AYUDA Alocasia Baginda, Silver Dragon Secándose rápidamente.

Tema en 'Alocasia, Colocasia' comenzado por ricardcos, 15/6/21.

  1. ricardcos

    ricardcos

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola muy buenas.

    Necesito ayuda con un problema que estoy teniendo con una Alocasia Silver Dragon que compré hace cosa de 1 mes. Al llegar la trasplante en un sustrato con muy buen drenaje y capacidad de absorción del agua, acompañado de musgo sphagnum.

    La planta no pareció hacer ningún movimiento durante aproximadamente unas 3 semanas. Pero esta última ha empezado a amarillear rápidamente las hojas y ya ha perdido en cosa de 3 días las más antiguas y pequeñas.

    Pero la cosa no ha terminado aquí y se están arrugando y amarilleando las más grandes y nuevas.

    En un principio pensé en un exceso de riego, pero al rebajar el riego, no parece haber mejorado. Así que pensé en un exceso de luz solar directa, y la he entrado en un patio interior que tengo, donde entra bastante menos luz solar y filtrada. Lleva solo un día, pero parece estar peor.

    No se qué hacer.
    Solo se me ocurre improvisar un invernadero, os pido ayuda rápida por favor!

    Os dejo fotos de las hojas.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Glamis

    Glamis

    Mensajes:
    1.152
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola. Las Dragon son muy bonitas pero requieren unos cuidados especiales aunque no complicados. Quizás el primer error fue trasplantarla nada más llegar, es mejor esperar un mes o incluso dos o tres para que la planta se adapte al nuevo lugar, no importa que la maceta de origen nos parezca pequeña.

    Necesitan mucha humedad, mejor en forma de humidificador unas horas al día, nada de sol, pero nada, pero si toda la luz que se le pueda proporcionar, y tener mucho cuidado con los riegos.

    Las Alocasias Dragon son un poco especialitas y sin más empieza a amarillear una hoja sin ningún motivo, esto es normal en ellas. Búscale un sitio muy luminoso sin sol dentro de casa, consigue un humidificador (en los chinos son baratos y bastante buenos) y a esperar a ver si se recupera.

    El mejor sustrato para este tipo de plantas es: Corteza de pino 30% + fibra de coco 20% + hummus de lombriz 25% + perlita 15% + carbón activo 10%.

    Si no puedes conseguir el carbón activado no pasa nada. Ahora ya otro trasplante sería malísimo pero para próximas Dragon tenlo presente :smile:

    Suerte. Es una planta muy chula, a ver si se recupera.
     
  3. ricardcos

    ricardcos

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchas gracias Glamis,

    Simplemente respondía para actualizar el estado de mi Alocasia Silver Dragon.
    El día siguiente a tu respuesta, decidí tomar medidas drásticas debido al rápido empeoro de la planta.
    Con lo que me comentaste, y al ver que dejar de suministrarle la misma cantidad de riego no frenaban su deterioro, deduje que su problema no era ni exceso de riego ni exceso de luz. El problema justo apareció con una ola de calor en Barcelona, donde la humedad se redujo del 70% que hay normalmente a un 40%, sumado a un sol muy fuerte.

    Al cambiarla de lugar, en un patio interior, vi, que si el problema había sido ese, no solucionaría el problema, ya que se le sumaba la falta de luz (tenía, pero poca en comparativa a la que necesitan estas plantas). Así que la solución por la que opté fue, crear un invernadero improvisado con papel vegetal (el típico de cocina) para aumentar la humedad y devolverla al balcón, pero situada justo al lado de una caja, que le frenaba los rayos directos del sol.

    De esta forma me aseguraba que tanto la humedad como la luz estaban aseguradas, y por otro lado controlaba tanto los rayos directos del sol (los cuales ya no le llegan) y cualquier otra inclemencia, como insectos o corrientes de aire.

    No voy a mentir. La planta no ha mejorado, y tras este duro golpe, ha perdido las dos hojas más antiguas y la tercera ya no va a poder sobrevivir (ya que esta prácticamente amarilla totalmente). Pero por otro lado, se ha detenido el deterioro de las otras hojas, con lo que parece que ahora ya va a empezar a mejorar.

    Por último, aclarar que el sustrato que tiene es de muy buena calidad y se parece bastante al que tu describes.
    El que tiene esta compuesto de corteza de pino, akadama, kyriuzuna, humus de lombriz y musgo sphagnum.
    Soy consciente que la akadama y el kyriu son sustratos que se usan normalmente en bonsai, pero tenía de sobra, y sus cualidades son muy buenas. Incluso el kyriu, cumple con las funciones de drenaje y aporte de acidez al sustrato, parecido a las funciones que hace la perlita. Y la akadama también es drenante debido a su formato de grano o granulado y absorbe muy bien el agua.

    Así que en este punto, estoy bastante contento con el sustrato y me entristecería descubrir que no le ha ido bien.
    Igualmente, cuando adquiera otro tipo de Alocasia, probaré con otro tipo de sustrato, como hago con todas las alocasias que tengo, y así ver cual me da mejor resultado.

    Eso es todo! lo siento por el tostón jeje.