No sé porqué cada vez que intento pasar mis esquejes del agua con harta raíz y lo pongo en tierra, las raices mueren y la planta tambien
Hay una solución sencillísima y es plantar el esqueje directamente en la maceta. Y mejor aún a la maceta que ya sea la definitiva para crecer y desarrollarse. A partir de aquí , larga vida a tus potos. Ya no te voy a hablar de la práctica ( para mi innecesaria) de plantarlo a una maceta pequeña, después a una mayor, después a una mediana, después a una grande, después a una muy grande etc. Lo normal es que en cada paso pueda ocurrir algún percance, pero a pesar de todo, esto se practica mucho con no se que finalidad Saludos
Hola, Hay razones fisiológicas importantes por la cuales los viveros productores en la mayoría de esquejes y plántulas usan macetas pequeñas para el comienzo del enraizamiento y a medida que se desarrollan las plantas ,se las pasa a macetas mas grandes. Se acelera el proceso de enraizamiento y desarrollo de las plántulas. La producción de raíces adventicias puede superar a la parte foliar si el espacio se lo permite . Recuerdo que en la Facultad de Agronomía de Bs As, donde era docente, se comentaba la importancia de pasar de pequeñas a mas grandes . Creo que esto debe haber avanzado mucho en el conocimiento del porque de este traslado de macetas de menor a mayor. La primeras plántulas tienen además menos hojas, menor fotosíntesis y menor traslocación de sustancias a las raíces. El equilibrio entre producción de raíces y parte aérea es importante .Las plántulas tienen un tope en una maceta pequeña, y a medida que las plántulas crecen esa producción subterránea de raíces adventicias se equilibra con la parte aérea. Se trata entonces de una forma eficiente de hacer enraizar esquejes .Por otro lado también existe una relación entre el enraizamiento de una planta adulta que es trasladada de una maceta mas pequeña de golpe a una mayor. No recuerdo todas las razones fisiológicas de esto pero se que estaba descripto en la bibliografía de de fisiología vegetal.
Yo tenía el mismo problema hasta que intenté un experimento y hasta ahora da buenos resultados. Cuando el esqueje (el que sea) tiene ya suficientes raíces en agua lo paso a grava volcánica con un par de centímetros de agua, no más. Cuando veas que el esqueje crece bien y da hojitas nuevas lo pasas a la maceta que escojas con la misma grava mezclada con un buen sustrato y perlita y ya la tratas como una planta normal. Puedes intentarlo. Ya contarás.
Uy, pues yo los esquejes que he hecho(poto, poto plateado, begonia maculata, maranta) los he hecho en agua, y al pasar a sustrato han ido todos genial. Al 100%. Al pasarlos a tierra hago un riego profundo, y luego cuando veo la superficie seca hago flus flus con agua para que esté húmeda. Y me han sobrevivido todos
El paso de agua a tierra,requiere 2 aspectos, tierra suelta sin quimicos ni fertilizantes, y mucha agua ,tal como comenta anamaría!! agua !! Luego cuando comienzan a crecer las raíces se la puede ir pasando a macetas con tierra normal y tambien normalizar el riego
Sinceramente no se porque tanta parafernalia para que arraiguen unos esquejes de potos, que es una de las plantas mas fáciles de reproducir. Estos que tengo están plantados directamente en la maceta desde el primer día, arraigaron y aquí están. Saludos
El.potus es muy fácil de enraizar.Pero se llegó a otro tema interesante y es el porque del traslado correcto de tamaño desde macetas mas pequeña a mas grande para los esquejes y plantaciones que en general que se hacen en los viveros productores.Este tema del.potus sirvió para aclarar el porqué de procedimientos de la jardinería que no todos conocen.
Completamente de acuerdo sobre esta practica de los viveros, como muchísimas otras, que utilizan para la producción industrial de plantas. Los volúmenes y composición de los sustratos en cada estadio de la planta , fertilizaciones iniciales etc.... pero aquí se plantea el asunto en un ambiente doméstico. Si en este momento yo tuviera que enraizar un esqueje de potos p.ej. lo pondría directamente en la maceta definitiva con un par de raíces enterradas y "casi" que me olvidaría de el. Saludos
Si, los potus se resuelven muy fácil, tengo un florero con potus en agua procedentes de un potus colgante que corto frecuentemente y en algún momento los paso a tierra y regalo potus a familiares y amigos