Ayuda 1º bonsái Olmo chino - Varios problemas

Tema en 'Olmo chino (Ulmus parvifolia = Zelkova parvifolia) - bonsái' comenzado por SOulmates, 15/9/20.

  1. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Hola a todos. Intentaré ir al grano:
    soy nueva en el tema bonsái, así que antes de adquirirlo me informé sobre los puntos básicos; obviamente me queda todo por aprender aún, y por eso continúo buscando y escribiendo en foros como este para pedir ayuda, ya que tengo varios problemas:

    Lo compré en Verdecora (Olmo chino, 5 años) y al recibirlo vi que tenía insectos que cuadraban con pulgón de raíz porque tenían la misma forma de lágrima y sólo estaban en el sustrato, sobre todo cerca del tronco. Después de informarme sobre consejos anti-pulgón de raíz, lo regué con una disolución con vinagre de 1:10 (ya empezamos con los fallos) y también, automáticamente lo situé lejos de mis otras plantas (que están en una habitación húmeda y muy luminosa) para acabar poniéndolo en el balcón, pensando que por ser orientación norte y no recibir luz directa estaría bien... pero vivo en Córdoba, y a 38ºc grados y ambiente hiper seco, tardó 1 día y medio en secarse prácticamente por completo (el mal sustrato compactado -y oscuro- en el que vienen estos bonsáis aceleró el proceso, estoy segura). Aclaro que debido al mal sustrato, lo riego por ahora por inmersión. Después de una reclamación a Verdecora por la plaga en la que me pidieron pruebas fotográficas, me mandaron otro igual... Y cuando digo igual, no sólo me refiero a otro Olmo Chino... sino a igual igual xD con "pulgones" o lo que sea eso... Un 10/10 para Verdecora!! Bueno, con lo de los insectos sigo luego, aquí un asterisco para acordarme *

    Total, que con el segundo obviamente no he cometido el mismo error de ponerlo fuera, menos con este sustrato con el que viene (ya se verá más adelante), y a pesar de sus bichitos gemelos del primero (que, repito, sólo están en el sustrato), se le ve bastante bien... el primero, el que se me achicharró, sin embargo... está así:

    [​IMG]

    Ahora viene la cuestión importante y en la que os pido ayuda para el futuro (ya que lo hecho, hecho está):
    ¿Me recomendáis darle un BUEN lavado de cara de cara al invierno? (nunca mejor dicho xD)
    Os cuento lo que había pensado: estresarlo a tope, pero sólo esta vez, ahora en otoño, pongamos finales de este mes o principios de Noviembre, pero luego dejarlo tranquilo. Me da mucha pena como está, y en ese sustrato, y sé de mucha gente que tratándose de olmos recomiendan el trasplante en otoño (además, después del trasplante en esta zona no va a tener temperaturas bajas extremas al menos en un mes ni de coña)
    Y digo estresarlo a tope porque mi idea es cortarle todas las hojas, algunas ramitas muy pequeña que van todo largas por ahí, cortarle las raíces más viejas y largas, y dejarlo en la misma maceta pero con un sustrato 60% arena de drenaje (compuesto de 70/30 akadama y kiryu respectivamente) y 40% retención de agua y sustrato (compuesto de sustrato de semilleros que trae perlita y fibra de coco) Lo he pensado así, entre otras cosas, porque por circunstancias personales puedo darle un riego diario, no más. Respecto al abonado tengo humus líquido de lombriz, y tengo pensado echarle una disolución del 5% en agua de botella cada quince días en otoño y cada mes en primavera, aunque por otro lado he oído que los olmos lo aceptan bien durante todo el año.
    Qué opináis? Qué corregiríais?

    *Por último, el tema insectos, jajaja. Lo gracioso es que después de reclamar a Verdecora se me ocurrió que, como sólo estaban en el sustrato, pudieran ser colémbolos, que lejos de ser perjudiciales serían beneficiosos... La cosa es que no saltan al tocarlos, y una vez vi uno volar, (aunque la mayoría se ve que no pueden) y los colémbolos no vuelan... Ojalá os pudiera poner una foto, pero son minúsculos, y me es imposible captarlos... No obstante, he encontrado estos dos hilos en el foro, donde exponen EXACTAMENTE lo mismo que me ocurre a mí... y es que no, no son colémbolos, y nunca nadie ha dicho lo que son:
    https://foro.infojardin.com/threads/plaga-de-insectos-sustrato.115014/
    https://foro.infojardin.com/threads/ayuda-pequenos-insectos-en-el-sustrato.104551/
    Se os ocurre algo a vosotros de qué pueden ser???

    Por cierto, a modo de curiosidad, mi intención es alambrarlo para estilo Chokkan ;)

    Me gustaría mucho conocer vuestras posturas respecto a mi situación, independientemente de lo que termine haciendo siempre puedo sacar ideas, y os lo agradecería muchísimo, así que gracias de antemano!! Salvaré a mi olmooooooo!!! jajajajaja.
     
  2. Abdselam

    Abdselam سيد عبد السلام

    Mensajes:
    394
    Ubicación:
    Ceuta, España (Norte de Africa)
    Buenos dias
    En primer lugar soy un novato y en el foro hay verdaderos maestros del arte del bonsai
    Aunque no he trabajado nunca con estas especies "exoticas" mi consejo es sacarlo de la maceta, quitar la tierra del cepellon sin dañar las raices pequeñas por ejemplo sumergiendolo en agua con un chorrito de detergente (jabon potasico creo que podria servir o sino lavavajillas)
    [​IMG]
    y luego replantarlo con un sustrato adecuado
    Logicamente yo empezaria por el primero de ellos que estará en peores condiciones.

    Echa un vistazo a este hilo
    https://archivo.infojardin.com/tema...obre-bonsais-recomendar-un-buen-libro.405794/

    Suerte con ellos
    Saludos
    Abd
     
  3. jdelcerro

    jdelcerro

    Mensajes:
    293
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Hola,

    Como te comenta Abdselam, es buen momento para transplantarlo, la mezcla que has dicho tu está bien, aunque yo te recomendaría 100 akadama ( o el famoso 70 akadama 30 kiriu/pomice). Yo con ese sustrato en un clima tan seco como Valladolid, riego una vez al día.

    Al transplantar limpiaría bien las raíces y le dejaría en el exterior (dejar un árbol en interior no es la mejor idea, suelen acabar muriendo). Hay ciertos productos que puedes aplicar después del transplante para ayudar a su recuperación.

    Saludos y suerte
     
  4. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Gracias a los dos.

    Es raro porque en otros sitios hay gente que me ha dicho que con la clásica mezcla 70/30 akadama + otro (pomice, kiryu, etc) hay que regar más de una vez al día, así que no me quiero imaginar aquí en córdoba.
    Respecto a los productos que puedo aplicar para ayudar a su recuperación no sé cuáles son, pero dado que el humus líquido de lombriz tiene esta cualidad si la disolución es buena para no quemar las raíces (y si le añades que no cuento con nada más y mi presupuesto está básicamente agotado ahora mismo) creo que es lo que le echaré. Tampoco sé si, como menciono en mi primer mensaje, es bueno abonarlo todo el año (con sus más y sus menos)
    Ahora bien, de lo que me gustaría que me dijera algo alguien es de los insectos, puesto que como digo es un asunto que de fondo me trae de cabeza. Dije en mi primer mensaje que era un tema del que por ahora paso, pero refiriéndome a que no voy a hacerle por el momento ningún tratamiento a los bonsáis. Pero, ¿por qué? porque no sé lo que son! Y eso sí me importa muchísimo, averiguar lo que son para saber si tengo que actuar y, en caso afirmativo, cómo.
    De nuevo gracias por vuestra ayuda, cualquier aporte más que hagáis sobre esto, me va a ayudar mucho.

    EDITO: he buscado y podría ser una especie de Amblyseius??? y que vengan en el sustrato porque en el vivero los hayan usado alguna vez para tratarles la araña roja a los bonsáis?? (es un ácaro depredador de ésta) En ese caso no me preocupan nada... al contrario! haría que proliferaran! jajaja. Ojalá sean esos o alguna especie parecida que no sea plaga para el bonsái...
     
  5. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Lo primero es decirte que no tengas prisa en trasplantar, hasta que los árboles comiencen la otoñada no deberías meterles mano en las raíces, así que aún te falta. El olmo admite el trasplante sin problemas en otoño, cuando comienza a perder sus hojas. Si tienes que regar por inmersión, riegas por inmersión.
    Respecto a los insectos, no me preocuparía demasiado, ya que en el proceso de trasplante los vas a eliminar. Eso si, saca tu otro olmo al exterior, junto al otro. Mejor estar orientados al norte pero en exterior, que tener mucha luz en interior. Necesitan sentir las heladas del invierno para acumular horas de frío y crecer vigorosos el resto del año. Además, las heladas acaban con casi todas las plagas, en interior no hacen mas que perpetuarse.
    Tema sustrato, si necesitas que duren todo el día con un riego, me parece buena idea añadir la parte orgánica que comentas. Personalmente no añadiría nada que lleve turba o fibra de coco, prefiero añadir humus de lombriz sólido porque se hidrata bien, retiene mucha humedad y se limpia bien de las raíces durante el trasplante. Así que perlita+humus es una buena opción para la retención de agua.

    Saludos