año y donde fué fotografiada la imagen. Saludos.
Re: AVES Hey! perdon por desaparecer, he salido durante las fiestas y no tengo conexion a internet donde he estado... el ave ha sido fotografiada en Mexico, Norteamerica, perdon por no poner ese dato que es importantisimo verdad?? Voy a comentar a mi tio el nombre que me han dado, me parece que si va a ser porque me ha comentado que el dorso es verde si consigue mas fotos se los hago saber y las pongo aca Muchisisisimas gracias, saludos y felices fiestas de año nuevo
Re: AVES si, como digo es muy importante, el lugar donde se hizo la foto, y si puedes la época del año tambien, saludos y felices fiestas.
Re: AVES Hacía tiempo que no subía nada (aunque no he dejado de leeros todo este tiempo). Lo primero desearos unas felices fiestas a todos . Subo una gaviota de este verano en Roma, en el Tiber. Y lo que pienso que podría ser una garcilla cangrejera, en el río Arno, en Florencia. y también del Arno este patito, alejado y no sé si demasiado joven para intentar una identificación. Por la zona había ánades reales. Y estas de regalo. Me dejaron acercarme bastante . Una corneja cenicienta, muy abundantes por allí, de Roma, en los jardines de la galería Borghese. Y una garceta común pescando, en el río Arno de nuevo Un saludo,
Re: AVES muy interesantes fotos docampo ! corneja cenicienta, normal que alguna vez se deje ver alguna en Girona pero eso si de cosa rara, y en Italia son abundantes? no lo sabia... Gracias por compartir y felices fiestas !
Re: AVES Parece que hay unas cuantas citas en Girona desde hace unos años, pero a saber si no es un mismo grupo de aves que pasa el invierno en Francia y se desplazan cuando les falta comida. No es lo habitual que un ave sedentaria con una distribución tan bien delimitada suela salirse de su rango. De todas formas hasta ocasionalmente pueden bajar grajas (de distribución muy nórdica, las poblaciones de la península son minúsculas) si hay frío que las empuje. La corneja cenicienta es de desplazarse poco, como su pariente "gemelo" la corneja negra. Sus áreas de distribución están separadas geográficamente y las cenicientas quedan al este del rango de la negra... hasta, curiosamente, el centro de Asia, donde vuelve a aparecer la negra hasta llegar a las costas del Pacífico, con lo cual la distribución de la cenicienta en realidad está flanqueada por la de la negra. Otro dato curioso es que en las islas británicas, que están dentro del rango de la negra , también tienen poblaciones de cenicienta en la parte contraria, la noroccidental (en Irlanda lo mismo). En Italia no solo es que sean abundantes, es que allí es la corneja habitual tanto como aquí lo es la negra. Y los córvidos ya se sabe lo apañaos que son.
Re: AVES Gracias Cárabo y Hailstorm . Muy interesante la información sobre las cornejas. ¿Alguna propuesta sobre mis tres primeras especies? Un saludo,
Re: AVES si, por supuesto que hay paises que coinciden ambas especies de cornejas, lo que no sabia y ahora lo se jeje es que es tan habitual, es decir que de gran bretaña e Italia no estamos tan lejos jeje por eso... Que pasada la cangrejera, una suerte... Saludos.
Re: AVES Sí que fue una suerte, aunque por allí había varias sobrevolando el río. De hecho tengo una foto de 3 volando juntas, aunque un poco más lejanas que la que he puesto del ejemplar volando también. Subo otra de más cerca. De Alicante, Pego en concreto. En un marjal con abundante carrizo. La foto es del 5/9/12
Re: AVES Hola Amig@s hace tiempo que no miro este hilo, tengo unas fotos de Molothrus bonariensis, que empezó a visitar mi patio, es una hembra Feliz Año! Saludos https://i34.*sitio_bloqueado_Sube_imagenes_por_ejemplo_usando_el_boton_del_foro_de_Subir_imagen*/t7fscm.jpg//
Re: AVES Me gustaría saber cuando es la época de cría de la perdiz roja, ya que me gustaría mucho verla con los pollitos atrás y poder fotografiarlos Os pongo el espécimen en concreto: