Ayuda, a mis geranios se le están poniendo las hojas rojas

Tema en 'Geranios y gitanillas (Pelargonium) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por gercor, 23/7/17.

  1. gercor

    gercor

    Mensajes:
    11
    Un saludo a tod@s

    Soy nuevo en esto de los foros y sobretodo en tener plantas, así que vaya por delante mis disculpas por posibles meteduras de patas.

    El caso es que compre 8 geranios y los plante en un palet, al principio todo bien, pero ahora que ya han sacado flor resulta que una de las plantas empezó a ponersele las hojas rojas y poco a poco esto le sucede a mas de las plantas plantadas. A mayores en las hojas tiene como unas manchas claritas que resulta que son como semitransparentes, os dejo fotos para que podáis ver y a ver si alguien me puede echar una mano. He de decir que muy cerca de ellas tengo plantadas tomillo romero albahaca y perejil, no se si puede existir algun tipo de incompatibidades entre las plantas, la verdad me preocupa que las plantas esten muriendo.

    Os dejo unas fotos para que veais el estado y la disposicion de las plantas

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Muchas gracias de antemano, a ver si podemos salvar las plantas.

    Saludos
     
  2. Escardén

    Escardén

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Asturias
    Las manchas semitransparentes de las que hablas son resultado de la presencia de orugas verdes en el envés de las hojas. Casi cualquier insecticida te sirve para eliminarlas, jabón potásico también (pero con paciencia). Éstas no son lo mismo que la mariposa del geranio que es muy dañina y que necesita un tratamiento específico.

    Para el problema del enrojecimiento de las hojas necesitamos más datos: ¿en qué tamaño de maceta están?, o están plantadas en tierra entre los travesaños del palet? Llevan mucho tiempo plantados ahí?, sufren de corrientes de aire fresco? La zona del mundo desde la que escribes (concretando un poco por provincia) nos ayudará con el clima, también la zona climática USDA ayuda.

    El enrojecimiento de las hojas y la pérdida de algunas es normal durante y después de una floración abundante si la planta no tiene suficientes nutrientes, también es normal en los cambos de estación y ante las corrientes de aire frío (esto es casi lo único que puede matar a un geranio), si tienen poca tierra o tierra muy "gastada" es unha forma de avisarte de que necesitan un trasplante (no es normal, los geranios suelen aguantar mucho en la misma tierra sin necesidad de cambio)

    Si nos das más datos podremos atinar mejor. Una cosa sí que te aviso, ninguna de las plantas que tienes ahí van a alcanzar su potencial máximo porque es obvio que hay muy poca tierra. En particular, el romero y el tomillo no te van a durar ni dos telediarios porque necesitan mucha tierra para crecer y mantenerse. Si compras geranios enanos tienes más posibilidades de éxito aunque los normales con unos cuidados extra se adaptarán. También puedes probar con plantas de raíces más superficiales como los pensamientos o las violetas si crecen en tu zona, impatiens (alegrías) o plantas de bulbo (freesias, jacintos,...)
     
  3. elba

    elba

    Mensajes:
    128
    Senseramente pienso que hay muy poco sustrato. Entonces las hojas envejecen más rápido por carencia de los alimentación y agua. Prueba regar los más amenudo con abono .
     
  4. gercor

    gercor

    Mensajes:
    11
    Ante todo y sobre todo muchas gracias a ambos por contestar. La verdad es que soy novato en esto de las plantas y estaba temiendo que se me estuviesen muriendo.

    Os comento.

    ESCARDEN, diste en el clavo, fui a revisar algunos envés y apareció, Aquí os dejo una foto. Respecto a las dimensiones te comento. A los travesaños del palet le puse una tabla por debajo y los revestí de plástico, les hice agujeros de drenaje y me quedo un hueco de 28 cm de largo, 10 de fondo y 8 de alto, os dejo croquis para que lo veáis mejor. La distribución es un hueco de estas dimensiones cada dos plantas de geranio. Respecto a la romero y el tomillo de momento me van aguantando bien y la albahaca no es ni medio normal (ojo, opinión de novato) la altura que me ha alcanzado. Lo que si es cierto es que las especias me piden mas agua, las riego mas frecuentemente. Y aqui es donde entro en uno de mis puntos débiles. ¿Cada cuanto riego lso geranios? les he regado hasta 4 veces en semana echándoles medio litro de agua cada dos plantas. Esto es mucho?. Cada cuento debería regarlas?. La verdad es que le echaba agua porque me aparecian los capullos de la flor pero tardaban una vida en abrir. Sus horas de exposicion directa al sol de unas 4 horas (como mucho), estan en un terraza de la coruña y en ella a veces si que sopla fuerte el viento.

    ELBA, comentarte que ya cuando las plante tenía mis dudas, realmente en el transplante se le metio una tierra vegetal cualquiera que teniamos de mi suegro y completamos muy poco con un sustrato universal. El enrojecimiento me da que puede ir por ahi, pero como dije antes pregunto a expertos pues soy novato de hay la L de mi foto de perfil. Ayer mismo fui a comprar abono NPK 8-6-6 que creo que les va bien. El envase me pone que les eche una vez a la semana, consideras que va bien?

    Una pregunta, deberia de quitar todas las hoja que estan rojas, amarillas y/o con efectos de la oruga verde? Por otro lado deciros que se les ve que seca hojas nuevas aparentemente en estado normal.

    Quedo a la espera de vuestras sabias y utiles opiniones. Muchisimas gracias por contestar, me sois de gran ayuda, pues por aqui pregunte en varias floristerias y no tenian ni idea, me llegaron a decir que lo de las hojas rojas era normal, que tenia la araña roja (asociarian el color de la araña con el color rojo de las plantas, madre mia), asi pues muchisimas gracias, un afectusoso saludo. Os dejo debajo las fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. Escardén

    Escardén

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Asturias
    El hueco en el que están puestas las plantas es demasiado bajo, si pudieras elevarlo a unos 12 cm de altura aún sería pequeño pero hay pelargonios en esos tiestos que aguantan perfectamente por años. Si la tierra es de mala calidad y si no puedes ponerlos un poco más altos siempre puedes mejorarles la calidad de la misma y eso les ayudará a criarse mejor y más sanos, puedes añadir humus de lombriz, que mejora mucho el sustrato. El abono que has comprado es más adecuado paras plantas en crecimiento, para que se desarrolle su parte vegetal (nitrógeno:N), en el caso de los geranios es más adecuado que sea el potasio (K) lo más alto porque querrás una mayor floración. Si es líquido una vez cada 15 días es suficiente en época de mayor floración, incluso una vez al mes sería bastante, no lo cargues mucho, déjalo algo más rebajado que lo que indique en la etiqueta para evitar la quema de raíces. Sin embargo, te recomiendo que esperes a que la planta mejore antes de añadirle ningún abono.

    El riego hazlo cuando la tierra esté seca, con tan poca profundidad tendrá que ser cada cuatro o cinco días en verano, pero no te obsesiones, los geranios prefieren la sequedad al encharcamiento, en caso de duda, no riegues, de hecho el color rojo de hojas probablemente provenga del exceso de riego. Las hojas amarillas y las que estén muy mordidas por las orugas quítalas, las rojas, no, se recuperarán poco a poco y te servirán de indicador del progreso de la planta.

    Sí, las albahacas van muy bien en verano por eso crecen tanto pero en cuanto caigan las temperatuas les puedes ir diciendo adiós. El tomillo y el romero están bien porque todavía son pequeños pero son plantas con mucha raíz, al menos has logrado que crezcan en tu clima que ya es mucho, por aquí el tomillo va fatal, demasiada humedad para una planta tan de secano, yo he sido incapaz de tener ninguno más de cinco meses seguidos porque se dejan morir, con lo que a mí me gustan!

    Vigila las corrientes de aire frío y lo de la mariposa del geranio, en Coruña también ha llegado la plaga y aunque hay menos cantidad que en otras zonas se la puede ver por donde están los pelargonios. No hace falta que eches ningún producto específico porque, probablemente, haya pocas mariposas de esas pero si ves muchas tendrás que tratarlas o podarlas del todo al finalizar el verano. Mira los capullos de las plantas por el derecho y el envés, si ves como una especie de puntitos blancos sobre ellos son los huevos de las mariposas (también pueden ponerse en las hojas), los puedes retirar con la mano raspando un poco y así evitarás problemas mayores pero si ves la mariposa (busca imágenes en google) y puedes matarla, mejor. Es una de esas especies invasoras que lo destroza todo.
     
  6. gercor

    gercor

    Mensajes:
    11
    Muchas gracias de nuevo Escardén.

    Respecto al riego es lo que mas loco me trae, al referirte a ver la tierra seca, te refieres a la que queda expuesta o a la interior?

    Respecto al tomillo decirte que como novato que soy lo único que hice fue trasplantarlas al palet y regarlas, nada mas lo que si veo que piden bastante agua, pues hubo unos días que no las regué y mientras tomillo, perejil y albahaca recuperaron perfectamente al tomillo le quedo una parte seca. Veo que eres de Asturias y vuestra tierra es muy parecida a la gallega, de hecho todo el norte el paisaje es muy semejante, me sorprende que aquí se de mejor el tomillo, decirte que la terraza esta en la ciudad de la coruña lo digo para que sepas mejor las condiciones en las que vive.

    Corrientes de frío. A este respecto ves conveniente que vigile las rachas por la web de windguru y meta el palet dentro de la vivienda? A partir de que velocidad se podría considerar perjudicial para los geranios?, lo pregunto porque si eso me los va a matar es algo "predecible" y facil de solucionar.

    Mariposa del geranio. En la misma calle por otra parte de la fachada he visto que hay algunos geranios en balcones, no seria mejor prevenir con algún producto específico? lo digo por si es muy agresiva la mariposa para el geranio.

    De nuevo muy agradecido por tus respuestas y mis geranios mas! ;) Un afectuoso saludo.
     
  7. Escardén

    Escardén

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Asturias
    Sí, que la tierra interior esté seca entre riego y riego.

    Por las corrientes de aire no te preocupes hasta que llegue el frío. En ese momento si sigue soplando muy fuerte y ves que los geranios empiezan a perder las hojas los metes para adentro.

    Si quieres puedes usar un producto para la mariposa pero son bastante mortales con las abejas así que si vives en una zona que visitan las abejas y, teniendo en cuenta que cada vez hay menos por estos lares, es casi mejor que pases y que los vigiles un poco de vez en cuando. Si ves agujeros en los tallos es que han sido contaminados y cortando por debajo de la zona taladrada del tronco normalmente solucionas el problema. Lo mejor es mirar cada tres o cuatro días la planta. Como tienes pocas es buscar los huevos y quitarlos, no tardarás más de cino minutos.

    Hay algunas variedades de pelargonium peltatum que se supone son resistentes, de todas maneras.
     
  8. elba

    elba

    Mensajes:
    128
    Hola. Yo quito las hojas marchitas, dañadas, enfermas y las que cubren los tallos jóvenes o impiden llegar el aire entre los ramos. Lo hago una vez en 2 semanas. En dos semanas ya crecen nuevas más que las que corto. al hacer lo se quedan bien peladas pero rapidamente se cubran con hojas nuevas.
     
  9. gercor

    gercor

    Mensajes:
    11
    Muchas gracias por vuestras respuestas.

    A mi me da que tengo un problema de sustrato o abono, porque los capullos tarden en florecer una vida y media y las flores se marchitan y se debilitan con mucha facilidad y frecuencia. Eso si, las plantas no para de tirar hoja nueva y capullos nuevos. Toda esta opinión esta hecha bajo mi gran ignorancia botánica.

    Un saludo y muchas gracias de nuevo.
     
  10. Anapemor13

    Anapemor13

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Malaga
    No se que le ocurre a mi geranio las hojas sin pequeñas y pocas.
    [​IMG]

    [​IMG]